• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cepeda Martínez, Carlos Andres"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Determinación del ruido ambiental en el casco urbano del cantón Ambato, zona panamericana norte, Troncal de la sierra – E-30 - E35, de la provincia de Tungurahua.
    (Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2025-09-26) Cepeda Martínez, Carlos Andres; Ágreda Oña, José Luis
    El crecimiento urbano acelerado y el aumento constante del parque automotor han generado impactos ambientales negativos en los entornos urbanos, siendo la contaminación acústica una problemática relevante en ciudades intermedias como Ambato. La investigación aplicó una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa. En la fase cuantitativa se utilizó un sonómetro para recolectar datos, y el software ArcGis para la elaboración de mapas. Además, se realizó una encuesta entre trabajadores, residentes y usuarios del sector, donde el 90 % afirmó que el ruido afecta negativamente su calidad de vida. Al interpretar los mapas de ruido elaborados, se emplearon los datos recolectados en campo para realizar la interpolación mediante el método IDW, que permitió estimar de manera precisa la distribución continua de los niveles sonoros durante los meses de febrero a mayo. Esta técnica incrementó la precisión espacial mediante una simulación 3D que facilitó la visualización de los puntos críticos de acumulación (PCA), donde se identificaron zonas que superaron los niveles acústicos permitidos. Los puntos más conflictivos se relacionaron con áreas de alta circulación vehicular, alcanzando valores críticos de hasta 109,7 dB. Como resultado, la dispersión acústica fue desarrollada en el software especializado SoundPlan, que permitió modelar y analizar la distribución espacial del ruido ambiental. El 74 % de los encuestados indicó afectaciones en su concentración o descanso, y el 76 % percibió una falta de acción por parte de las autoridades. En conclusión, el tramo analizado de la Panamericana Norte presenta una contaminación acústica grave, persistente y desatendida, donde entre el 60 % y el 70 % de los puntos elevados superan los niveles máximos permitidos. Esta situación representa un riesgo para la salud auditiva y la calidad de vida, lo que exige atención urgente mediante acciones coordinadas, sostenibles y prioritarias desde la gestión pública.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C