Browsing by Author "Daza Guerra, Oscar Rene, Ing."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a gasolina en el Cantón Salcedo Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi, Provincia de Cotopaxi período 2017(Ecuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Galarza Pérez, Diego Sebastián; Daza Guerra, Oscar Rene, Ing.La finalidad de ésta investigación es proporcionar datos técnicos sobre la contaminación actual del Cantón Salcedo, para la toma de decisiones políticas orientadas a mejorar la calidad ambiental. En la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi, se realizó la medición de las emisiones de contaminantes atmosféricos del parque automotor del Cantón Salcedo, con el propósito de identificar los contaminantes atmosféricos emitidos por los mismos, que será de utilidad para los entes reguladores y verificar el cumplimiento de la normativa vigente. Para la ejecución de la investigación se muestreo 377 vehículos en el Cantón Salcedo, monitoreando los gases monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos no quemados (HC), con la ayuda del equipo AVL DiTEST GAS 1000, cumpliendo con los estándares de monitoreo propuestos en la legislación ambiental. Como resultado se comparó los valores con la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2204, identificando que existe contaminación por hidrocarburos no quemados (HC) en fuentes móviles a gasolina, ya que el 41,64% de vehículos no cumplen la normativa mencionada, con respecto al monóxido de carbono (CO), se registra 89,92% que se encuentra dentro de los límites permisibles
- ItemDeterminación de Protocolos de Medición de Contaminantes producto de la Combustión en vehículos a gasolina en la Ciudad de Salcedo, periodo 2019 – 2020.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Arias Gualpa, Karolina Elizabeth; Daza Guerra, Oscar Rene, Ing.La presente investigación tiene como objeto determinar los protocolos de medición de gases contaminantes generados por la combustión de vehículos a gasolina en la ciudad de Salcedo, la investigación permitió diagnosticar los niveles de opacidad que perjudican al ambiente por el exceso de emisiones de los gases de los vehículos durante su proceso de combustión, los cuales se constituyen como una de las principales causas del deterioro de la calidad del aire, afectando la salud humana y siendo el responsable del calentamiento global, se analizó los factores que intervienen en la medición de los gases contaminantes del parque automotor en la ciudad de Salcedo, con el propósito de identificar los contaminantes atmosféricos de mayor impacto de contaminación ambiental. Mediante la investigación se generó protocolos de medición del equipo AVL DITEST CDS 450, conjuntamente con la ayuda del equipo AVL DITEST GAS 1000 que permite analizar la emisión de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos no quemados (HC), para la evaluación de los automotores se utilizó el protocolo de medición que establece la Normativa Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2204:2002, donde se identificó que existe una mayor contaminación mediante hidrocarburos no quemados (HC), con el 41,64% de vehículos que no cumplen con la Normativa Técnica Ecuatoriana. Mediante los resultados e información obtenida se realizó estrategias para disminuir la emisión de contaminantes generados por el parque automotor a gasolina en el Cantón Salcedo.
- ItemEvaluación de la Opacidad Generada por los Buses a diésel en el Terminal Terrestre del Cantón Pujilí de la Provincia de Cotopaxi en el periodo 2018 – 2019.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-07) Chasipanta Vega, Sonia Maribel; Daza Guerra, Oscar Rene, Ing.La presente investigación tiene como objeto evaluar la opacidad generada por los buses a diésel en el terminal Terrestre del Cantón Pujilí, la investigación se planifico en cuatro objetivos, determinar el número de buses a diésel a ser evaluados, evaluar la opacidad de los buses utilizando el AVL DITEST 1000 con su accesorio opacímetro DISMOKE 480, comparar con la normativa NTE INEN 2207:2002, plantear propuestas de mitigación y control ambiental. Mediante una visita in situ se determinó que existen tres cooperativas con un total de 70 unidades, para la evaluación de los buses se utilizó el protocolo de medición que establece la normativa NTE INEN 2202:2000 con el método de aceleración libre que indica los pasos y datos del vehículo que requiere el Equipo para la evaluación. Los datos obtenidos de la matrícula de cada bus indica que todos los buses evaluados son del año 2000 y superiores hasta el 2016, tomando en cuenta que estos medios de transporte tiene un tiempo de vida útil de 20 años de acuerdo a lo que establece ANT ( Agencia Nacional Transito), los datos obtenidos de opacidad de cada bus fueron comparados de acuerdo a los límites permisibles que establece la Normativa NTE INEN 2207:2002, donde 15 de los buses No Cumplen con la normativa, los buses con el porcentaje de opacidad más alto son el número 05 de la cooperativa Vivero con un porcentaje de opacidad de 73.3% y la unidad 15 de la cooperativa 14 de octubre con un porcentaje de opacidad de 74.9% sobrepasando los límites permisibles de acuerdo a la Normativa, mientras que 35 buses Cumplen con los límites permisibles de acuerdo a la normativa, conociendo que los requisitos máximos para fuentes móviles de diésel son: del año 2000 en adelante es de 50% de opacidad. Con los resultados e información obtenida se realizó las propuestas de Mitigación y Control Ambiental para disminuir la contaminación del aire por fuentes móviles a diésel en el Cantón y por ende de la Provincia.