Browsing by Author "Chancúsig, Francisco"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemControl biologico de araña roja (tetranychus urticae), en tres variedades de rosas (rosa sp) de exportacion a traves de dos depredadores biologicos en la empresa Texas Flowers S.A. Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Lema Toapanta, Silvia Margoth; Chancúsig, FranciscoEn la presente investigación se planteó el tema denominado “Control biológico de araña roja (Tetranychus Urticae), en tres variedades de rosas (Rosa sp) de exportación a través de dos depredadores biológicos en la empresa Texas Flowers S.A. Cotopaxi”, el estudio se realizó en la empresa Texas Flowers localizada en la parroquia Tanicuchi. El objetivo general fue Evaluar el control biológico de araña roja (Tetranychus urticae) en tres variedades de rosas (Rosa sp) de exportación a través de dos depredadores biológicos en la empresa Texas Flowers S.A. Cotopaxi. Los objetivos específicos fueron: Determinar cuál depredador es el que controla de mejor forma en las diferentes frecuencias de liberación. Evaluar que variedad responde mejor al control biológico en el manejo de araña roja (Tetranychus urticae), y realizar el análisis económico de cada tratamiento. Las variables en estudio fueron: Porcentaje de eficacia de los depredadores biológicos, Longitud del tallo, Longitud del botón floral, Diámetro del botón floral y el Grosor del tallo.
- ItemEvaluar el desarrollo de tres especies vegetales brócoli (brassica oleracea), cebolla de bulbo (allium cepa l.), zanahoria (daucus carota l.) aplicando los principios de rotación en el manejo técnico. Salache (Ceypsa)-Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Taipe Riera, Edison Paul; Chancúsig, FranciscoEsta investigación tiene la finalidad de producir cultivos netamente orgánicos aplicando la tecnología agro-ecológica como es la rotación de cultivos en la que se evaluó el desarrollo de tres especies vegetales (brócoli, cebolla bulbo y zanahoria), aplicando los principios de rotación en el manejo técnico. Salache (CEYPSA) – Latacunga. Los objetivos propuestos fueron: determinar el desarrollo de las tres especies vegetales en estudio. Evaluar mediante un análisis físico-químico del suelo la residualidad de materia orgánica en las tres especies vegetales. Evaluar económicamente las especies vegetales estudiadas. En la investigación se aplico en método científico, mediante técnicas de observación y experimentación de cada especie. Se aplicó el Diseño de Bloques Completamente al azar (DBCA), independientemente para cada especie vegetal (brócoli, cebolla bulbo y zanahoria), con tres repeticiones: con un total de 12 tratamientos. Se realizo un análisis de Varianza (ADEVA), y la prueba de Tukey al 5% para los tratamientos. Las variables en estudio; Dependientes: los cultivos de (brócoli, cebolla bulbo y zanahoria). Independientes: Porcentaje de prendimiento en brócoli y cebolla bulbo, porcentaje de germinación en zanahoria, altura de planta, días de formación de pella en brócoli, diámetro de pella, diámetro de bulbo y rendimiento en Kg/Ha. Los mejores resultados obtenidos corresponden: en el cultivo de la cebolla de bulbo el tratamiento uno T1 (1,20 % M.O.), fue el que mejor promedio de producción de 2088 Kg/ha, obteniendo una relación de beneficio/costo de 10,50 dólares por cada dólar invertido. En el cultivo del brócoli el tratamiento tres T3 (1,50 % M.O.), fue el que mejor promedio de producción de 20420 Kg/ha, obteniendo una relación de beneficio/costo de 15,94 dólares por cada dólar invertido. En el cultivo de zanahoria el tratamiento un T1 (1.20 % M.O.), fue el que mejor promedio de producción de 28708 Kg/ha, obteniendo una relación de beneficio/costo de 26 dólares por cada dólar invertido. Como conclusión se puede mencionar que una buena rotación de cultivos influye en una excelente producción, así lo ratifican los resultados anteriormente dados a conocer.