Browsing by Author "Cunalata Pinto, Santiago David"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPrevalencia de mycoplasma hyopneumoniae en porcinos de traspatio en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Cunalata Pinto, Santiago David; Núñez Rodríguez, Dayana Micaela; Quishpe Mendoza, Xavier CristóbalEn el Ecuador la producción de cerdos de traspatio se sustenta en gran medida en la raza criolla existe una gran parte de la comunidad que poseen este tipo de porcino en donde predomina la raza criolla ya que son mucho más resistentes a las condiciones existentes en el sistema de producción, pero al no tener un buen manejo de los mismos son susceptibles a contraer diferentes enfermedades como el M. hyopneumoniae. El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo identificar los casos positivos de M. hyopneumoniae en porcinos de traspatio en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi mediante el test de ELISA competitiva. En primer lugar, se realizó la colecta de las muestras de 150 animales para la obtención del suero. Posteriormente con el suero obtenido se realizó el test de ELISA para la identificación de casos positivos. Para la realización de los análisis estadísticos como tablas dinámicas en Excel para la determinación de la prevalencia, utilizamos también el programa R para la obtención del Chi cuadrado que se utilizó para identificar la correlación existente entre las variables edad y sexo con los casos positivos existentes. Mediante los datos obtenidos, 12 casos positivos fueron positivos M. hyopneumoniae, representando una prevalencia del 8%. Respecto ala variable sexo existieron 8 casos positivos en hembras y 4 en machos, los cuales mediante el p value obtenido (0,8160) se identificó que no existe una correlación en base a la variable sexo con la presencia de M. hyopneumoniae. En cuanto a la variable edad existieron 8 casos positivos en el grupo menores o iguales a 6 meses, 4 casos positivos en el grupo mayores a 6 o iguales a 12 y 0 casos positivos en el grupo mayores a 12, lo cual en base al p value obtenido (0,5571) se logró identificar que no existe una correlación respecto a la edad con los casos positivos. En base al mapa epidemiológico se logró identificar que existe una mayor prevalencia de la enfermedad en la parroquia Mulliquindil, el cual podría estar relacionado al manejo de los animales en este sector.