Browsing by Author "Chillagana Aguaysa, Brayan Geovanny"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de tres métodos agroquímicos para el control de (BACTERICERA COCKERELLI) en los diferentes estados de la papa (solanum tuberosum) variedad súper chola en la provincia de Cotopaxi, cantón Salcedo, parroquia de Cusubamba, comunidad de Carrillos.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Chillagana Aguaysa, Brayan Geovanny; Yauli Chicaiza, Guido EuclidesEl presente proyecto de investigación se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi, cantón Salcedo, parroquia de Cusubamba, comunidad de Carrillos, con el objetivo de evaluar tres repeticiones y cinco tratamientos agroquímicos para el control del insecto vector causante de la enfermedad de la punta morada en el cultivo de papa. En la investigación se implementó un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con tres repeticiones y cinco tratamientos obteniendo un total de quince unidades experimentales, el área de estudio está constituido de mil metros cuadrados con un largo del área de 50 metros y un ancho de 20 metros. Se estableció una densidad de siembra entre planta de 0,40 metros a una distancia entre hilera de un metro, con un total de 500 platas por tratamiento dando un resultado de plantas germinadas de las tres repeticiones de 1500 plantas para el proceso de investigación implementando los insecticidas agroquímicos. La aplicación de los diferentes ingredientes activos se lo efectuó de manera quincenal en los diferentes estados fenológicos de la papa a partir de la quinta semana luego de la emergencia. La incidencia de la punta morada tuvo un 12,4% en el método numero dos siendo un valor significativo, mediante el análisis de campo esto se dio por que el vector causante es altamente contagioso a las demás plantas de su alrededor. La tasa del impacto ambiental tuvo un resultado de 285,8% en el método numero dos alcanzando un resultado poco favorable en el proceso por lo que en el método uno y el método tres demuestra que hay una tasa de impacto ambiental con resultados favorables en el proyecto de investigación.