• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Checa Mendoza, Susana Marisol"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de dos enraizantes químicos y dos naturales en tres especies forestales Aliso (alnus jorullensis.), Álamo (populus nigra.), lechero rojo (euphorbia cotinifolia l.), con dos sustratos, durante la etapa de enraizamiento en la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2014-01) Checa Mendoza, Susana Marisol; Amores Vizuete, Cristian Oswaldo; Clavijo Cevallos, Manuel Patricio
    La presente investigación “Evaluación de dos enraizantes químicos y dos naturales en tres especies forestales aliso (Alnusjorullensis.), álamo (Populusnigra.), lechero rojo (Euphorbiacotinifolia L.), con dos sustratos, durante la etapa de enraizamiento en la Parroquia Mulalillo, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi”, se realizó en la hacienda Saguatoa, con una altitud de 2.800 msnm, con el propósito de determinar el mejor enraizante químico o natural, como también el sustrato que dé el mejor resultado en una de las tres especies forestales evaluadas: aliso, álamo y lechero rojo. Se utilizó arreglo factorial 3*4*2 implementado en un (D.B.C.A.), con veinte y cuatro tratamientos y tres repeticiones, se aplicó la prueba de Tukey (5%), la parcela experimental tuvo 50 estacas por tratamiento, por 24 tratamientos se tiene un subtotal de 1.200 estacas por repetición y por 3 repeticiones el total es 3.600 unidades. Los factores en estudio fueron: dos enraizantes químicos, dos naturales, tres especies forestales. Las variables que se analizaron fueron: porcentaje de estacas brotadas, peso y longitud de raíz, números de hojas por brote, longitud de brote, número de brotes por estaca y número de plantas comerciales. El manejo del experimento consistió, en las siguientes labores; selección de estacas, desinfección de las estacas, aplicación de los tratamientos, mezcla de los sustratos, desinfección de los sustratos, siembra de estacas en fundas de polietimeno, riego y control de humedad, deshierbas. De lo que se concluye: que de las tres especies forestales evaluadas la mejor respuesta la obtuvo el lechero rojo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C