Browsing by Author "Eugenio Pilliza, Cristian Iván"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un dosificador de jugo en la industria los helados de Salcedo Corpicecream S. A. para el aumento de productividad en el área de dosificación y congelación(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Choloquinga Chanaluisa, Manuel Cruz; Sanchez Proaño, Steven Santiago; Eugenio Pilliza, Cristian IvánEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad diseñar un dosificador de jugos para la industria Los Helados de Salcedo CROPICECREAM S.A haciendo referencia al análisis de las problemáticas encontradas en el área de dosificación y congelación. Con la implementación del prototipo se evita el desperdicio de jugo, se agiliza el dosificado manual y se reduce los tiempos de dosificado. Se ha aplicado la metodología del diseño concurrente de Carles Riva Romeva la cual consta de cuatro niveles de definición para el diseño de un prototipo, mismos que son: Definición del producto, diseño conceptual, diseño de materialización y diseño de detalle. Con la aplicación de esta metodología se logra diseñar un prototipo que solventa las problemáticas evidenciadas en el área anteriormente mencionada.
- ItemDiseño de un programa de mantenimiento preventivo para INDSOL CIA. LTDA – Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Romero Pérez, Joffre David; Eugenio Pilliza, Cristian IvánEl presente proyecto investigativo tiene como objetivo, el desarrollo de un programa de mantenimiento preventivo para la industria papelera INDSOL CIA. LTDA. Para ello se realizó el análisis de equipos por niveles recolectando los manuales de cada máquina y sus instructivos y así poder conocer los componentes de cada uno de ellos. También se realizó una investigación descriptiva aplicando técnicas bibliográficas y herramientas que brindaron información como la matriz de AMEF y criticidad que ayudaron para conocer el nivel más alto de prevención que se debe tener sobre la maquinaria, la misma que representa en nuestra área de estudio, dándonos como resultado que la máquina cortadora tiene un factor de frecuencia mayor al de las demás máquinas situadas en la industria asimismo se utilizó la información para realizar una tabulación de resultados donde se muestra de manera general que la máquina jumbera tiene un grado alto de ocasionar alguna falla, igualmente sirvió para incluir una codificación a sus equipos y sus elementos de tal forma que se pudo realizar un formato para la elaboración de fichas técnicas. Incluso para la realización de este proyecto se utilizó varios métodos de investigación entre ellos el método cualitativo que ayudo para observar las fallas o averías que la maquinaria puede tener y así poder realizar las rutas de inspecciones y proponer un plan maestro de mantenimiento. Además de obtener toda esta información se incorporó MaintainX en la industria para tener digitalizado todos los activos que se encuentren en INDSOL CIA. LTDA., de igual manera que el programa está configurado para notificar al gerente y al encargado de mantenimiento cuando, como y en que parte de la máquina se debe realizar el mantenimiento.
- ItemDiseño de un sistema de gestión de inventarios para la empresa Industrial World(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Simba Tipantuña. Oscar Andres; Tiban Toapanta, Viviana Lizbeth; Eugenio Pilliza, Cristian IvánIndustrial World, a company dedicated to the design, construction, assembly, and mechanical maintenance, it is located in Latacunga, Cotopaxi province. Currently, it faces a series of challenges due to its manual inventory management system. This methodology generates several issues, such as a lack of control over the movement of raw materials and consumables. The purpose of this study is to design a registration and control system for Industrial World through adequate management of existing items. This system will allow to carry out an automated and accurate inventory count, as well as monitoring and managing the entry and exit of products, with the aim of establishing effective inventory control. To address this issue, several methodologies were implemented. First, existing items were identified and grouped by families. Then, the ABC classification was applied, prioritizing those with the highest investment. Additionally, the EOQ model, safety stock, and reorder point were employed. Finally, an automated inventory management system was created in AppSheet, which will allow to carry out various operations, such as register the movement of accessories in the inventory, conduct inventory counts, and control and track stock replenishment. In summary, the data collection, the methods implemented, and the system created in AppSheet ensure a constant availability, as well as more efficient tracking and control, thus preventing unnecessary losses, stockouts, and overstocking.
- ItemEstandarización y optimización de insumos de pintura para la fabricación de contenedores metálicos de la empresa Great-Container de la provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Carvajal Moreno, Hugo Fernando; Osorio Travez, Ángel Vinicio; Eugenio Pilliza, Cristian IvánEn la presente investigación se realizó el diagnóstico actual del proceso de producción de contenedores metálicos de la Empresa “GREAT CONTAINER” con el fin optimizarlos, disminuyendo los desperdicios generados en el área de pintura para dar a conocer a la alta dirección de la Empresa y que pueda apreciar las oportunidades de mejora. Para la investigación del proyecto se hace uso de un enfoque del paradigma critico propositivo y cuantitativo con una modalidad de investigación de campo, bibliográfica - documental y de tipo exploratoria descriptiva para lograr obtener los datos necesarios. Se conoció la situación actual de la empresa mediante una visita en campo y para el análisis de los problemas se emplea el diagrama Ishikawa y Pareto; donde se evidencia los principales problemas en el área de repotenciado y pintura (formulación de la mezcla y mezcla de pintura con solventes). Para estandarizar los procesos se determinó un numero de 15 observaciones en el proceso de pintado y 13 observaciones en el proceso de repotenciado. Con la aplicación del método de tiempos y movimientos se encontró que el proceso de pintado ocupa 86,75 minutos y16 metros de recorrido y las actividades improductivas es de un 62,59%, y un 37,41% de actividades productivas en repotenciado se utilizan 69,45 minutos y 18 metros de recorrido con un 17,28% de actividades improductivas y un 82,72% de actividades productivas. El tiempo estándar del proceso de pintura es de 98,67 minutos con un operario, mientras que, en el proceso de repotenciado se reduce a 34,79 minutos con dos operarios, también se necesita de 133,4 minutos para producir 4 eco tachos, atribuyéndose a un 1,33 eco tacho por operario y se produce 0,028 eco tacho por minuto, la producción en horas hombre es de 2,06.
- ItemEstudio de tiempos improductivos en el proceso de ovillado de la producción de piolas y cordeles de la empresa Cordeplast de la ciudad de Ambato(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Nata Ichina, Holger Fabricio; Safla Rivera, Luis Rodrigo; Eugenio Pilliza, Cristian IvánEl presente proyecto de investigación tiene por objeto un estudio de tiempos en la empresa Cordeplast dedicada a la producción de piolas, elaboradas en base a polipropileno para uso agrícola y ferretero, en dos presentaciones H1 y H17. El estudio inicia con una investigación exploratoria para la identificación de los problemas presentes en el proceso productivo; para ello se utilizó el diagrama Ishikawa que permitió encontrar las causas que provocan cuellos de botella, tiempos improductivos, desplazamientos innecesarios y la demora en la entrega de pedidos al cliente. A continuación, se procede a caracterizar los diferentes subprocesos con sus correspondientes actividades mediante la elaboración de diagrama de flujo y cursogramas analíticos, posteriormente se procede a desarrollar el estudio de tiempos tomando 10 muestras de cada actividad y utilizando el método nomográfico, además de la técnica de regresión a cero para el registro de tiempos se empleó un cronometro, una cámara digital, hoja de registro y la técnica de observación directa, así mismo en base a las recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) se seleccionó el trabajador de mayor experiencia en el proceso productivo dando como resultado un tiempo de ciclo para la fabricación de la piola H1 de 19,01 min. Finalmente se procede con la formulación de la propuesta de mejora al proceso productivo. En la que se consideró como alternativa el rediseño de planta utilizando la metodología SLP (Systematic Layout Planning) y software (Corelap 01), la combinación de actividades y el cálculo del número de operarios por línea de producción lo que permitió reducir el tiempo de ciclo en 8,06 min para la piola H1, además para validar los resultados obtenidos se realizó la simulación del proceso productivo mediante la aplicación del software FlexSim, que confirmo el aumento de producción en 18 pacas de 20 ovillos, generando un aumento en la productividad del 72 %.
- ItemGestion de mantenimiento del área de laminados en la empresa Adelca mediante el programa SAP (PM).(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Jácome Changoluisa, Luis Alexander; Pilataxi Quisaguano, Aníbal Rene; Eugenio Pilliza, Cristian IvánLa fábrica Acería del Ecuador C.A, tiene como objetivo mantener sus instalaciones y procesos industriales a la par del desarrollo de nuevas tecnologías, es por ello que se plantea una gestión de mantenimiento con la ayuda del software SAP PM el cual se encarga de la gestión de mantenimiento de plantas industriales. La gestión de mantenimiento se enfocará plenamente en el tren de laminación T07 en el área de laminados, por lo tanto se realizó una gestión de mantenimiento cuyo propósito fue generar un plan de mantenimiento para los equipos críticos de la línea de producción del tren de laminación apoyados de una matriz AMEF y análisis de criticidad de equipos aplicando encuestas que nos permitan conocer sobre los diferentes equipos que están compuestos el tren de laminación T07, mediante el análisis de criticidad se pudo clasificar los equipos entre críticos , importantes e imprescindibles, lo cual nos permitió separar a los equipos críticos para poder trabajar específicamente con ellos, se procedió a realizar el plan de mantenimiento para estos equipos para así poder ejecutarlo en el programa SAP PM, por lo tanto se concluye que la gestión de mantenimiento realizada contribuyo con la disminución de fallas en los equipos críticos obteniendo una reducción significativa en el mes de Julio con un total de 6 fallas que da un 16% a comparación de los meses de abril con 10 fallas que da un 27%, mayo con 9 fallas que da un 24%, junio con 12 fallas que da un 32% del total de fallas presentadas en estos meses.
- ItemPropuesta de un plan de mantenimiento aplicando la Metodología RCM para los equipos de la línea de producción de cubetas para huevos de la Empresa Pulpa Moldeada S. A Pulpamol.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Caisapanta Pacheco, Cristian Joel; Paucar Criollo, Johanna Margoth; Eugenio Pilliza, Cristian IvánPulpa Moldeada S.A. PULPAMOL es una industria que se dedica a la elaboración de cubetas para huevos mismas que están hechas a base de materiales reciclados como son cartón en 80%, papel 15% y dúplex 5% (material virgen). La empresa cuenta con equipos nuevos, automatizados y tecnológicos, no dispone de una documentación técnica de sus equipos, además no posee de un plan de mantenimiento programado lo que provoca que los encargados de esta área ejecuten acciones solo correctivas es decir que en la mayoría de los casos se interviene cuando el fallo del equipo ya es evidente, provocando paros no programados que afecta directamente al sistema productivo. Como propuesta de solución a esta problemática se procedió a realizar el respectivo estudio con el fin de reducir la frecuencia de fallas o averías existentes en los equipos y de esta manera aumentar la confiabilidad de los mismos.
- Item“Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo en el área de prensado para la empresa Induce del Ecuador”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Chanatasig Ayala; Danny Alexander; Quimbita Tarco; Joe Alexis; Eugenio Pilliza, Cristian IvánThe purpose of this research is to propose a maintenance plan for the company INDUCE OF ECUADOR; this company is dedicated to the manufacture of metal doors and wrought iron products. It began in January 2000. It is located in the province of Cotopaxi, Latacunga canton, and it has 19 employees, including the administrative staff. The company faces significant challenges related to machinery in the pressing area. Currently, they are experiencing electrical system failures, often involving damaged or worn relays, contactors, and electrical cables. In addition, problems have been detected in the hydraulic system, such as leaks in hoses, valves and cylinders, due to wear. To solve these inconsistencies, it is proposed to develop a preventive maintenance plan, focused on highly critical machines with the help of study tools such as flow charts, interviews, surveys, work orders, Check List, master maintenance plan and MaintainX software application. During the process, a series of tools were applied such as the FMEA matrix to identify critical equipment, the criticality calculations showed that the presses (1, 2 and 3) have high criticality and with an average value of 60. With this, the management of a preventive maintenance program was proceeded, which consists of activities established in the work orders that must be carried out throughout the year. In addition, the use of MaintainX software was applied, which helped improve maintenance management, with the help of a virtual calendar based on the annual schedule, which will be notified to the technician or manager both by email and in the mobile application. Finally, as a result, a notable improvement has been achieved, reducing the average maintenance time from 88,15 min to 51 min, which represents a decrease of 42.14%.
- ItemPropuesta de un plan de mantenimiento productivo total para la empresa INSOMET - HILANSUR(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024-03) Arcos Arcos, Lizeth Karina; Sopalo Vilca, Cristian Alexander; Eugenio Pilliza, Cristian IvánLa empresa Insomet – Hilansur es una empresa dedicada a la elaboración de hilos de algodón y poliéster utilizados en la Industria Textil, cuenta con una trayectoria de 9 años de experiencia en la fabricación de estos productos, se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, específicamente en la parroquia de Pastocalle. Es una empresa comprometida con la producción de hilos de alta calidad y dedicada a satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, ofreciendo productos innovadores y sostenibles. Uno de los desafíos más significativos que enfrenta la empresa se relaciona con la maquinaria utilizada en el área de producción. Debido a que actualmente se registran paros no programados, desgaste de piezas, y fallos eléctricos en los tableros de control que son la consecuencia de la falta de mantenimiento preventivo en sus equipos. Con el objetivo de abordar esta problemática se plantea el desarrollo de un plan de mantenimiento productivo total diseñado para las máquinas de alta criticidad.