Browsing by Author "Chacón Tubón, Carlos Andrés"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Item“Propagación in vitro del cultivo de mora sin espinas (Rubus glaucus benth) en el Cantón Cevallos Provincia Tungurahua”.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Calapiña Malliquinga, Oscar Fernando; Chacón Tubón, Carlos Andrés; Espinosa Cunuhay, Kleber Augusto , MSc.La mora de castilla es de mayor importancia comercial y cultivada, es una de las frutas más apetecidas y cultivadas en el mundo, la investigación se realizó con el propósito de desarrollar un protocolo para la propagación masiva vía in vitro de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth). A partir de yemas axilares ya que el fruto ha tenido una gran demanda en el mercado nacional e internacional. los objetivos planteados en esta investigación fueron: Identificar el explante de partida adecuado para ser introducido al laboratorio; establecer las condiciones adecuadas para la esterilización del material de partida; determinar el medio de cultivo adecuado para la multiplicación de cultivo in vitro de mora, utilizando diferentes hormonas de crecimiento. El trabajo se realizó en el laboratorio BITRO PLANTAS en el Cantón Cevallos Provincia de Tungurahua, la extracción del material vegetativo fue en el mismo lugar, se desarrolló con la utilización de hormonas de crecimiento como son (auxina, citoquinina, giberelina) y la combinación de estas con dosis de 2m/L, 4ml/L,1ml/L en un diseño de (DBCA). En cuanto al número de explantes contaminados (NEC) se registró a los 30 días antes del ingreso a la fase multiplicación. El tratamiento que sobresalió es el T5 (giberelina más la combinación de la auxina), las variables registras fueron la longitud de los brotes (LB) a los 70 días. En la variable del número de brotes por explante (NBE) el tratamiento que sobresalía el T1 (citoquinina) a los 70 días. La variable en número de hojas por explante (NHE), el tratamiento que sobresalía es T5 (giberelina en combinación de ala auxina) a los 70 días que se tomó los datos, siendo que el T1 y el T5 es el que se debe aplicar en las diferentes propagaciones in vitro para la formación de plantas de calidad.