Browsing by Author "Freire, Orlando"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemAutomatización del sistema de agua de riego para el centro experimental y de producción Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2017-07) Guanoluisa Tarco, Jessica Yadira; Toctaguano Montaguano, Limber Israel; Freire, OrlandoLa carrera de Ingeniería Electromecánica en conjunto con la Facultad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (CAREN), promueven proyectos a fin de mejorar el desarrollo de la Universidad Técnica de Cotopaxi, el Centro Experimental y de Producción Salache (CEYPSA) posee 7 hectáreas para la producción de cultivo, de las cuales 4ha divididas en 5 parcelas tienen un sistema de riego distribuido por un tanque de reserva de 1 000 m3 ubicado en la zona más alta del lugar; una de las actividades que desarrollan es la crianza de animales, con el cultivo de Alfalfa el cual sirve exclusivamente para su alimentación; el agua como recurso es mínimamente aprovechado para el riego de las 5 parcelas; y al no contar con un sistema de riego automático no se tiene el control adecuado del proceso. La parcela uno, la cual al estar adjunta al tanque de reserva y con un desnivel mínimo en comparación a las 4 restantes no tiene un riego propicio por gravedad produciendo niveles muy bajos de presión y caudal en los aspersores. A través de la investigación de campo y el método de modelación y simulación surgen alternativas de solución al problema y se implementa dispositivos de control y comunicación inalámbrica seleccionados a partir de los requerimientos del sistema. Para el riego de las 5 parcelas se determina un caudal total de 0,0308 m3/s a una presión de 206,843 kPa requerido para un adecuado funcionamiento con el módulo de control que consta de un PLC, radios de comunicación, antenas y una pantalla monocromática (HMI) la que permite introducir los tiempos para el riego de las 5 parcelas acorde a la necesidad de agua y condiciones climáticas, de tal manera que se aporta directamente al aprovechamiento del agua de riego, la producción de la alfalfa y por lo tanto la alimentación del ganado.