Browsing by Author "Chasi, Wilman"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis del riesgo de introducción del Viroide ASBVd (Avocado Sunblotch Viroid ) causante de la mancha solar del aguacate ( Persea americana ) plaga cuarentenaria para Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-04) Paredes Valdivieso, Marco Rolando; Chasi, WilmanEl aguacate (Persea americana), es una fruta que en los últimos años ha captado la atención de mercados internacionales por sus propiedades nutritivas y cosméticas. Ecuador, como país productor, requiere renovar sus plantaciones comerciales con variedades que tengan demanda en dichos mercados. Países como México y Perú, pueden proveer del material vegetativo para tal fin, pero, presentan en sus territorios una plaga que para nuestro país es cuarentenaria. Se refiere al viroide Avocado Sunblotch Viroid (ASBVd) que causa la enfermedad Mancha Solar del Aguacate, que provoca daños en frutos, ramas, corteza y puede ser transmitido por material vegetativo, semilla, polen y herramientas de trabajo. La ONPF (Organización Nacional de Protección Fitosanitaria) de Ecuador, La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, emitió bajo resolución 002 en el 2020, una Guía para la realización de Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga, que es la base para el presente trabajo investigativo. La aplicación de la Guía, permitió identificar las medidas fitosanitarias necesarias para mitigar el riesgo de ingreso de ASBVd a territorio ecuatoriano. Dichas medidas fitosanitarias son las siguientes: Procedencia de material propagativo de un área libre de ASBVd cumpliendo con lo establecido en la NIMF 4; verificación en origen del material a importarse por parte de la ONPF; diagnóstico oficial de laboratorio de la ausencia de sintomatología del viroide en material a importar; Certificado Fitosanitario de Exportación (CFE) con una declaración que indique que el material proviene de un área libre de ASBVd; material estará sujeto a cuarentena posentrada.
- ItemAnálisis sobre la eficiencia del uso de microorganismos de montaña para potenciar la diversidad biológica de los suelos agrícolas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2021-04) Vallejos Villacis, Pablo Alejandro; Chasi, WilmanEn la actualidad la agrícola propende al desarrollo de tecnologías limpias de producción de alimentos de origen vegetal, esto ha desencadenado varias técnicas producción que cumplan con estos estándares, pero se puede evidenciar que tras estas técnicas existe un insipiente conocimiento de las ventajas de la aplicación de Microorganismos de Montaña (MM), para el mejoramiento y recuperación de suelos infértiles, se le debe sumar el uso incorrecto de la aplicación de materia orgánica en los cultivos lo que ha causado que los productores agrícolas no pierdan la confianza en estas técnicas que buscan mejorar la estructura y fertilidad de los suelos mediante el incremento la diversidad biológica y por ende el rendimiento de la producción agrícola, la siguiente revisión bibliográfica está sustentada bajo los parámetros que establece la cienciometría logrando la medición y el análisis cuantitativo de la producción científica sobre el uso de Microorganismos de Montaña para potenciar la diversidad biológica de los suelos agrícolas. Esta investigación culmina sintetizando un artículo de revisión bibliográfica que por norma está conformado por introducción, metodología, resultados y conclusión, de la información indagada y publicada en los últimos 10 años sobre este tema en estudio y su aplicación en la agricultura teniendo como resultado 31 documentos en total, donde 24 documentos corresponden a artículos científicos, 3 a libros y 4 tesis, documentos que han permitido la redacción de un artículo de revisión bibliográfica.
- ItemDiagnóstico del potencial agroindustrial de la tara (Caesalpinia spinosa) en Cotopaxi(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agroindustrial, 2017-06) Alanuca Yanchatipán, Wilma Mariela; Chasi, WilmanEl presente trabajo tuvo como objetivo la determinación del potencial agroindustrial de la Tara (Caesalpinia spinosa), esta es una planta originaria del Perú, encontrándose desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia hasta el norte de Chile, en zonas con un rango de 4º- 32ºC, un promedio de 230 a 500mm de precipitación anuales, siendo una especie leguminosa. Las características vegetales de esta planta ayuda a la recuperación de los suelos erosionados, se conoce que su fruto contiene taninos, y goma de uso industrial. En la presente investigación se planteó un muestreo aleatorio de las especies existentes en el barrio Salache Bajo de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, a la cual se realizó un análisis físico- químico de la vaina obteniendo como resultado el siguiente contenido taninos 36,92%, humedad 14,20%, materia seca 85,80%, cenizas 2.39%, grasa 0.59%, proteínas 3,46%, fibra cruda 10,24%, carbohidratos totales 79,36%, y energía 295,65kcal/100g. De los análisis podemos concluir que el tanino vegetal será un posible sustituyente del cromo en el proceso de curtiembre en la industria del cuero, lo que ayudara a disminuir la contaminación de los ríos y el medio ambiente, también se puede utilizar la goma o hidrocoloides como producto alternativo a la utilización de los estabilizantes químicos en la industria alimentaria.
- ItemEfecto de la utilización de extractos vegetales para el control de enfermedades foliares en brócoli (brassica oleracea var. itálica) cultivado en tres localidades urbanas de Quito.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-05) Duchimaza Angamarca, Mauricio Geovanny; Chasi, WilmanEl uso indiscriminado de agroquímicos ha conllevado al deterioro del sistema productivo, provocando una baja fertilidad de los suelos y la resistencia de los patógenos fomentando mayores gastos en insumos externos en especial pesticidas. Antecedentes como estos promovieron la presente investigación con el objetivo de evaluar los efectos de los extractos vegetales de tomillo (Thymus vulgaris), ajo (Allium sativum) , manzanilla (Chamomilla recutita) y cola de caballo (Equisetum arvense) en tres dosis (150cc/lt-1 , (300 cc/lt-1)y (0cc/lt-1), en tres ambientes diferentes de Quito (l1: la Santiago; l2: La ecuatoriana; l3: Guamaní), para lo cual se planteó identificar las principales enfermedades foliares presentes en el cultivo y determinar el mejor extracto , la mejor dosis y la interacción entre estos factores , así como también se realizar el análisis económico de Beneficio/Costo para cada tratamiento. Usando como variable la incidencia y severidad de plagas y los costos por tratamiento De los datos obtenidos se identificó que las enfermedades presentes fueron las siguientes Mildiu Velloso (Hyaloperonospora parasítica); mancha negra (Alternaria spp.); mancha anular (Mycosphaerella brassicicola) y pudrición negra de las crucíferas (Xantomonas campestris) las cuales presentaron una incidencia menor al 25.44% y una severidad menor al 1% frente a los testigos con el 84.96% de incidencia y el 10% de severidad respectivamente. Los resultados obtenidos fueron: Los extractos vegetales evaluados controlan las enfermedades foliares del brócoli (Brassica oleracea var. Italica) en ambientes diferentes de Quito. El extracto vegetal de tomillo (Thymus vulgaris) a dosis de 300cc/lt-1 presentó el mejor índice de control de enfermedades foliares en Brócoli en ambientes urbanos de Quito, de la misma forma el extracto de tomillo (Thymus vulgaris) presentó la mejor tasa Beneficio/Costo con 1.24.
- ItemLos efectos del cambio climático sobre la producción de quinua y la capacidad de adaptación de los agricultores de la comunidad de San José de la parroquia Juan Montalvo del cantón Latacunga.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Pilatásig Molina, Franklin Efrén; Chasi, WilmanEl cambio climático evidentemente está ocasionando una serie de efectos a nivel global, regional y local, teniendo impactos importantes en la agricultura, que es uno de los sectores más sensibles a las condiciones del clima. La agricultura es uno de los sectores más vulnerables al cambio climático a nivel mundial, ya que es altamente sensible a los cambios de temperatura y a los regímenes de precipitación. Los modelos climáticos prevén cambios drásticos en las condiciones climáticas en muchas regiones de mundo, incluyendo cambios en temperatura, precipitación e incremento en la frecuencia y severidad de eventos extremos como sequías y huracanes. Estos cambios tendrán efectos en el rendimiento y distribución de los cultivos, en la variación de los precios, la producción y el consumo, además de afectar el bienestar de las familias productoras. El cambio climático tendrá diversos efectos en los rendimientos de los cultivo bajo riego en todas las regiones, pero las cosechas de los mismos disminuirán significativamente en diferentes áreas del planeta. La comunidad de San José de la parroquia Juan Montalvo se observa que el clima es variante y que la producción agrícola podría ser afecta por la variabilidad, generando problemas económicos, sociales, alimenticios. Con este trabajo se motiva a investigadores, técnicos, se enfoquen en el fortalecimiento de capacidades de los pobladores de esta comunidad, con el objeto de brindar oportunidades agroproductivas y no sea solo una producción agrícola de subsistencia, sino más bien existan intervención y participación de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y apliquen el derecho constitucional en atención a las necesidades locales. En este estudio se comparte información útil para desarrollar propuestas de intervención y desarrollo local.
- ItemEvaluación de cinco tratamientos pregerminativos a tres niveles de luminosidad en la producción de guarango (Caesalpinia spinosa), en el Vivero del Centro Experimental, Académico Salache, 2021(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Robayo Carrillo, Alex Geovanny; Chasi, WilmanLa presente investigación se realizó en el Vivero del Centro Experimental, Académico Salache de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en donde tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento de la semilla al aplicar tratamientos pregerminativos y niveles de luminosidad, para romper la latencia natural. Para conseguir los objetivos se utilizó semillas de guarango aplicado con cinco tratamientos pregerminativos incluido el testigo y 3 niveles de luminosidad con sustrato estable. En un diseño: Bloques Completos al Azar (DBCA) en arreglo factorial de 5 x 3 x 2 repeticiones, y un Análisis de varianza ADEVA. Se realizó una prueba de Tukey al 5% para comparar promedios de Factor A tratamientos pregerminativos: método químico, mecánico, físico y tradicional, Factor B nivel de luminosidad: polisombra al 100%, 50% y 0%. Y la interacción A x B. Donde se midió las variables: Porcentaje de germinación (PG) (20, 30 y 50 días); Altura de planta (AP) (20 y 50 días); Número de hojas (NH) (30 y 60 días). Una vez realizado el análisis estadístico se pudo determinar que el mejor tratamiento pregerminativo (FA) fue las semillas sometidas al método mecánico (escarificación con lija), con un porcentaje de germinación de 50%, 46,67% y 71,67% donde mostró significancia y alta significancia; en la variable altura de planta a los 50 días la (escarificación con lija) obtuvo un 4,13 cm y para la variable número de hojas a los 30 y 60 días sobresale el método mecánico (escarificación con lija) con 9 y 14 hojas respectivamente. En cuanto al nivel de luminosidad (FB) la polisombra al 50% fue la más viable con un porcentaje de germinación a los 30 y 50 días con el 37% y 55% siendo estadísticamente significante. La interacción A x B destaca al T5 (A2B2) el mejor tratamiento de esta investigación, que presentó el 60% y 95% de germinación a los 30 y 50 días, reflejando significancia y alta significancia, a comparación del testigo que presentó el 15% y el 35% de germinación. Es decir que los factores evaluados si tuvo diferencia estadística, para acelerar el proceso de germinación de 1 a 2 meses con una germinación del 98% por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa
- ItemPotencialidades socio-organizativas para la comercialización de la leche en Quisinche Bajo.(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-09) Iguago Freire, Gil Guillermo; Chasi, WilmanEste proyecto se centró en la evaluación y mejora de la producción lechera en Quisinche Bajo, una región que ha evidenciado desafíos en su proceso productivo y comercial. El problema principal identificado fue el bajo precio de venta de la leche, falta de técnicas modernas en la producción, así, como desafíos socioeconómicos que impactan la viabilidad del sector lechero en la zona. Mediante una metodología mixta, se analizaron aspectos de la producción, comercialización, sociodemográficos, ingresos de la comunidad. A partir de los hallazgos, se formuló una serie de estrategias como el mejoramiento de forrajes, alimento de los bovinos, mejoramiento del bienestar animal con el cuidado de la salud y sanidad animal complementando con el mejoramiento genético de la raza local, así como la agregación de valor al producto en este caso la leche, encaminadas a fortalecer la producción y comercialización, apoyados por la capacitación que brinda el MAG y los estudiantes de los últimos años de Agronomía y Veterinaria de la UTC, que realizan pasantías. Fomento de la asociatividad, y mejoras en infraestructura básica de la cadena productiva. Los resultados principales indican una alta receptividad de la comunidad a la implementación de dichas estrategias, y un potencial significativo para mejorar la calidad, cantidad y rentabilidad de la producción lechera en Quisinche Bajo, repercutiendo positivamente en el desarrollo socioeconómico del área.