Browsing by Author "Chasi, Paolo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización morfológica de hongos fitopatógenos en el cultivo de mora de castilla (rubus glaucus benth) sector Huachi Chico-Ambato-Tungurahua, 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2014) Banda Vichicela, Patricia Elizabeth; Chasi, PaoloLa presente investigación caracterización morfológica de hongos fitopatógeno en el cultivo de mora de castilla Rubus glaucus Benth en el sector de Huachi Chico- Ambato- Tungurahua. 2014. Misma que se realizó en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en la Parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, tuvo como objetivo determinar el hongo fitopatógeno de mayor impacto en la producción del cultivo, información que permitió el avance de la investigación determinando que Botrytis cinerea es el principal limitante en la producción de mora de castilla Rubus glaucus Benth desvalorizando económicamente con un 50% en la perdida de producción y comercialización de la fruta. Se tomó las muestras en campo en el cultivo de mora de castilla Rubus glaucus Benth identificando signos y síntomas de Botrytis cinerea, mismas que fueron trasladadas al laboratorio utilizando el medio de cultivo papa-destroza-agar (PDA), medio para valorar el aspecto morfológico y de uso generalizado para el aislamiento de hongos, utilizando cajas petri de plástico se realizaron 5 aislamientos utilizando trozos vegetales de 3mm de tallos, hojas, flores y frutos contenidas con el hongo Botrytis cinerea consiguiendo mayor eficacia con la utilización de trozos de 3mm del fruto, son introducidas en la incubadora a una temperatura de 23ºC, en 28 horas se obtuvo ya el desarrollo del ciclo de vida tratándose de una temperatura alta que ayudo a la germinación y actividad del desarrollo del hongo….
- ItemEvaluación del estado de madurez del babaco (carica pentagona) en postcosecha con la aplicación de tres dosis de etileno, en dos estados de cosecha a tres temperaturas de almacenamiento. provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Chile Tupiza, Mayra Geovanna; Chasi, PaoloEl babaco (Carica pentagona) es uno de los productos promisorios de exportación y considerado como fruta exótica, es una especie andina originaria del Ecuador. El trabajo investigativo se realizó en el cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro, provincia de Cotopaxi. Los trabajos de laboratorio se realizaron bajo condiciones de temperatura de 4oC con una humedad relativa del 75%,de 8oC con una humedad relativa del 90%, y temperatura ambiente con una humedad relativa del 50%. Se utilizó arreglo factorial 3x2x3 implementado en un (D.B.C.A), con dieciocho tratamientos y tres repeticiones, se aplicó la prueba de Tukey (5%), las variables que se analizaron fueron: Color de la epidermis, pérdida de Peso (g), Firmeza del fruto (lbfxcm2-1), sólidos solubles (oBrix), Acidez, incidencia de plagas, enfermedades y Fisiopatias, el manejo del experimento consistió, en lo siguiente....
- ItemPropagación de estacas de sacha inchi (plukenetia volubilis l.) en tres tipos de sustratos con el uso de ácido naftaleno acético (ANA) y ácido indol butírico (AIB), en el cantón la Maná, año 2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Herrera Sandoval, Bolívar Orlando; Chasi, PaoloEl sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en el Ecuador se presenta como un cultivo no tradicional de alta proyección productiva, siendo una alternativa agrícola que permitirá la generación de empleos en la agricultura y agroindustria; debido a su contenido de aceite (48,6%), el mismo que tiene un porcentaje alto de ácidos grasos insaturados (oleico, linoleico y linolénico), y proteína (29,0%). Esto lo convierte en un producto de altísima calidad para la alimentación humana y con diversas aplicaciones en salud, cosmética y medicina.La presente investigación se realizó en los meses de Noviembre y Diciembre del año 2011, en la finca “El Rocío”, ubicada en Cantón La Maná en la Provincia de Cotopaxi, a una altitud de 512 m.s.n.m.; en el presente experimento se evaluó el efecto de dos hormonas: el ácido naftaleno acético (ANA) y el ácido indol butírico (AIB) en cuatro concentraciones 0, 500, 1000 y 1500 mg/L. y tres tipos de sustratos que fueron arena de río, suelo de cultivo y aserrín de balsa, sobre el enraizamiento de estacas de sacha inchi. Los tratamientos se distribuyeron dentro de una cámara de polietileno bajo un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 3 x 2 x 4 con tres repeticiones y 10 estacas por unidad experimental, utilizando la prueba de significación Tukey test al 0,05%, para establecer las diferencias estadísticas en los resultados. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de supervivencia, porcentaje de enraizamiento, número de raíces por estaca, longitud máxima de la raíz, número de yemas brotadas por estaca y se realizó el análisis económico de los tratamientos.