Browsing by Author "Constante Armas, Josué Jonnatan"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un plan de marketing turístico, para reposicionar los recursos turísticos de la parroquia Machachi, ubicado en el cantón Mejía, provincia de Pichincha(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Cárdenas Caiza, Edison Javier; Constante Armas, Josué JonnatanLa investigación realizada tiene como fin plantear el “Diseño de un Plan de Marketing Turístico, para Reposicionar los Recursos Turísticos de la Parroquia Machachi, ubicado en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha; Por lo tanto para el desarrollo del presente trabajo se tomo tres partes importantes, que permitan identificar características a fin de tener un buen estudio dentro del área; la primera parte identifica las características significativas del área y de su entorno, empleando el esquema: macro y micro-localización, lo que permitió tener un eficaz diagnóstico situacional del sector, además apoyado de un análisis F.O.D.A. de la Parroquia Machachi. En cuanto a la segunda parte se generó un estudio de mercado, a través del análisis de la oferta y la demanda para la identificación de las preferencias y necesidades del visitante, quienes incrementan la actividad turística dentro y fuera de la Parroquia; conjuntamente se empleo un levantamiento de encuestas tomando como universo de estudio a la Provincia de Pichincha.
- ItemDiseño de un sistema de evaluación del desempeño 360 grados para mejorar las competencias del personal de la empresa “Aníbal car reparación, pintura y mantenimiento de carrocerías” en la provincia del Tungurahua(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Manobanda Paucar, Jonathan Mauricio; Vaca Tubon, Alejandro Efraín; Constante Armas, Josué JonnatanLa evaluación del desempeño 360 grados en el lugar de trabajo es valiosa. El presente trabajo de titulación se centra en desarrollar una herramienta de evaluación para el personal de la empresa Aníbal Car es de tipo de investigación descriptiva el método utilizado es la investigación de campo donde se realizó un trabajo con una muestra de la población de 19 personas en total (17 hombres, 2 mujeres). En la primera instancia se realizó una encuesta de sensibilización acerca de los beneficios. Posteriormente se aplicó la evaluación de desempeño de las competencias cardinales y específicas, mediante el análisis de los resultados encontramos que el departamento Administrativo se encuentra en una escala sobresaliente con un promedio 4,05 dado que cumple con requerimientos que necesita la empresa, el departamento de Producción se encuentra en una escala buena con un promedio de 3,16 en sus respectivas evaluaciones. Los resultados de las competencias específicas analiza que el Jefe de Talento Humano se encuentra en una escala sobresaliente con un promedio de 4 dado que sobre sale en su área de trabajo mientras el pintor se encuentra en una escala Muy buena con un promedio de 3,35. En la escala mínima se encuentra el Jefe de mantenimiento con un promedio de 3,25 y el ayudante de electricidad con un promedio de 2,81 encontrado debilidades y falencias en sus capacidades, analizado los resultados el departamento de Talento Humano planifica un plan de acción con diferentes actividades como capacitaciones centrados a mejorar el desempeño laboral.
- ItemElaboración de un manual de procesos en el área de simulación del laboratorio de interpretación turística para la carrera de ingeniería en ecoturismo de la UA-CAREN de la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Albarrasín Mena, Lilia Genoveva; Maigualca Pilatasig, Susana Elizabeth; Constante Armas, Josué JonnatanEn el presente trabajo investigativo el tema central se enmarca en la elaboración de un manual de procesos en el área de simulación del laboratorio de interpretación turística para la Carrera de Ingeniería en Ecoturismo de la Universidad Técnica de Cotopaxi, su contenido muestra la consolidación objetiva de información para la elaboración del manual, identificando los procesos necesarios que deben seguir para el buen funcionamiento de los componentes que formarán parte del área de estudio. Para el desarrollo se realizó una investigación previa para lo cual se requirió de revisión bibliográfica, investigación descriptiva e investigación explicativa. La investigación se despliega en tres capítulos, el primer capítulo trata de la fundamentación teórica tomando en cuenta el lugar de estudio y lineamientos de un manual, el segundo capítulo identifica la propuesta metodológica, dentro de esta, se recalca la utilización de la investigación bibliográfica que a través de la misma busca recopilar datos, fuentes e información concreta para el desarrollo del Manual de Procesos. De manera que se cumple con los indicadores que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), exige en los procesos de acreditación para alcanzar la calidad educativa, se estructuran los componentes del manual mediante normas y reglas para diseñar una metodología por medio del cual se establecerá y fundamentará los procesos de manera clara y entendible para que los usuarios tanto internos como externos tengan un manejo adecuado de los mismos, finalmente el tercer capítulo muestra el desarrollo determinado del documento con sus respectivos objetivos y estableciendo procesos y características para el Equipo Audio- visual y Material Didáctico del área de Simulación.
- ItemElaboración de un manual de procesos y procedimientos de manufacturación, de señalética para el laboratorio de interpretación turística de la unidad académica de ciencias agropecuarias y recursos naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Cando Toaquiza, Miguel Ángel; Moya Enríquez, Jonatan Arturo; Constante Armas, Josué JonnatanEl presente trabajo investigativo se realizó en base al manual de señalética del MINTUR y su metodología. Se destaca el tema central y todo su contenido como es la elaboración del Manual de Procesos y Procedimientos de Señalética para el área de Construcciones Alternativas del Laboratorio de Interpretación Turística para la Carrera de Ingeniería en Ecoturismo de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El documento muestra la consolidación objetiva para la aplicación y ejecución de su contenido en base a lo que se realizara dependiendo de la circunstancia y la necesidad del lugar en donde se lo vaya a aplicar como es la Implementación de señalética turística mapas de ubicación temáticos entre otros), PROGRAMA DE MERCADO Y PROMOCIÓN TURÍSTICA en general ya sea ciudades, (museos, iglesias, parques, instituciones) vías, (barrios, parroquias, comunidades, provincias y atractivos entre otros).
- ItemElaboración de un programa de entrenamiento para las áreas de producción en la empresa CIAUTO CÍA.LTDA.-AMBATO(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2019-02) Bedón Ponluisa, Marilyn Johanna; Paz Sánchez, Jairo Arturo; Constante Armas, Josué JonnatanEl desarrollo del país ha obligado al crecimiento y expansión del mercado nacional llegando en la actualidad ser una actividad económica y de competitividad, es de vital importancia asegurar el éxito de las empresas implementando metodologías que superen las expectativas del cliente. La inexistencia de un programa de entrenamiento en la empresa CIAUTO origina fallos por parte del personal no capacitado en las actividades que desempeñan en cada puesto de trabajo, la empresa es una de las primeras ensambladoras ubicadas en el centro del país, mantiene liderazgo en la venta de vehículos de marca china “Great Wall” e incorporando un gran porcentaje de componentes ecuatorianos desea elevar sus niveles de calidad, para ello la capacitación de nuestro capital humano es nuestra prioridad. EL objetivo del programa de entrenamiento es elevar las aptitudes y actitudes en las tres áreas productivas de la empresa, en donde consta de tres etapas, detección de necesidades de capacitación permite detectar brechas existentes en el personal mediante el perfil de cargo, elaboración del programa de capacitación mediante las brechas encontradas resuelve problemas reales de la organización y crea nuevas oportunidades en cuando a la competitividad, por ultima instancia se encuentra la medición del impacto de la productividad en capacitación en los colaboradores en donde se permite medir el nivel de aprendizaje, nivel de aplicación, y el nivel de resultados. Hablar de una capacitación en la organización es aplicar modelos o sistemas para evolucionar, elevar el desempeño del colaborador, eliminando aquellas necesidades que obstruyen u obstaculizan el paso para el crecimiento laboral, la prioridad del entrenamiento es orientar, permitir el aprendizaje para el beneficio de los colaboradores de las tres áreas productivas de CIAUTO.
- ItemEstudio de factibilidad técnica económica para la elaboración de balanceado a base de harina de Sambo para cerdos en el cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-10) Tovar Tobar, Kléver Adán; Constante Armas, Josué JonnatanEl presente proyecto tiene como objetivo estudiar la factibilidad técnica económica para la elaboración de balanceado a base de harina de sambo para alimentación de cerdos, para ello la metodología utilizada es de tipo descriptiva que permite la transformación de sambo (Cucúrbita ficifolia) en harina, aprovechando tanto la cáscara, la pulpa y la semilla; para posterior a este paso elaborar balanceado; producto derivado de las especies malabar y cabello de ángel, frutos propios del barrio Guambaló, de la parroquia Eloy Alfaro, en la ciudad de Latacunga. Los resulados demuestran que el proceso de producción del balanceado está conformado por diez suprocesos como: recepción, limpieza, secado, almacenamiento, molienda, adición de ingrediente, mezcla, envasado-pesaje, sellado y almacenamiento. Entre las cuales, la molienda, adición de ingredientes y mezcla son las más trasendentales para obtener un producto de nutrición óptima, con la granulometría deseada y homogénea, evitando el rechazo del cerdo, logrando ser un balanceado sustancial para crecimiento y engorde. La conclusión del estudio develó que el sambo contiene varias vitaminas y minerales esenciales que necesita los cerdos, principalmente la vitamina C. Además, betacaroteno que mantiene el oxígeno en la sangre del animal; los antioxidantes y ácidos grasos presentes en el fruto y las semillas, respectivamente, mejoran algunas de las características de la carne del cerdo. Por su parte, en el aspecto financiero, se presenta una excelente oportunidad debido a que la materia prima es abundante en el barrio Guambaló, lo que se traduce en una operatividad asertiva de la empresa AE Balanceados S.A.
- ItemEstudio de tiempos para la estandarización de procesos en el área de producción de queso en la empresa de lácteos “Andy” ubicado en el cantón Cayambe(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Pilataxi Quimbiamba, Jhonatan Paul; Unapucha Callatasig, Jefferson David; Constante Armas, Josué JonnatanLa microempresa de lácteos “ANDY” elabora de diferentes productos lácteos como queso fresco de diferentes tamaños, yogur, queso mozzarella y queso de hoja, se categoriza como micro empresa, el crecimiento como la innovación y creatividad deben estar a la par de la tecnología y nuevos métodos ante la gran competencia que existe en el mercado de ventas de lácteos, el presente estudio de tiempos se realizó en el área de producción de queso fresco por ser el producto más demandado, este trabajo investigativo está enfocado en ello y de esta manera se determinó las actividades realizadas en el área producción que se requieren análisis para una optimización y estandarización de tiempos en los diferentes procesos. Es indispensable identificar todos los procesos mediante diagramas de flujo y cursogramas analíticos para una mejor compresión de cómo es la elaboración de queso fresco. La base de este proyecto de investigación se encuentra en el estudio de tiempos una vez determinado el proceso productivo en el área de análisis teniendo como método utilizado la vuelta a cero o regresión de cero, teniendo en cuenta factores claves como, el tiempo básico, la valoración del ritmo y los suplementos para obtener el tiempo estándar que a su vez determina la capacidad actual de la micro empresa, tras esta investigación y su respectivo análisis, la propuesta es una mejora al combinar varias actividades y optimizando tiempos en la producción con los mismos recursos existentes como los resultados obtenidos de la producción actual con un tiempo de ciclo de 12,52 horas con una capacidad de producción actual de 195 unidades de queso con un tiempo de ciclo propuesto de 11,62 horas con una capacidad de producción de 210 quesos con incremento de 8% y 15 unidades de quesos diarios.
- Item“Estudio del sistema de producción en el área de post-cosecha de la empresa florícola Tessaroses S.A para el aumento de la productividad en la parroquia de San Juan de Pastocalle.”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Chicaiza Almachi, Washington David; Tigse Toapanta, Jonathan Saúl; Constante Armas, Josué JonnatanEl Plan Nacional de Desarrollo mediante el objetivo 5 busca “Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria” en el cual menciona articular la investigación con el sector productivo, promoviendo la productividad, competitividad y calidad de los productos nacionales, con enfoque a satisfacer la demanda nacional y de exportación. A pesar de los estragos ocasionados por la pandemia Covid 19 y según los datos de [1], Ecuador es el tercer país que más produce y exporta flores a todo el mundo. El estudio de tiempos y métodos de trabajo en la organización TESSA ROSES S.A permitirá realizar un análisis sistemático e identificar los posibles problemas que se presentan en el proceso productivo inicial, determinando el nivel de producción, la selección de mejores métodos, procesos productivos, herramientas, equipos y técnicas especiales para aumentar el nivel de producción. Con el estudio de trabajo en el proceso de post-cosecha se lograra cumplir con la demanda de la organización que es de 96000 tallos al día o los 3840 bonche por día. Mediante la observación directa y cronometraje se lograra establecer el tiempo exacto en que se ejecuta dicha tarea, permitiendo mejorar el método de trabajo de los operarios con un tiempo estándar para cada actividad. También se busca determinar la eficiencia de los trabajadores tomando en cuenta las condiciones de trabajo, factores de desempeño y suplementos bajo las cuales operan el personal, de esta manera mejorar el sistema productivo inicial. Esta investigación es de gran importancia ya que dará como resultado la reducción o eliminación de los tiempos improductivos y movimientos ineficientes en las operaciones realizadas durante el proceso de post-cosecha, disminuirá el esfuerzo de los operarios en realizar sus actividades y promoverá impulsar planes para la mejora de desempeño de la productividad, optimizando de esta manera los procesos productivos, eliminando el déficit en ciertas temporadas y retrasos en la orden de producción, para que de esta manera mantenerse en un margen de cumplimiento ante los clientes.
- ItemPlan de marketing para repocisionar el parque Etnobotánico Omaere ubicado en el cantón Pastaza provincia de Pastaza(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Quishpe Toaza, Evelin Karina; Constante Armas, Josué JonnatanEl propósito de la investigación es elaborar un Plan de Marketing para Reposicionar el Parque Etnobotánico OMAERE considerándole como una herramienta de trabajo que ayude al desarrollo sustentable del parque. Para ello se desarrolló tres capítulos que han sido claramente señalados. El primer capítulo hace referencia al aspecto legal, proporcionando sustento a la investigación, destacando el diagnostico situacional en lo macro, meso y micro, en el cual se seleccionó la información social, económico, ambiental y turístico, seguido se realizó el análisis FODA del cual se planteó estrategias que permitirán el desarrollo del parque.