Browsing by Author "Coyago Quishpe, Erika Silvana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización del Sistema de Tenencia y el Perfil Hematológico - Bioquímico de la Gallina Criolla Ecuatoriana en la Provincia de Cotopaxi.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Coyago Quishpe, Erika Silvana; Sambache Tayupanta, Juan Eduardo MVZ MScEl proyecto de investigación se realizó en la provincia de Cotopaxi en los cantones de Latacunga, Salcedo, Saquisilí y Pujilí, para determinar las principales características del sistema de tenencia y los valores de referencia hematológicos y bioquímicos de la gallina criolla Ecuatoriana, como bases para su conservación y mejora genética. Para caracterizar del sistema de tenencia se realizaron 100 encuestas a productores, los principales aspectos recogidos en la encuesta fueron datos generales del propietario, histórico de la explotación, datos humanos, manejo de la gallina criolla y atención veterinaria. Se utilizaron 30 gallinas criollas (18 gallinas y 12 gallos). Se evaluaron las variables hematológicas (hematocrito, hemoglobina, eritrocitos, VGM, MCH, CGMH, plaquetas, leucocitos, valores relativos y absolutos), en el perfil bioquímico (glucosa, urea, BUN, creatinina, proteínas totales, AST, ALT, calcio fosforo y potasio). La estadística incluyó análisis descriptivo de los datos resultantes de la encuesta y un análisis de varianza (ANOVA) con el método de comparaciones múltiples Tukey con medidas de media aritmética (Media) y desviación estándar (Desv. Estándar) para establecer diferencias entre machos y hembras para las variables en estudio. El 71% de la población dedicada a la crianza de gallinas criollas son mujeres y el 29 % hombres, con una edad promedio de 47 años con estudios inferiores. La población total de gallinas criollas está representada con 33,67% las crías, un 53,51% las gallinas y un 12,82% los gallos. En relación al sexo, las variables hematocrito (M 45,52±1,98) - (H 37,88±1,62), hemoglobina (M 14,78±0,66) -(H 12,26±0,54) y eritrocitos (M 4,50±0,19) - (H 3,88±0,16b) mostraron diferencias significativas, favorables a los machos. Se observó dimorfismo sexual en favor de las hembras, en el perfil químico, particularmente para la variable calcio (H 3,90±0,27) - (M 2,64±0,33).