Browsing by Author "Caveda, Duniesky Alfonso"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis sobre la protección jurídica de la vida en el sistema interamericano de derechos humanos.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2011) Segovia Mendoza, Bismarck Santiago; Chuquitarco Taco, José Luis; Caveda, Duniesky AlfonsoEl ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos es, sin duda, uno de los que más ha evolucionado en las cinco últimas décadas, el cual tuvo como punto de partida a la Declaración Universal de Derechos Humanos, por cuanto, dio origen a todo una gama de tratados y pactos en pro de los derechos del hombre como sujeto de protección internacional. Los antecedentes sobre esta materia nos remontan “a la revolución norteamericana, la revolución francesa y a la revolución de América Hispana” (Nikken: 1989)1, que es donde surgieron las primeras manifestaciones de ebullición de derechos individuales inherentes al ser humano, siendo consagrados a través de diversos documentos, los cuales mas que un catálogo derechos reconocidos, se convirtieron en verdaderas conquistas como corolario de revoluciones sociales, las cuales, establecieron para el Estado toda una gama de obligaciones el cual debía respetar. De tal forma éstas grandes conquistas de consagración de derechos, tal como refiere Pedro Nikken, “se produjo en documentos como el Bill of Right de Virginia de 1776, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y la Declaración de los Derechos del Pueblo en 1811 proclamada por el Supremo Congreso de Venezuela”2, los mismos que; desde entonces generaron todo una corriente constitucional de reconocimiento de derechos y libertades fundamentales oponibles al Estado por individuo.
- ItemLa corte penal internacional: Presupuesto para su reconocimiento desde el derecho internacional humanitario.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-08) Jiménez Armas, Jaime Danilo; Caveda, Duniesky AlfonsoEn la ceremonia que marcó el establecimiento de la Corte Penal Internacional (CPI) el ex secretario de las Naciones Unidas señaló: "El antiguo sueño de contar con una Corte Penal Internacional permanente está cerca de hacerse realidad" "Nuestra esperanza es que, al castigar a los culpables la Corte Penal internacional aporte cierto consuelo a sus víctimas supervivientes y a las comunidades que han sido objeto de sus crímenes. Más importante aún es que esperamos disuadir a futuros criminales de guerra y hacer más próximo el día en que ningún dirigente, ningún Estado, ninguna junta y ningún ejército tengan en ningún lugar del mundo la posibilidad de conculcar impunemente los derechos humanos".