Browsing by Author "De la Cueva Madera, Juan Andrés"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEntrenamiento para la Extracción y Evaluación de la Calidad Seminal del Camélido Sudamericano en el Campus Salache.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) De la Cueva Madera, Juan Andrés; Sambache Tayupanta, Juan Eduardo MVZ MScLa investigación se llevó a cabo con el fin de determinar cuál es el método más eficaz para el entrenamiento y la extracción de semen de un camélido sud americano, en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga en la Universidad Técnica de Cotopaxi dentro de las instalaciones del Campus Salache, en el laboratorio de biotecnología de la reproducción de la carrera de Medicina Veterinaria con el objetivo de evaluar la calidad seminal del camélido sudamericano mediante la implementación de un método de entrenamiento para la extracción del semen que permita determinar la viabilidad del esperma del semental en el Campus Salache. Se utilizó dos camélidos sudamericanos donantes: un alpaco y un llamingo, se entrenó a los animales aislándolos y posteriormente a dos hembras seleccionadas, se les realizo la técnica de sujeción para simular la actitud de reproducción de esta especie, se empleó dos maniquís como son: el maniquí de la grupa y el maniquí completo, se extrajo la muestra del eyaculado. Se valoró el eyaculado las características macroscópicas como el volumen, color, pH, olor y las características microscópicas como motilidad individual, motilidad en masa, morfología, morfo anomalías con la cámara de neubouel, microscopio y se evaluó los caracteres espermáticos después de obtener el eyaculado fresco empleando el diluyente Triladyl®. Se realizó un diseño descriptivo para el análisis estadístico, se manejó los valores como el rango máximo, rango mínimo y valor medio. Los datos fueron analizados en tablas y mediante el programa Excel, se realizó el análisis estadístico para conseguir los valores antes mencionados. Luego de la investigación se logró determinar que los animales no muestran ningún interés de aceptación cuando se emplea el método del maniquí completo sin embargo luego de un corto periodo de entrenamiento los animales facilitan el entrenamiento cuando se utiliza el maniquí de la grupa con la presencia de la hembra en sujeción, mostrando que al utilizar esta técnica los parámetros de visibilidad macroscópicas y microscópicas relacionados a la calidad seminal mejoraron notablemente a medida que el animal va haciendo adiestrado y como dato adicional es más factible no utilizar el diluyente antes de la valoración ya que después de aplicar el mismo se pudo notar que disminuye la motilidad en un 50%.