Browsing by Author "Farinango Guamani, Carmen del Rocio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesinterés de los padres de familia en las tareas escolares de sus representados en el Sub Nivel Elemental, Periodo 2016-2017(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2017-10) Farinango Guamani, Carmen del Rocio; Zapata, JoséLa familia es el primer vínculo en la sociedad y por ende los padres de familia deben cumplir responsabilidades compartidas con sus hijos, y ser parte en la educación de sus representados, el problema radica en la escasa participación de los padres de familia en las tareas escolares de sus hijos en cuanto se refiere a que los niños del cuarto año paralelo “A” de la escuela de educación básica “Naciones Unidas” no cumplen con sus tareas escolares de forma eficiente y en ocasiones no la hacen, esto se debe a que la mayoría de padres de familia son de escasos recursos económicos y se dedican a las actividades laborales fuera y dentro del hogar con horarios inestablecidos, el cual no les permite compartir el tiempo necesario con sus hijos, es muy indispensable que los padres estén pendientes en cada una de las tareas escolares de manera eficiente y se involucren, brindándoles el apoyo necesario en la actividad educativa, ya que esto ayuda a fortalecer el vínculo familiar, creando confianza, seguridad y autoestima en los hijos. Por lo tanto este trabajo de investigación tuvo como objetivo informar a los padres la importancia que tiene su involucramiento en la vida escolar de sus hijos, para lo cual se utilizó la metodología cuantitativa mediante la utilización de encuestas y entrevistas en donde los resultados generó un 70% en la participación de los padres en las tareas escolares de sus hijos. Este presente proyecto de investigación a su término generó un aporte práctico que consiste en contribuir con datos importantes acerca de cómo está incidiendo el rol de los padres en las tareas escolares de sus hijos, el mismo que permitió gestar estrategias en las cuales los padres de familia puedan controlar las tareas escolares, con lo que alcanzó un impacto social que consiste en el aprovechamiento de los niños y por ende los beneficiarios fueron los niños/as, padres de familia, directivos y docentes.