Browsing by Author "Cejas Martínez, Magda Francisca"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa innovación como factor estratégico en la competitividad de las asociaciones de la Economía Popular y Solidaria. Provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Jiménez Jácome, Gabriela Karolina; Cejas Martínez, Magda FranciscaLas Asociaciones de la Economía Popular y Solidaria de la provincia de Cotopaxi son entes importantes para la economía provincial por su capacidad para generar bienestar de sus asociados a través del trabajo sostenible basado en sus principios de ayuda mutua, cooperación y autogestión. El informe de investigación presentado, surgió de la necesidad de determinar si la innovación que realizan las asociaciones constituye un factor estratégico de su competitividad, ya que actualmente existe una baja participación de estas en los procesos de contratación pública, se identificó la necesidad de estudiar su realidad actual, pues el desconocimiento de este factor limita una posible intervención sobre las áreas clave que restringe un crecimiento en su cuota en el mercado frente a otras entidades. Se desarrolló una investigación no experimental, transeccional y correlacional, aplicando una encuesta que englobó las 2 variables de estudio, con sus correspondientes dimensiones, luego de tomados los datos se determinó que en promedio la innovación y competitividad alcanzan 2,77 y 2,30 puntos sobre 5 respectivamente.
- ItemPlan de negocios para la creación de una fábrica de mangueras de riego Unidad de Estudio: Reciclaje de Plástico – Latacunga(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Curay Llamba, Erika Gabriela; Cejas Martínez, Magda FranciscaEl estudio tuvo como objetivo desarrollar un plan de negocios para la creación de una fábrica de mangueras de riego a través del reciclaje de plástico, evaluando su viabilidad técnica, comercial y financiera. La metodología empleada incluyó componentes clave: la fundamentación teórica del plan de negocios, un estudio de mercado y un estudio técnico, seguidos de una evaluación financiera detallada. El estudio de mercado analizó la demanda de mangueras de riego, destacando un mercado en crecimiento impulsado por la necesidad de soluciones agrícolas sostenibles. Además, se identificó un nicho específico para mangueras fabricadas a partir de plástico reciclado, lo que podría ser una ventaja competitiva en un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más valorada por los consumidores. En el estudio técnico, se evaluaron las necesidades tecnológicas para la producción de las mangueras, como la maquinaria y los materiales reciclados. Se calculó un costo unitario de producción de 16.91 USD por rollo de manguera de 1/2 pulgada en 2024. La evaluación financiera mostró que el proyecto era viable, con un flujo de caja positivo que crecía cada año, alcanzando 13,606 USD en 2026. En conclusión, el análisis reveló que la creación de la fábrica de mangueras de riego recicladas es financieramente viable y tiene un alto potencial de rentabilidad. La combinación de un mercado creciente, una estrategia de producción eficiente y una evaluación financiera positiva asegura la viabilidad y sostenibilidad del proyecto a largo plazo.