• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chamba Tayo, Rodolfo Israel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del comportamiento poscosecha de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) mediante la aplicación de recubrimientos comestibles (Aloe vera más propóleo) en dos índices de cosecha.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Chamba Tayo, Rodolfo Israel; Parra Gallardo, Giovana Paulina
    La mora de Castilla (Rubus glaucus.Benth) es una de las frutas más perecederas debido a que presenta un alto nivel respiratorio. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento poscosecha de la mora de castilla mediante la ampliación de un recubrimiento comestible a base de mucílago de Aloe vera y propóleo para extender los días de conservación de la mora de Castilla, además de mantener los atributos de calidad y la aceptabilidad de la fruta. Se planteó un diseño factorial (AxB), con dos índices de color y cuatro recubrimientos: (aloe vera al 100%), (aloe vera propóleo), (agua + propóleo) y (agua simple), los frutos fueron cosechados en los índices de color (5 y 6), se efectuaron ocho tratamientos de los cuales T1 y T2 son solo agua. Las variables a medir en respuesta a la prueba son: pH, sólidos solubles, firmeza, humedad, pérdida de peso, cenizas e incidencia de plagas y enfermedades (mohos, hongos). Se realizó el análisis de varianza y prueba de significación de Tukey al 5% para los indicadores evaluados. El recubrimiento que mejor desempeño mostro fue (agua + propóleo), el cual permitió mantener la calidad del fruto debido a que ayudo a conservar la mayor cantidad de propiedades fisicoquímicas como: pH en T5 (agua + propóleo, en índice 2) el cual obtuvo un promedio de 4,63 %, alcanzando el rango A de significancia, firmeza en T5 (agua + propóleo, en índice 1) el cual obtuvo un promedio de 0,42 kg/cm2, alcanzando el rango A, para incidencia de plagas y enfermedades el tratamiento T5 (agua + propóleo, en índice 1) presento menor porcentaje de incidencia con un promedio de 16 % en el cuarto día, 45,90 % en el quinto día y un promedio de 93,3 % al sexto día de almacenamiento, alcanzando el rango A. La mora con un índice de cosecha 2 (color 6) fue la que mayor concentración de cenizas presento, el cual obtuvo un promedio de 9,42 % alcanzando el rango A de significancia. Se concluye que utilizar agua más propóleo como recubrimiento comestible ayuda a conservar las características fisicoquímicas y a alargar la vida útil del fruto.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C