• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cheza Asimbaya, Jefferson Andres"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Higopass
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agroindustrial, 2016-12) Cheza Asimbaya, Jefferson Andres; Suntaxi Sola, Jorge Patricio; Fernández Paredes, Manuel Enrique
    Uno de los más grandes problemas que se puede encontrar en el mercado es la falta de productos manufacturados a partir de materias primas que aún no se han dado paso como cultivos de alto rendimiento y aprovechamiento, teniendo en cuenta ello y por esa misma razón está en nuestras manos el cambiar esa perspectiva y por ende lo que se pretende conseguir con este proyecto es el de motivar al uso y aprovechamiento de las materias primas nativas aun no explotadas, esto al tener en cuenta que en nuestro país aún no existe una producción e industrialización del higo (Ficus carica) y por lo general e históricamente solo se lo obtiene de siembras de tipo doméstico y a su vez su consumo solo en fechas establecidas lo cual ocasiona una pérdida de las propiedades nutricionales y benéficas que contiene como hidratos de carbono (sacarosa, glucosa y fructosa), minerales (potasio, magnesio, calcio, fosforo) y fibra importantes dentro de la alimentación del hombre y al mismo tiempo el descuido en el desarrollo de productos innovadores y benéficos en la dieta humana. Para lo cual y con lo visto anteriormente la finalidad de este proyecto tiene como objetivo principal la elaboración y presentación de higo deshidratado (higo pasa) esto llevado a cabo y aplicado a un proceso de osmosis y deshidratado con aire caliente haciendo uso de un tipo de edulcorante como la sacarosa , a dos concentraciones (50 y 60%), dos temperaturas (30 y 40 ºC) , adicionalmente y como factor de estudio el uso de un cultivo probiotico (LAT BY BIO ®) dentro del proceso de elaboración para aumentar su valor benéfico que mediante caracterizaciones fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas determinara en si la supervivencia presencia del cultivo probiotico en el mejor tratamiento que resultara después del proceso de elaboración de higo deshidratado y de acuerdo a las cataciones a realizar; con ello presentar al mercado otra alternativa de innovación en productos deshidratados con probiotico o alimentos funcionales de elección en caminados para todo el público en general incluyendo desde adolescentes hasta personas adultas que se beneficiaran de las propiedades de dicho producto.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C