Browsing by Author "Chancusig Espín, Edwin Marcelo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de la multiplicación de trichoderma (trichoderma sp.) en tres tipos de sustratos (arroz precocido entero, arrocillo y arroz de cebada) en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi campus Salache 2025(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09-25) Arellano Viracocha, Erick Joel; Chancusig Espín, Edwin MarceloEl proyecto se llevó a cabo en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el campus Salache, dicho proyecto dio inicio con la multiplicación de Trichoderma nativa del sector de Salache, en este caso, dicho hongo ya se encuentra aislado en las instalaciones del laboratorio. Por consiguiente, se procedió a multiplicar Trichoderma en 10 cajas Petri en un agar de PDA, se dejó en la incubadora durante 5 días para que estas se multipliquen y se obtengas esporas las cuales utilizamos más adelante en la inoculación en distitintos sustratos (arroz entero, arrocillo y arroz de cebada) con dos variables de estudio, en este caso en dos distintos tiempos de remojo(45minutos y 15 minutos).Los sustratos luego del tiempo de remojo fueron colocados en fundas, cada una de ellas tuvo un peso de 150 gr de sustrato, con un total de 9 fundas por sustrato esto quiere decir que obtuvimos un total de 27 fundas para la inoculación. Se inoculo cada muestra con Trichoderma liquido con 5cc por funda, las cuales fueron dejadas en incubación durante 7 días a una temperatura de 27ºC. Pasado este tiempo fuimos constatando la multiplicación del hongo Trichoderma en cada uno de los sustratos, para de esta manera considerar en cuál de los sustratos y cuál es el tiempo óptimo de remojo para una mejor proliferación de Trichoderma.
- ItemIdentificación morfológica y molecular de Metarhizium ssp del barrio Llano Largo de la parroquia el Chaupi del Cantón Mejía.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-22) Aymacaña Chulca, Stalin Jahir; Chancusig Espín, Edwin MarceloEl presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Técnica de Cotopaxi tuvo como objetivo identificar y caracterizar la cepa de Metarhizium ssp, la cual se identificó en muestras de suelo del barrio Llano Largo de la parroquia El Chaupi del Cantón Mejía .Para la reactivación de la cepa se utilizaron técnicas de multiplicación como bisturí y asas de siembra, se determinó que el bisturí resulto ser lo más eficiente para obtener el aislamiento de Metarhizium ssp, ya que se mostró mayor esterilidad y lograron inhibir la contaminación de las cajas Petri. Además, se identificó las características macroscópicas de Metarhizium ssp y se logró reconocer diversas estructuras morfológicas como: hifas, conidióforos y conidios. También, se realizó la extracción de ADN del hongo, lo cual conllevo a optimizar el protocolo y adecuarlo a las condiciones del laboratorio. Asimismo, se estandarizo el protocolo para la ampliación por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) de la región Internal Transcribed Spacer (ITS) del genoma del hongo y se verifico el tamaño del fragmento en electroforesis horizontal. La muestra amplificada fueron secuenciadas utilizando la secuenciación Sanger a través del laboratorio IDGEN ubicado en Quito. Se realizó el análisis bioinformático de las secuencias obtenidas utilizando el software Geneious Prime v2025.0, y se comparó la secuencia consenso frente a las reportadas en el National Centerfor Biotchnology Information (NCBI) a través del pipeline de Basic Local Alignment Search Tool (BLAST). Los resultados obtenidos indicaron que las muestras contenían una sola especie, la cual fue identificada como Metarhizium anisopliae. Esta investigación contribuirá significativamente a la compresión de Metarhizium anisopliae, lo que tiene importantes implicaciones para su aplicación efectiva en el control biológico de plagas agrícolas, promoviendo asi practicas sostenibles y amigables con el medio ambiente en el manejo de cultivos y ecosistema.