Browsing by Author "Celi Paz, Carmen María"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategias metodológicas centradas en el aprendizaje colaborativo.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2018-02) Celi Paz, Carmen María; Gonzales Escobar, Grace Estefanía; Peralvo, CarmenEl proceso formativo en las universidades ha sido tema de debate con relación a la formación de docentes, quienes han sido criticados por la falta de desarrollo de sus competencias didácticas y profesionales para lograr los aprendizajes esperados. La falta de aplicación de estrategias metodológicas colaborativas conlleva a mantener esquemas tradicionales. El docente como profesional tiene la tarea de promover el desarrollo integral de las futuras generaciones, para ello su propia formación debe proveer de las habilidades y conocimientos para comprender el sujeto activo y complejo que es el dicente y potenciar al máximo sus habilidades y capacidades En este sentido los docentes de la carrera de Educación Básica no consideran al estudiante como el centro del proceso de enseñanza, por tanto las metodologías desarrolladas han colocado al docente como protagonista del proceso antes que al estudiante, quien pasó a ser un receptor de conocimientos antes que un constructor de los mismos, este esquema tradicional, en el cual la clase magistral y expositiva ha sido el eje central para el aprendizaje, no ha diversificado el uso de estrategias metodológicas. La presente investigación pretende caracterizar las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi y su relación con el desarrollo del aprendizaje colaborativo. La metodología de la investigación aplicada se fundamenta en el enfoque cuantitativo de la investigación, se utilizó los métodos deductivo-inductivo, la investigación bibliográfica y de campo para describir acerca de la las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje colaborativas. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la encuesta, que permitieron recolectar información de autoridades, docentes y estudiantes acerca de la problemática estudiada. Los datos recolectados permitieron establecer prácticas de enseñanza tradicionalista e innovadoras, aunque todavía se evidencia que la clase magistral predomina, el docente es el centro del proceso, dejando de lado la participación de los estudiantes en el proceso formativo. Además se ha encontrado algunas limitantes en la aplicación de estrategias de aprendizaje colaborativo, la falta de planificación y control docente en todas las etapas del proceso de construcción colectiva del aprendizaje, la falta de responsabilidad y compromiso de los estudiantes para sumir nuevos roles que transformen los procesos de enseñanza aprendizaje, por lo que se requiere cimentar un cambio actitudinal de docentes y estudiantes encaminado a alcanzar una formación integral de los futuros docentes del país, a partir de la construcción colectiva del aprendizaje.