Browsing by Author "Escobar Casillas, Esthefania Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicaciones pedagógicas de la descremadora de leche en procesos de transformación agroindustrial.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Chango Cunuhay, Alex Efrain; Escobar Casillas, Esthefania Elizabeth; Cerda Andino, Edwin FabiánEl presente proyecto tiene como principal objetivo realizar un conjunto de aplicaciones pedagógicas con la utilización de la descremadora de leche para fortalecer el aprendizaje experimental de los estudiantes de la Carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a través de la modalidad documental, que fue utilizada para indagar todos los conocimientos técnicos acerca de los equipos agroindustriales, así como también para la realización de las prácticas experimentales y la elaboración del manual de funcionamiento, operación, y mantenimiento, con el fin de garantizar el uso, manipulación y mantenimiento correcto de la descremadora de leche, lo cual fue complementado con la investigación aplicada y descriptiva para detallar todos los pasos para el uso, operación y limpieza correcta de la máquina, en el cual, si el operario toma en consideración todo lo detallado en el manual, la máquina tendrá una vida útil más prolongada para sacar el máximo provecho con las prácticas experimentales, de la misma forma se utilizó para detallar todos los procesos realizados en las prácticas de experimentación, donde se elaboró leche chocolatada, yogurt de fresa y naranjilla demostrando así, el ensamble, funcionamiento y la manera correcta de realizar la limpieza después del proceso de descremado, donde se obtuvo productos apetecibles para el consumidor. En cuanto a la leche chocolatada se obtuvo un contenido de sólidos solubles de 24,6 °Brix y 6,95 pH, se comparó bibliográficamente, cuyos valores óptimos son 18 °Brix y 6,8 pH. Para el caso del yogurt se logró obtener productos con excelentes características, con un pH de 4,1; sólidos solubles 13,7 °Brix para el de fresa y un pH de 4; 14,4 °Brix para el de naranjilla, donde se determinó que si están dentro de lo establecido por los datos bibliográficos, cuyos valores del pH debe estar en un rango de 4 a 4,5 y el contenido de sólidos solubles de 13 a 15 ° Brix, cumpliendo así, a cabalidad con todos los objetivos planteados, el cual será de gran importancia, ya que ayudará en la complementación del aprendizaje teórico-práctico.