Browsing by Author "Durán Martínez, Jacqueline Paulina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de los Niveles de Progesterona en receptoras Holstein Friesian Transferidas en relación al Indice de Gestación.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Durán Martínez, Jacqueline Paulina; Gutiérrez Reinoso, Miguel Ángel, Dr.En la transferencia de embriones bovinos, se reconocen varias etapas que se inician con la hembra donadora y se termina con las receptoras. Los estudios enfocan la receptora y su influencia sobre el porcentaje de preñez, relacionándola con la raza, edad, estado sanitario, nivel nutricional y productivo. Sin embargo, el cuerpo lúteo (C.L.) funcional, depende de las señales luteotróficas y antiluteolíticas del embrión. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa de gestación en receptoras transferidas embriones y su relación con los niveles de progesterona plasmática. Para el experimento se emplearon 12 receptoras de la raza Holstein Friesian que fueron sincronizadas utilizando un protocolo de IATF, las receptoras fueron transferidas embriones frescos mórulas grado1 al día 7 post detección del celo. Se recolectaron muestras de sangre entera para determinar los niveles plasmáticos de progesterona (P4) al día 7, 14 y 21 post transferencia, y el diagnóstico de gestación se realizó al día 25 y 35 con ultrasonido Aloka SSD5. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de t de Student. . Se determinó que la tasa de gestación en receptoras transferidas embriones al día 7 se relaciona directamente con los niveles de progesterona plasmática y la calidad embrionaria. Los niveles de progesterona plasmática en receptoras de embriones al día 7,14 y 21 determinaron valores medios que se corresponden con la supervivencia embrionaria en el lumen uterino; además, la tasa de gestación de las receptoras presentó variabilidad entre el día 25 y 35, por cuanto se determinó un alto porcentaje de muerte embrionaria. Por tanto se concluye que los niveles de concentración plasmática de progesterona inciden directamente en el índice de gestación, y aun no está definida la concentración de progesterona (P4) necesaria para que un embrión sobreviva durante la tercera semana post-implante.
- ItemEvaluación de los Niveles de Progesterona en receptoras Holstein Friesian transferidas en relación al índice de gestación.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-02) Durán Martínez, Jacqueline Paulina; Gutiérrez Reinoso, Miguel Ángel, Dr.En la transferencia de embriones bovinos, se reconocen varias etapas que se inician con la hembra donadora y se termina con las receptoras. Los estudios enfocan la receptora y su influencia sobre el porcentaje de preñez, relacionándola con la raza, edad, estado sanitario, nivel nutricional y productivo. Sin embargo, el cuerpo lúteo (C.L.) funcional, depende de las señales luteotróficas y antiluteolíticas del embrión. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa de gestación en receptoras transferidas embriones y su relación con los niveles de progesterona plasmática. Para el experimento se emplearon 12 receptoras de la raza Holstein Friesian que fueron sincronizadas utilizando un protocolo de IATF, las receptoras fueron transferidas embriones frescos mórulas grado1 al día 7 post detección del celo. Se recolectaron muestras de sangre entera para determinar los niveles plasmáticos de progesterona (P4) al día 7, 14 y 21 post transferencia, y el diagnóstico de gestación se realizó al día 25 y 35 con ultrasonido Aloka SSD5. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de t de Student. . Se determinó que la tasa de gestación en receptoras transferidas embriones al día 7 se relaciona directamente con los niveles de progesterona plasmática y la calidad embrionaria. Los niveles de progesterona plasmática en receptoras de embriones al día 7,14 y 21 determinaron valores medios que se corresponden con la supervivencia embrionaria en el lumen uterino; además, la tasa de gestación de las receptoras presentó variabilidad entre el día 25 y 35, por cuanto se determinó un alto porcentaje de muerte embrionaria. Por tanto se concluye que los niveles de concentración plasmática de progesterona inciden directamente en el índice de gestación, y aun no está definida la concentración de progesterona (P4) necesaria para que un embrión sobreviva durante la tercera semana post-implante.