• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Endara Granda, Ana Patricia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La inteligencia emocional y su influencia en la capacidad de mediación en niveles directivos de una empresa del sector Tambillo”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Endara Granda, Ana Patricia; Quintana Llumiquinga, Jenifer Daniela; Tovar Molina, Evelyn Alexandra
    Los bajos niveles de inteligencia emocional en los directivos de las organizaciones provoca deficiencia en las relaciones interpersonales y aumenta la probabilidad de conflictos. Por tal razón, esta investigación busca determinar la relación que tiene la inteligencia emocional en la capacidad de mediación en el nivel directivo de una empresa industrial del sector de Tambillo- Ecuador. La investigación realizada se enmarca en un enfoque cuantitativo, el tipo de diseño es transversal y descriptivo. Se aplicó la encuesta Emotion Awareness Questionnaire (EAQ30) Rieffe et al. (2008), la cual tiene un Alpha de Cronbach de (0.945) y un KMO (0,717), que significa que el instrumento es confiable para medir la inteligencia emocional. Para determinar la capacidad de mediación se utilizó el instrumento denominado “Habilidades Socioemocionales para la Mediación” propuesta por Benítez et al. (2021); la cual cuenta con una escala del Likert de 1 al 5; un Alpha de Cronbach de (0,858) y un KMO (0,720), siendo este una herramienta fiable para medir la capacidad de mediación. Por otro lado, para determinar la relación entre inteligencia emocional y la capacidad de mediación se utilizó el coeficiente de Pearson, el cual arrojó un valor de -0.326 lo que indica que existe una correlación negativa débil a moderada. Sin embargo, al realizar el proceso de correlación entre dimensiones, se encontró una correlación entre la dimensión de autoconciencia emocional con las tres dimensiones que son: 1) habilidad para la comprensión y gestión del conflicto, 2) habilidad para la conciencia y regulación de emociones, y 3) habilidades para facilitar la comunicación. Como propuesta, se plantean estrategias como realizar talleres sobre resolución de conflictos, dinámicas de role-playing, talleres de inteligencia emocional y un programa de autoafirmación, de igual forma las estrategias propuestas para la capacidad de mediación son la implementación de un código de conducta y talleres de comunicación asertiva. Finalmente, se concluye que la inteligencia emocional es clave para mejorar la mediación y reducir los conflictos, recomendando así, su integración en la formación en el nivel directivo empresarial para optimizar el clima organizacional y la eficiencia operativa.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C