• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Criollo Salinas, Jenny Maricela"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La alimentación y nutrición y su proceso en el desarrollo integral en los niños y niñas de 1er año de preparatoria de educación general básica paralelo único de la unidad educativa “Simón Rodríguez” de la parroquia Alaquez, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi en el año lectivo 2014 - 2015
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Toaquiza Chicaiza, Catalina Mercedes; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    La investigación sobre el tema “La alimentación y nutrición y su proceso en el desarrollo integral en los niños y niñas de 1er año de preparatoria de Educación General Básica paralelo único de la Unidad Educativa “Simón Rodríguez” de la Parroquia Aláquez, Cantón Latacunga, Provincia Cotopaxi en el año lectivo 2014 - 2015” tuvo como objetivo fomentar el desarrollo integral en los niños y niñas a través de una guía nutricional para conseguir un mejor rendimiento. Durante la investigación se utilizó la técnica de la entrevista que fue aplicada al Sr. Rector y a la Maestra de 1° AEGB de la institución; como a la vez las encuestas estaban dirigidos a los padres de familia de las cuales se obtuvo una importante información del mismo modo los niños fueron evaluados por una ficha de observación la misma que nos permitió obtener resultados favorables para la investigación Al socializar y aplicar la guía nutricional con los niños y niñas, por medio de talleres y charlas con recetarios nutricionales; se logró motivar en los niños un buen desarrollo mental y físico logrando en los mismos un mejor desenvolviendo académico ante su diario vivir.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La contaminación ambiental
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Días Quispe, Vanessa Alexandra; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    El presente proyecto de investigación está relacionado con ‘’LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL’’, para brindar el conocimiento crítico sobre el cuidado de nuestro planeta. Para ello se tomó como punto clave todo lo relacionado con la información obtenida dentro del medio, la información del contenido científico permitió conocer el problema que se presentan sobre dicho proyecto haciendo énfasis en un sistema muy conocido como es la recolección y reciclaje más aun en los estudiantes, se utilizó métodos los cuales servirán de mucha ayuda para describir este proyecto, el problema se lo planteo con bases fundamentadas con el fin de brindar comportamiento sano en el cuidado de la naturaleza, de la misma manera se recolectó información mediante encuestas dirigidas a, docentes, representantes y estudiantes de la unidad educativa donde cada uno proporcionó información real, oportuna y verídica describiendo su criterio....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cuidado del medio ambiente
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-03) Casa Toaquiza, Ana Isabel; Guachambosa Cunalata, Silvia Maricela; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    El presente trabajo de investigación tiene como tema: “El cuidado del medio ambiente”; cuyo objetivo es diagnosticar las prácticas existentes sobre el cuidado del medio ambiente, mediante metodologías de investigación, para proponer soluciones a los problemas ambientales en la institución educativa; para lo cual se requiere de un proceso continuo, permanente y organizado con estrategias que motiven a la comunidad educativa, el mismo que servirá en la formación de hábitos sobre el cuidado del medio ambiente en la Unidad Educativa “Ana Páez” desarrollando actitudes positivas e importantes para el entorno en el cual habitamos; para esto se recopiló información bibliográfica y de campo; para la obtención de la información se tomó en cuenta los criterios de la autoridad, docentes y estudiantes de la institución educativa, lo cual permitió comprender los problemas ambientales que existen, cuales son las causas para estos y que efectos están produciendo en los niños y en el resto de la población; en el proceso de investigación se utilizó una estadística descriptiva, la misma que sirvió para la elaboración de cuadros estadísticos, calcular frecuencias y porcentajes....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El desarrollo integral fortalecido por la música en niños y niñas del primer año de educación básica paralelo “A” en la escuela Mariscal Antonio José de Sucre de la parroquia La Matriz, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi; en el año lectivo 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Iza Guanoquiza, Ana Cristina; Sivinta Suárez, Alexandra Maribel; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    El presente trabajo contiene aspectos que permitieron ayudar a los niños y niñas a tener mejores aprendizajes en los aspectos cognitivo, motor y afectivo, a través de la música fortaleciendo el desarrollo integral de los niños, está investigación está fundamentada de manera práctica y teórica debido a que la información ha sido extraída de diferentes autores especializados en el tema, lo que aportó de gran manera para poder plantear actividades que guíe a la docente del Primer Año Paralelo “A” a iniciar su rutina diaria de clases creativas, dinámicas, innovadoras donde el proceso de enseñanza – aprendizaje no sea monótono, ni repetitivo y que el niño sea espontáneo, la importancia de este trabajo se justifica en que no se utiliza una metodología apropiada que conduzca a obtener un desarrollo integral óptimo en los niños y niñas, al no ser tratado oportunamente en la actualidad a futuro no desarrolla actitudes y aptitudes que fortalezcan su autonomía y desenvolvimiento, esta propuesta a través de una guía didáctica basada en la música para fortalecer el desarrollo integral del mismo pretendió brindar una educación oportuna y pertinente, la elaboración de talleres musicales fue de mucha ayuda para los docentes, padres y comunidad educativa, se encontraron diferentes actividades de manera divertida que les sirvió para desarrollar conocimientos previos de acuerdo a su edad y un desarrollo integral innato.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El desarrollo sensorial fomentado por actividades táctiles y auditivas en los estudiantes de la Unidad Educativa Especializada de no Videntes Cotopaxi; ubicada en la parroquia La Matriz, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi; en el año lectivo 2014 -2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Montaluisa Escobar, Martha Beatriz; Peralvo Cañar, Clara Paulina; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    El presente trabajo investigativo fue un tema importante para la Unidad Educativa especializada de No Videntes Cotopaxi debido a la realidad actual en que viven las autoridades, docentes y estudiantes desde el punto de vista pedagógico, metodológico y didáctico, ya que no aplican adecuadamente las estrategias y técnicas de aprendizaje activo para mejorar sus habilidades y destrezas sensoriales; desarrollando una cultura inclusiva que permita el avance de la sociedad, a través, de una instrucción equitativa dirigida hacia una educación de calidad y sobre todo para la vida. El objetivo de la investigación consistió en fortalecer el desarrollo de los sentidos en los estudiantes, siendo necesario aplicar actividades enfocadas a su discapacidad con un ambiente adecuado, permitiendo perfeccionar sus potencialidades. Otro factor relevante fue transmitir a la Institución alternativas que signifiquen facilitar el desarrollo de habilidades, con el objeto de que el personal docente mejore su acción educativa en el aula. Se trató de una investigación descriptiva; para definir el problema se aplicaron técnicas como entrevista, encuesta y ficha de observación que permitieron recolectar información. Lo citado anteriormente permitió llegar a la conclusión de que se puede aprender más eficazmente implementando una guía didáctica para mejorar el área táctil y auditiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El desarrollo socio-afectivo generado por la influencia de la dramatización en los niños y niñas del nivel de educación inicial 2 paralelos “A” y “E” de la Unidad Educativa “Vicente León” de la parroquia Juan Montalvo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Esquivel Zambrano, Silvana Estefanía; Peralvo Cañar, Nataly Alexandra; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    La presente investigación se realizó con el fin de ayudar a los niños y niñas de la Unidad Educativa “Vicente León” del nivel de educación inicial II paralelos “A” y “E”, pues se evidenció que un gran número de infantes tienen problemas de sociabilización y relación con su entorno, no saben cómo expresarse con los demás, y muchas veces tienen miedo de ser heridos o criticados por otros, por este motivo se vió necesario investigar la mejor forma de desarrollar el área socio-afectiva a través de la dramatización, con actividades lúdicas y creativas, en la cual los niños sean los protagonistas de su conocimiento, logrando el desarrollo de su expresión comunicación, con estos medios se alcanzó mejorar su afectividad obteniendo así una gran satisfacción tanto para sus docentes, padres de familia y más aún con los niños, una vez obtenidos los resultados con la aplicación de la técnicas como la entrevista, encuesta y ficha de observación que posibilitaron recoger la información, se comprobó la importancia de realizar esta investigación, teniendo como meta implementar un manual con actividades de dramatización para mejorar la socialización de los estudiantes; lo cual permitirá elevar el rendimiento personal y académico de los mismos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La educación inicial y su importancia en el cuidado del medio ambiente con los niños/as de inicial 2 paralelo “b” de la Unidad Educativa Federico González Suárez de la parroquia San Miguel, cantón Salcedo provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Flores Toapanta, María Amparo; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    La importancia del cuidado del medio ambiente es un debate que trata de erradicar la contaminación ambiental, de tal manera que la conservación de la naturaleza es parte activa de las primeras experiencias de los infantes, ya que el medio ambiente es el lugar del hábitat y desarrollo integral de los mismos, a través de los talleres se ayudó a disminuir un porcentaje de basura orgánica e inorgánica generada sin control, cabe señalar que en los establecimientos educativos se va fomentando temas que benefician a los niños y niñas de educación inicial para ser entes participativos en la sociedad, para vivir en armonía y paz con el medio ambiente. Mediante los talleres el infante logró el objetivo fundamental que es proteger y cuidar el medio ambiente que le rodea y se consiguió que el infante disfrute de un ambiente sano y sustentable, a través de la educación se alcanza promover el cuidado del medio ambiente, además los niños y niñas son ciudadanos responsable, participativos en el cuidado del entorno natural, que se rodean en su diario vivir.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de talleres de artes plásticas para el mejoramiento del desarrollo profesional de las estudiantes de la carrera de parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, del barrio San Felipe de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2012 - 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Terán Moreano, Verónica Susana; Paredes León, Jenny Alexandra; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    El presente trabajo de investigación que lleva por tema “Elaboración de talleres de artes plásticas para el mejoramiento del desarrollo profesional de las estudiantes de la Carrera de Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi, del Barrio San Felipe de la Parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi en el período 20122013”, tuvo por objetivo principal diseñar talleres de artes plásticas para el mejoramiento del desarrollo profesional de las estudiantes de la Carrera de Parvularia; para lo cual se aplicó instrumentos que recogen información relevante sobre el tema, en donde se pudo evidenciar faltantes en las estudiantes principalmente en lo que concierne a la pintura y la escultura, por lo que se formula el siguiente problema; esta investigación se considera significativa, pues permite a las estudiantes tener conocimientos suficientes sobre las artes plásticas, como la pintura y la escultura; además con los Docentes encargados podrán contar con diferentes estrategias que estimulen el desarrollo de las habilidades de las estudiantes de la carrera, los contenidos investigados sujetan información actualizada que guía eficazmente el desarrollo de la temática propuesta y pueda servir de fuente de consulta a quien se interese en el tema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un manual de estrategias en el área socio-afectiva para el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas del primer año de educación básica paralelo “a” y “b” en la unidad educativa bilingüe “Gabriela Mistral” de la parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2012 - 2013
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Chicaiza Lagla, Diana Alexandra; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general elaborar un manual de estrategias en el área socio-afectiva para desarrollar la personalidad del párvulo, en la Unidad Educativa Bilingüe “Gabriela Mistral”. Se manifestó especialmente en los infantes de cinco años dado que hubo un comportamiento desequilibrado acorde con su edad, puesto que no se ha aplicado estrategias que sea favorable para el infante como es el desarrollo de la autonomía, se conoce que es un objetivo prioritario en la formación del párvulo ya que un infante autónomo es capaz de realizar por sí mismo actividades propias a su edad, la autoestima también es un elemento básico en la formación personal del infante ya que con un alto grado de autoestima se relacionará con los demás de una manera adecuada, por último pero no menos importante tenemos al desarrollo de la seguridad en los párvulos, aspecto significativo….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración y aplicación de un manual de estimulación en la expresión oral y escrita para mejorar el proceso de lecto – escritura en los niños y niñas del primer año de educación básica paralelo “c” de la escuela Juan Pío Montúfar Juan de Dios Morales de la parroquia Mulaló cantón Latacunga provincia Cotopaxi en el año lectivo 2013 – 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-08) Bombón Benítez, Carmen Elizabeth; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    El presente trabajo de investigación contiene aspectos muy importantes para mejorar el proceso de lecto – escritura de los niños y niñas del Primer año de Educación General Básica Paralelo “C” de la Escuela Juan Pío Montúfar – Juan de Dios Morales de la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Mulaló, con el apoyo de la estimulación en la expresión oral y escrita. La investigación se realizó una vez que se detectó el problema que presentaban los párvulos, con este aporte se planteó los objetivos de este trabajo de una manera clara precisa y concisa los cuales están sustentados en bases teóricas y prácticas, con la elaboración de materiales y talleres novedosos e interesantes que están presentes en el manual de estimulación de expresión oral y escrita acordes para mejorar el proceso de lecto – escritura en los niños y niñas….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaborar y aplicar un manual de actividades lúdicas matemáticas, para afianzar las habilidades lógico matemáticas en los niños y niñas de primer año de educación básica de la escuela fiscal mixta “Otto Arosemena Gómez” en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2012-2013
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Masapanta Rivera, Mariela Alexandra; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    Las actividades lúdicas han sido consideradas un elemento fundamental en el desarrollo integral del niño, igualmente una necesidad vital, placentera y espontánea. Su aplicación en educación sería de innegables beneficios para todos. Es por eso que este trabajo se centra en el juego y su utilización en cualquier momento del proceso enseñanza y aprendizaje como un recurso educacional que ofrece grandes oportunidades para la formación que se espera del niño. La presente investigación se centra en la importancia que tienen las actividades lúdicas en la educación infantil. El objetivo general fue determinar de qué manera las actividades lúdicas influyen en el aprendizaje de la pre-matemática. La población en estudio estuvo constituida por la directora, docentes y los niños de la Escuela Otto Arosemena Gómez. Se utilizó la investigación cualitativa y las técnicas de observación y entrevista. La investigación trata sobre la elaboración y aplicación de un manual de actividades lúdicas matemáticas, para afianzar las habilidades lógica matemática en los niños y niñas de primer año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Otto Arosemena Gómez”, Se ha requerido elaborar este manual, porque existe una gran necesidad por parte de los diferentes maestros que dictan clases a los pequeños, el mismo que proporcionara mucha información para que esta sea aplicada en la enseñanza de la matemática.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Importancia del plan de riesgos ante posibles desastres naturales en la Unidad Educativa Victoria Vasconez Cuvi en el bloque norte en el periodo lectivo 2015-2016
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017-02) Chicaiza Chuquitarco, María Elena; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    La presente investigación tuvo como finalidad diagnosticar la importancia del plan de reducción de riesgos frente a desastres naturales. Tema de relevancia en toda la Unidad Educativa por las eventualidades que han acontecido. Por lo que es significativo que los docentes estén capacitados y actualizados acerca de cómo actuar ante algún suceso es por ello que necesitan de un manual operativo el cual tendrá directrices seguros y con contenidos responsables esto facilitará cómo debe actuar la comunidad educativa permitiendo así prepararse para actuar y facilitar una recuperación más rápida en la Unidad Educativa, fue importante identificar artículos científicos los cuales ayudaron para obtener temas sobre los desastres naturales que puede acontecer en la institución tomando en cuenta que toda la información que se logró obtener para realizar dicho proyecto fueron los instrumentos que se realizaron, los cuales fueron la encuesta a docentes y la entrevista al coordinador de la comisión de gestión de riesgos y de esta manera se analizó los datos recaudados....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La incidencia de las expresiones artisticas en el desarrollo de la expresiòn corporal en los niños/as del inicial 2 de la Unidad Educativa “Ramòn Paèz” ubicado en la parroquia Eloy Alfaro, cantòn Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2014-2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Gallardo Villacís, Jimmy Steven; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    La etapa infantil presenta características propias que están relacionadas al desarrollo de los niños y niñas desde las edades de 3 a 5 años; ella constituye las bases para el desarrollo físico, psicológico, social: en donde se asimilan conocimientos, habilidades, se forman capacidades, cualidades íntegras, que en el pasado se consideraban practicables solo en los niños de edades mayores. La presente investigación, quiso demostrar la trascendencia de una buena atención a los niños en sus primeros años de vida, ya que de esta atención dependerá el tipo de adulto que se tendrá en el futuro. Los centros pre-escolares atienden y estimulan el desarrollo motriz de los niños, mientras se encuentran bajo su responsabilidad, así como la calidad de la misma. Además los padres de familia de la Unidad Educativa “Ramón Páez” desconocían cómo atender a sus niños, y cómo estimular su desarrollo motriz, así como el interés de los mismos por conocer orientaciones de estimulación infantil, para potenciar las capacidades de sus niños desde sus hogares y crearles un entorno afectivo agradable. Los resultados de la investigación, permitieron comprobar el objetivo del trabajo referido a la necesidad de aplicar la expresión corporal para el desarrollo motriz infantil a través de las expresiones artísticas, para realmente hablar de niños felices y bien atendidos. Los beneficiarios de esta investigación fueron los niños, padres de familia y docentes de manera directa o indirecta, con mucha satisfacción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Recopilación de juegos interactivos para desarrollar procesos cognitivos en el entorno natural y social de los niños/niñas del año de preparatoria de educación básica del centro educativo “Numa Pompilio Llona”, de la parroquia San Buenaventura, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, año lectivo 2012-2013
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-03) Herrera Tapia, Karla Natalia; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    En el Centro Educativo "Numa Pompilio Llona" existe el problema del uso incorrecto de las técnicas y métodos de aprendizaje de estudio para los niños(as) del año de preparatoria de Educación Básica en el área de Entorno Natural y Social. Los niños(as) presentan dificultades de razonamiento, de reflexión tienden a ser memorísticos y repetitivos. La recopilación de juegos para mejorar la enseñanza - aprendizaje y el rendimiento académico escolar de los niños(as), es imprescindible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El trabajo colaborativo
    (LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Herrera Lasluisa, Jenny Magdalena; Toapanta Chicaiza, Evelin Vanesa; Criollo Salinas, Jenny Maricela
    El presente proyecto de investigación contiene aspectos muy importantes en relación al trabajo colaborativo, con la finalidad de diagnosticar la influencia de esta estrategia y el impacto de la misma en el proceso de inter-aprendizaje en la aprehensión de contenidos teórico-académicos, así como también en la adquisición de habilidades, actitudes y aptitudes útiles para el desarrollo integral de los estudiantes de la Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño” del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. El presente trabajo se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación como: la observación, la entrevista y la encuesta a los profesores, estudiantes, personal administrativo y de servicio, información que permitió establecer las respectivas conclusiones y recomendaciones del presente trabajo; además incluye un marco teórico donde se describe el trabajo colaborativo, su importancia, ventajas y desventajas que llevan a proponer soluciones al problema detectado, permitiendo reflexionar el porqué de esta investigación, y la factibilidad del mismo. El trabajo colaborativo posibilita el intercambio de experiencias y conocimientos que ayudan al desarrollo de saberes teóricos, prácticos y formativos permitiendo enfrentar un mundo con pensamiento crítico, adquirir habilidades de comunicación, tolerancia, respeto y disposición a escuchar a los demás, los contenidos son actuales que coadyuvaron eficazmente al desarrollo del proyecto.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C