Browsing by Author "Cueva Salazar, Nancy Margoth Mg."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemPrevalencia de Brucella Canis y Factores Asociados en Caninos Domésticos (canis familiaris) en Barrio Rumipamba de Espinozas, Rumipamba de San Isidro, Rumipamba de Villacis.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Parra Rodríguez, Pablo Andrés; Cueva Salazar, Nancy Margoth Mg.El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Brucella canis y factores asociados en caninos domésticos (Canis familiaris) en Barrio Rumipamba de Espinozas, Rumipamba de San Isidro, Rumipamba de Villacis; para el efecto fueron sometidas a estudio 75 muestras sanguíneas de caninos domésticos, considerando su edad, sexo y procedencia, las cuales fueron analizadas mediante el método Anigen Test kit que consiste en la venopunción en la vena cefálica con un promedio de 1cc, ya que para la realización del test se necesita 10ul (1 gota). Los resultados indican 2 caninos positivos a Brucella canis y se aplicó la prueba Rosa de Bengala como prueba confirmatoria de los siguientes datos obtenidos; canino macho procedente del Barrio Rumipamba de Espinozas con un rango de edad entre 0-12 meses y un porcentaje de prevalencia del 4% encontrándose en una etapa joven; canino macho procedente del Barrio Rumipamba de San Isidro con un porcentaje del 4% de prevalencia en un rango de edad entre 1-5 años encontrándose en una etapa de reproducción; en referencia al sexo se obtuvo un porcentaje del 68% de machos y 32% de hembras. Concluyendo en base a estos resultados que la prevalencia de Brucella canis no tiene una prevalencia significativa que influya en la morbilidad de los caninos del Barrio Rumipamba de Espinozas, Rumipamba de San Isidro, Rumipamba de Villacis.
- ItemPrevalencia de Helmintos Enteroparásitos Zoonóticos y Factores Asociados en (canis familiaris) en el Barrio Chinchil Robayos, Chinchil Villamarin, Trompucho.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Amaguaña Guanopatin, María José; Cueva Salazar, Nancy Margoth Mg.En el presente proyecto se determinó la prevalecía de los helmintos enteroparásitos y factores asociados en (Canis familiaris) mediante exámenes coproparasitario y ficha clínica para establecer las medidas de prevención en los Barrios Chinchil Robayos, Chinchil Villamarin, Trompucho. Se realizó un estudio explorativo, recolectando muestras de heces de 75 caninos que comprendieron las edades de 0-12meses, 1-5años y > de 5años de tres barrios rurales; las muestras se procesaron mediante la “Técnica de Faust” para la identificación de los parásitos. Los resultados obtenidos nos indican que los caninos presentaron el 100% de parasitosis en las diferentes edades, se encontró presencia del 23% de Ancylostoma caninum, Toxocara Canis 23%, Dipylidium caninum 31%, Strongylus 22%. Los factores asociados y la parasitosis canina van relacionados con la distribución zoonótica, debido a que no existe un control sanitario por parte de los propietarios afectando principalmente la salud de los caninos. Para el estudio de los factores asociados se tomó en cuenta las encuestas donde se demostró que la prevalencia parasitaria se asocia a que el 87% de los caninos habitan en casetas como tipo de vivienda, un 89% tienen contacto directo con otras especies, el 71% no disponen de un calendario de desparasitación y el 85% tienen el poco o nulo control veterinario. Se informó a los propietarios que los resultados de los exámenes coproparasitarios fueron positivos a una parasitosis, los mismos que están de acuerdo a que sus caninos se sometan a desparasitaciones frecuentes con el fin de mejorar su salud.