Browsing by Author "Espín Pasquel, Patricio Vicente"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño e implementación de un medidor de líquidos en tanques a través de un instrumento virtual y un sensor de ultrasonido para el laboratorio de máquinas eléctricas de la carrera de ciencias de la ingeniería y aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2008, 2008) Salgado Molina, Graciela Noemí; Yánez Jácome, María Eugenia; Espín Pasquel, Patricio VicenteLa Universidad Técnica de Cotopaxi y su compromiso frente a la sociedad con la finalidad de impartir conocimientos, ha observado necesario realizar cambios en las diversas Áreas, con el objetivo de mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje. La utilización de la instrumentación virtual, se apoya en este proceso el cual permite aprovechar las ventajas que ofrece mediante la implementación de laboratorios para las carreras afines incorporadas en la Institución. Como se ha señalado, ella permite la realización de sistemas de medición basados en la PC, que hacen posible a los ingenieros, profesores, investigadores, y estudiantes resolver problemas de ingeniería, la instrumentación virtual es también una solución a los problemas de costos y obsolescencias del los equipos en los laboratorios. Reemplazar los instrumentos tradicionales por instrumentos virtuales, permite que las funciones de los mismos vayan a la par del desarrollo de las nuevas tecnologías Pues no se puede concebir un ingeniero que no haya realizado prácticas de laboratorio en su trayectoria de formación profesional. Estos avances tecnológicos han abierto posibilidades para cambiar la estructura rígida de los laboratorios tradicionales, por una estructura flexible apoyada en las computadoras. Es nuestra meta el poner la primera piedra los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante el Diseño y la Implementación del Medidor de Líquidos en Tanques el mismo que estará a disposición de alumnos y docentes para mejorar la práctica docente.
- ItemDiseno y construccion de un modulo didactico para el aprendizaje práctico de las aplicaciones de control Industrial en la unidad academica ciya.(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Bravo Balseca, María Adriana; Espín Pasquel, Patricio VicenteLa evolución científica y tecnológica en el campo industrial en estos últimos años ha incrementado procesos totalmente automáticos para la producción, esto se ha logrado mediante la utilización de elementos y dispositivos de mando, control, señalización, medición, regulación, equipos de potencia (actuadores) y la implementación de los Controladores Lógicos Programables (¡Logo! Siemens 230RC) en sus sistemas, por tanto, los estudiantes no pueden estar fuera de este conocimiento y deben poseer principios fundamentales para el manejo y puesta en marcha de estos elementos y dispositivos en el momento que lo requieran. El presente trabajo contiene información...
- ItemImplementación de un enlace inalámbrico para los bloques administrativos y académicos del centro experimental y producción Salache (ceypsa) de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2007-09) Gustavo Adolfo, Procel Macías; Daniel Simón, Rojas Seis; Jorge Ivan, Yugsi Ti`pan; Espín Pasquel, Patricio VicenteEl presente proyecto tuvo como objetivo principal beneficiar a la universidad técnica de Cotopaxi especialmente al CEYPSA, con tecnología de punta como son las redes inalámbricas dando conectividad entre dos infraestructuras como son el Bloque Administrativo y el Bloque Académico, contribuyendo así al personal administrativo, docentes y alumnos para tener acceso móvil a una herramienta de comunicación muy importante hoy en día como es el Internet y además darles mayor facilidad en la comunicación entre usuarios, optimizando recursos humanos y materiales, mejoras en la integridad de los datos, mayor seguridad para acceder a la información, Innovación de los modelos de enseñanza aprendizaje, laboral académico en el CEYPSA, rapidez y cobertura en la información, utilización del espacio, etc.
- ItemImplementación de un enlace inalámbrico para los bloques administrativos y académicos del centro experimental y producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 466).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-09) Prócel Macías, Gustavo Adolfo; Yugsi Tipán, Jorge Iván; Espín Pasquel, Patricio VicenteEl presente proyecto tuvo como objetivo principal beneficiar a la universidad técnica de Cotopaxi especialmente al CEYPSA, con tecnología de punta como son las redes inalámbricas dando conectividad entre dos infraestructuras como son el Bloque Administrativo y el Bloque Académico, contribuyendo así al personal administrativo, docentes y alumnos para tener acceso móvil a una herramienta de comunicación muy importante hoy en día como es el Internet y además darles mayor facilidad en la comunicación entre usuarios, optimizando recursos humanos y materiales, mejoras en la integridad de los datos, mayor seguridad para acceder a la información, Innovación de los modelos de enseñanza aprendizaje, laboral académico en el CEYPSA, rapidez y cobertura en la información, utilización del espacio, etc. Nuestro proyecto cuenta con tres capítulos fundamentales como son: En el capítulo I, se realizó una reseña de todo lo concerniente a la evolución de las redes en general, analizando conceptos, aplicaciones, estructuras, tipos, topologías, protocolos, medios de transmisión, servicios que puede otorgarnos una red, redes inalámbricas y todos sus elementos que hacen posible la propagación de la misma especialmente las redes de área local, tecnologías para redes inalámbricas como estándares, tipos de equipos como son: antenas, puntos de acceso, cables para antena y seguridad en la comunicación inalámbrica. En lo que se refiere al Capitulo II se encuentra el desarrollo de la Metodología utilizada en la investigación y se describe el estado actual del lugar en donde se realiza dicha investigación. En el capítulo III, realizamos la Implementación, configuración y diseño de un Enlace Inalámbrico para los Bloques Administrativos y Académicos del Centro Experimental y Producción Salache (Ceypsa) de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a tal punto de dejar en óptimo funcionamiento nuestro presente proyecto.
- ItemImplementación de un sistema de entrenamiento y enseñanza experimental para los temas de termodinámica y calorimetría instrumentado con labview para el laboratorio virtual de física de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2008, 2008) Granja Cueva, Tania Patricia; Herrera Herrera, Rina Gabriela; Villamarín Garzón, Silvia Leticia; Espín Pasquel, Patricio VicenteLa termodinámica es la ciencia fundamental que estudia la materia, la energía y sus interacciones. Cualquier actividad de ingeniería implica interacción entre energía y materia por ello es difícil imaginar un área en la que no se le relacione con la termodinámica en algún aspecto. Por lo tanto lograr entender claramente los principios de la termodinámica ha sido parte esencial de la enseñanza de la ingeniería. La termodinámica se basa en nuestras experiencias diarias y en observaciones experimentales aplicadas en todo momento.
- ItemImplementación de una maqueta para el control de posición de motores de paso utilizando LabVIEW para las especializaciones de Ingeniería Eléctrica, Electromecánica e Industrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Registro nro. 430).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2007-09-25) Panchi Valencia, Luis Eduardo; Valladares Segovia, Nelson Alejandro; Espín Pasquel, Patricio VicenteLa presente investigación tuvo como principal objetivo la implementación de una maqueta para el control de posición de motores de paso con LabVIEW, que permitirá mejorar el proceso enseñanza aprendizaje dentro del laboratorio de máquinas eléctricas de las especializaciones de Ingeniería Eléctrica, Electromecánica e Industrial en la Universidad Técnica de Cotopaxi El software del control de posición de motores consiste en tres opciones ejecutadas por el usuario: Teleoperación, Teleprogramación y Control. Esto permitirá desarrollar las destrezas adecuadas a cada uno de los perfiles profesionales de las ingenierías involucradas en esta investigación. El usuario en la Teleoperación, Teleprogramación y Control, tendrá la opción de seleccionar diferentes trayectorias como: adelante, atrás, giros a la derecha e izquierda, esto permite determinar el movimiento de la maqueta. Se podrá visualizar gráficamente los datos de la secuencia del motor, la velocidad de transferencia, la trayectoria y el valor de los datos. La maqueta consiste de motores de paso, chasis, ruedas, cámara web, lámpara y laser guía, esto facilita a que realice correctamente sus trayectorias. Con esta investigación se esta brindando la oportunidad a que los estudiantes de las especializaciones de Ingeniería Eléctrica, Electromecánica e Industrial puedan realizar, la manipulación y práctica en forma directa dentro del laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemImplementación de una maqueta para el control de un motor jaula de ardilla instrumentado con labview para el laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-12) Armijo Moreta, Betty Maricel; Quisanga Toapanta, Vilma Rocío; Espín Pasquel, Patricio VicenteLa presente investigación tuvo como principal objetivo implementación de una maqueta para el control de un motor jaula de ardilla instrumentado con labVIEW, que permitirá mejorar el proceso enseñanza aprendizaje dentro del laboratorio de máquinas eléctricas de las especialidades de Ingeniería Eléctrica, Electromecánica e Industrial en la Universidad Técnica de Cotopaxi El software del sistema motor jaula de ardilla consiste en que desde el computador se controlará la velocidad del motor, la parada, el giro. El sistema se encuentra realizado en el lenguaje labVIEW. La maqueta está compuesta de un motor jaula de ardilla, un variador de velocidad, sensor medidor de velocidad, caja de acondicionamiento y adquisición de señales, esta maqueta será controlada desde la PC con un programa de control. La tarjeta de acondicionamiento cumple con las siguientes funciones: Los relés RLI y RL2 son los encargados de controlar el encendido e inversión de giro del motor. Las resistencias RI y 112, junto con el amplificador UI: A forman el circuito amplificador con Ganancia 2, el mismo que se encarga de duplicar el voltaje que proviene de la tarjeta USB6008 que es de 0 a 5 V, a un voltaje de 0 a I () V que necesita el variador de velocidad. Las resistencias R3, R4 y el transistor Q1 forman un circuito reductor de voltaje, el mismo que disminuye el voltaje de salida del sensor inductivo que es de 10V a un voltt\ie de 5 V que soporta la entrada del contador de la tarjeta USB6008. Con esta investigación estamos brindando la oportunidad a que los estudiantes de las especialidades de Ingeniería Eléctrica, Electromecánica e Industrial puedan realizar una manipulación y práctica en forma directa dentro del laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemImplementación de una maqueta para la generación de ondas utilizando una tarjeta de sonido y Labview como lenguaje de programación para el uso de los estudiantes de las especialidades de Ingeniería Eléctrica, Electromecánica e Industrial de la carrera de ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2008, 2008) Rojas Torres, Luis Guillermo; Vega Tigasi, Rodrigo; Espín Pasquel, Patricio VicenteEl aumento de la incidencia de la informática en la mayoría de los campos de la actividad humana ha provocado un cambio sustancial en la relación hombre-máquina, por lo que un Generador es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares que involucran al hombre con la máquina.
- ItemRediseño del manual de operación del bombero aeronáutico en base a la seguridad y los procesos de prevención de incendios en el Aeropuerto Internacional Cotopaxi(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-11) Falcony Hidalgo, Rolando Eugenio; Espín Pasquel, Patricio VicenteLa desactualización e ineficiencia del Manual de operación del Bombero Aeronáutico han provocado su rediseño en base a la seguridad y los procesos de prevención de incendios en el Aeropuerto Internacional Cotopaxi. Entre los contenidos más relevantes de esta tesis están: Operación del Bombero Aeronáutico, el plan de emergencia y los procesos de prevención de incendios. Esta investigación tiene como propósito realizar un rediseño global del manual de operación del Bombero Aeronáutico complementando, actualizando y depurando la información que estructura la plataforma total del escrito; de trascendencia en la operación del bombero.Para ello es claro percibir la factibilidad de este proyecto, que emplea la investigación de campo y la investigación documental bibliográfica.