Browsing by Author "Fonseca Largo, Kalina Marcela"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemVariación espacio-temporal de nitratos en la microcuenca del Río Cutuchi utilizando técnicas de estimación geoestadística(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Barba Oña, Francis Gabriela; Fonseca Largo, Kalina MarcelaEl presente estudio evaluó la variación espacio- temporal de las concentraciones de nitrato en la Microcuenca del río Cutuchi (RMC), la cual es parte del Pastaza que nace en los páramos de los deshielos del volcán Cotopaxi, tiene un área de cuenca de 2677 km2 y una longitud aproximada de 60 km. La contaminación por la concentración de nitratos afecta alterando los cultivos agrícolas y salud humana debido a la presencia en las aguas superficiales. Para la investigación se utilizaron dos bases de datos una de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y la otra de la Universidad Internacional SEK, las cuales fueron monitoreadas desde el mes de septiembre de 2010 a julio de 2011 por la UTC, y para la SEK desde el mes de octubre hasta abril del año 2017. Inicialmente se realizó un análisis exploratorio de datos (AED), para evaluar la distribución y el comportamiento de los datos, posteriormente se procesaron con el paquete interpolador Surfer y finalmente se realizaron los mapas de distribución espacial de nitratos en la MRC. Como resultado, se obtuvo en el AED que los datos presentan pocos outliers y completados con el criterio de la media se interpolaron para obtener los tres mejores interpoladores: medias móviles, función de base radial y kriging para las dos bases de datos que fueron valorados con el error medio cuadrático (EMC). Se concluyó que mediante los mejores interpoladores se obtuvo datos de nitratos en la MRC, que no fueron monitoreados y predecir su comportamiento de distribución, de esta manera se disminuye costos de tiempo y dinero que demanda el levantamiento de información de campo.
- ItemVariación espacio-temporal del oxígeno disuelto en la microcuenca del Río Cutuchi, utilizando técnicas de estimación geoestadística, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Estrada Sanabria, Johanna Paola; Fonseca Largo, Kalina MarcelaEl presente estudio evaluó la variación espacio - temporal de las concentraciones de Oxígeno Disuelto (OD) en la Microcuenca del Río Cutuchi (MRC), la cual es parte del Río Pastaza, la MRC nace en los páramos de los deshielos del volcán Cotopaxi, tiene un área de 2677 km2 y una longitud aproximada de 60 km. La distribución del OD en la MRC está determinada por el intercambio gaseoso a través de la superficie del agua, este es un indicador de cuan contaminada está el agua y es imprescindible para todas las formas de vida acuáticas. Para la investigación se utilizaron dos bases de datos, una de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y la otra de la Universidad SEK, las cuales fueron monitoreadas desde el mes de septiembre de 2010 a julio de 2011 por la UTC, y para la SEK desde el mes de octubre hasta abril del año 2017. Inicialmente se realizó un análisis exploratorio de datos (AED), para evaluar la distribución y el comportamiento de los datos, que posteriormente se procesaron con el paquete de interpoladores Surfer y finalmente se realizaron los mapas de distribución espacial del OD en la MRC. Como resultado se obtuvo en el AED datos que presentan bastantes outliers, los cuales no fue posible completarlos con la media ya que existe una variabilidad demasiado alta en su distribución en el espacio y en su uniformidad por la asimetría en los datos, esta variación se presenta porque el OD es muy sensible a factores contaminantes existentes cerca de la MRC que alteran las muestras obtenidas y por la época en la que fueron tomadas. Por ello se optó por separar a las bases de datos en época seca y lluviosa; logrando que los datos presenten menos variabilidad y aporten mejor en el análisis de interpolación. Como resultado se obtuvo que los tres mejores interpoladores, para las dos bases de datos, a pesar de que los valores son muy altos y no son aceptables fueron: Distancia Inversa Ponderada, Regresión polinómica y Kriging, que fueron valorados con el error medio cuadrático (EMC). Se concluyó que estos métodos se pueden utilizar para obtener datos del OD en la MRC, disminuyendo costos de tiempo y dinero que demandaría el levantamiento de información en campo.
- ItemVariación espacio-temporal del ph en la microcuenca del Río Cutuchi utilizando técnicas de estimación geoestadística.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Espín Villalva, Evelin Micaela; Fonseca Largo, Kalina MarcelaEl presente estudio evaluó la variación espacio- temporal de las concentraciones del pH en la Microcuenca del Río Cutuchi (MRC), la cual es parte del Río Pastaza que nace en los páramos de los deshielos del volcán Cotopaxi tiene un área de 2677 km2 y una longitud aproximada de 60 km. La contaminación de los ríos al mencionar al indicador pH es provocada por las grandes concentraciones de metales como el manganeso y hierro, metales potencialmente corrosivos de los caños en las casas antiguas, lo cual posteriormente desencadenan en el Río. Para la investigación se utilizaron dos bases de datos una de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y la otra de la Universidad Internacional (SEK) , las cuales fueron monitoreadas desde el mes de septiembre de 2010 a julio de 2011 por la UTC, y para la SEK desde el mes de octubre hasta abril del año 2017. Inicialmente se realizó un análisis exploratorio de datos (AED), para evaluar la distribución y el comportamiento de los datos, que posteriormente se procesaron con el paquete interpolador Surfer y finalmente se realizaron los mapas de distribución espacial del pH en la MRC. Como resultado, se obtuvo en el análisis exploratorio de datos (AED) que los datos presentan poco outliers y completados con el criterio de la media se interpolaron para obtener los tres mejores interpoladores: regresión polinómica, medias móviles y Kriging para las dos bases de datos que fueron valorados con el error medio cuadrático (EMC). Se concluyó que mediante los mejores interpoladores se obtuvo datos de pH en la Microcuenca del Río Cutuchi (MRC), que no fueron monitoreados y predecir su comportamiento de distribución y de esta manera se disminuye costos de tiempo y dinero que demanda el levantamiento de información de campo.