Browsing by Author "Cevallos Culqui, Alex Santiago "
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación web para el aprendizaje del idioma kichwa(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Asimbaya Guanopatín, Blanca Lucero; Soria Caiza, Nathaly Silvana; Cevallos Culqui, Alex SantiagoEn el Centro Cultural de Idiomas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la información sobre el idioma Kichwa es insuficiente, considerando que los estudiantes y las personas que desean obtener conocimientos del idioma principalmente lo buscan en Internet, teniendo en cuenta que la información es escasa y no existe una aplicación con el contenido mencionado anteriormente. Por tanto el propósito del proyecto es fortalecer el conocimiento del idioma Kichwa adquirido por los estudiantes en el Centro Cultural de Idiomas, mediante el desarrollo e implementación de una aplicación web que permita a los estudiantes autoevaluarse en los temas tratados en el módulo del idioma, de modo que puedan reforzar los temas en los cuales tengan un puntaje bajo, mediante la utilización de la aplicación en el módulo de contenidos que presentará la respectiva explicación.
- ItemImplementación de una aplicación para el control de funcionamiento y mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomédicos, eléctrico mecánicos y sistemas computacionales utilizando la metodología ágil de desarrollo de software extremo (ams_xp) y software libre (oss), en el “i.e.s.s” hospital latacunga, ubicado en la calle quito y calle leopoldo pino, en el periodo enero 2013 - diciembre 2013(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Bastidas Cevallos, Pablo Leonardo; Garzón Páez, Wladimir Fernando; Cevallos Culqui, Alex SantiagoEl presente trabajo de investigación detalla el desarrollo e implementación de una aplicación de mantenimiento de equipos biomédicos, eléctrico mecánicos y sistemas computacionales, desarrollada para el área de mantenimiento del IESS Hospital Latacunga, esta aplicación es una herramienta que permite optimizar los servicios de digitalización de las órdenes de trabajo y ya no físicamente como se lo realizaba. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó NetBeans, ésta es una plataforma basada para la programación en Java y PHP, MySQL-Workbench-gpl-5.2.46-win32 es un gestor de la base de datos, Xampp se utilizó para gestionar los servicios de Apache para generar modo web y MySQL para subir la base de datos en el gestor de xampp....
- ItemImplementación de una aplicación para la sistematización de la toma de pedidos a través de tecnología android en dispositivos móviles aplicando la metodología iconix para el control de pedidos en la cocina y la generación de facturas en la hostería alma del sur en el periodo 2013 – 2014(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Simaluisa Allauca, Jenny Maribel; Trávez Trávez, Norma Janeth; Cevallos Culqui, Alex SantiagoLas tecnologías en la actualidad van experimentado cambios a pasos agigantados, muestra de esto es la rápida migración de la información de grandes computadores hacia dispositivos móviles con las ventajas y desventajas que puede ser víctima de alteración de la información o la perdida de los dispositivos. La Hostería Alma del Sur en un esfuerzo por brindar un mejor servicio a sus clientes a tomado la decisión de optimizar todos sus procesos de toma de pedidos en su sección de restaurant, así como la generación de la factura electrónica automática, que ayudarían a tener una mejor presencia y ganar en clientela por lo novedoso en tecnología e innovación. Este trabajo de investigación busca por consiguiente automatizar los procesos y que estos sea en beneficio para la hostería y que a la vez nos sirva como un aporte para el aprendizaje de nuevas tendencias de la tecnología, como es la programación en dispositivos móviles con plataformas libres a su vez interactúen con programas en lenguajes de nueva generación de escritorio….
- ItemVisualización de Información mediante mapeo auto-organizado en datos de producción científica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020) Rivera Chasiquiza, Alex Geovanny; Cevallos Culqui, Alex SantiagoLa presente propuesta de investigación se enmarca en herramientas de visualización para tomar decisiones y clasificar los documentos científicos pertenecientes a docentes investigadores en la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante mapeo auto-organizado, para lo cual fue necesario el diseño y desarrollo de una metodología que ayude a dar solución con la problemática presentada en el sistema ECUCIENCIA. En la actualidad las redes neuronales están siendo investigadas para el aprendizaje no supervisado y toma de decisiones, la metodología de mapeo autoorganizado (SOM) fue diseñada acorde a lo planteado por distintos investigadores y experiencias durante la presente indagación. La metodología SOM está estructurada con una serie de fases, desde la carga de datos en la cual debe existir un análisis y clasificación previa para el correcto entrenamiento de la red neuronal, lo que da como resultado una matriz de datos que posteriormente son agrupados y validados para su visualización. Los resultados obtenidos se los puede apreciar mediante mapas de calor, ya que estos expresan de forma interactiva y fiable para el usuario la visualización de los datos solicitados. Adicional es posible interactuar con la interfaz mediante filtros que muestran las líneas y sublíneas de investigación de acuerdo a la Universidad Técnica de Cotopaxi, los campos amplios, específicos y detallados según la CACES y UNESCO y el nivel de impacto en artículos de acuerdo a la categoría de la revista en la que fue subida en la cual según los resultados visualizados el investigador será recompensado.