• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cordones Cordones, Jhoana Mishell"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Alimentos ancestrales en el aprendizaje
    (Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Cordones Cordones, Jhoana Mishell; Guamaní Maigua, Grace Estefanía; Peralvo Arequipa, Carmen del Rocio
    La sociedad actual necesita fomentar la producción de cultivos tradicionales y su consumo como alternativa de una dieta saludable, es decir que la recuperación de los alimentos ancestrales como el maíz, habas, quinua, ocas, zapallo, machica, morocho, paico, melloco y papas, contribuyen al proceso de aprendizaje mejorando habilidades, destrezas y conductas, potenciando energía en el rendimiento académico a nuevas generaciones con productos ancestrales. Ante ello, los estudiantes tienen carencia en el consumo de alimentos ancestrales debido a que desconocen los productos que benefician en el aprendizaje y salud, actualmente optan por consumir comida procesada porque es fácil de adquirir en los mismos bares de la institución, además los padres de familia no disponen de tiempo para preparar alimentos con productos ancestrales para los niños. El objetivo de esta investigación es valorar los alimentos ancestrales para el mejoramiento del aprendizaje en los niños del quinto grado de la Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre, Calle 9 de octubre, Cantón Saquisilí año lectivo 2023-2024. La metodología se basa en un paradigma interpretativo porque permite comprender la realidad educativa, el tipo de investigación es cualitativo ya que orienta a una investigación profunda en base a las características y beneficios de los alimentos ancestrales en el aprendizaje, el método fue el inductivo porque se analizaron las variables de forma particular a general y el diseño metodológico se basa en un análisis de contenido porque se realizaron procesos de reducción de información para determinar las categorías. Los resultados logrados son un diagnóstico y reflexiones acerca de los alimentos ancestrales como una forma de expresión de las costumbres y tradiciones de los pueblos, tienen amplios beneficios especialmente por sus propiedades nutritivas, es por ello que los docentes mencionan que para el aprendizaje influye mucho la manera de alimentarse. Este proyecto de investigación contribuye a concientizar y valorar los alimentos ancestrales en los estudiantes para poner en práctica el consumo de comida nutritiva que favorecen en el desarrollo del aprendizaje.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C