Browsing by Author "Gómez Visuete, Hernany Josué"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPotencial del turismo gastronómico del cantón Sigchos de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Gómez Visuete, Hernany Josué; Guevara Guamán, Adolfo RicardoLa presente investigación se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi, donde se tiene por objetivos específicos el conocer el potencial turístico gastronómico del cantón Sigchos, identificar el mercado actual / potencial del turismo gastronómico en el cantón y elaborar una propuesta de articulo académico como medio de difusión de la investigación en la revista RENPYS lo cual fundamenta la evaluación del turismo gastronómico del área de estudio, a la vez se para la recopilación de información se tomó en cuenta a turistas y prestadores de servicio gastronómico. Para el primero objetivo se realizó la evaluación del potencial turístico gastronómico se determinaron 14 preparaciones con potencial turístico gastronómico del cantón Sigchos, siendo estas preparaciones: cuy, hornado, fritada, locro de zapallo, locro de zambo, zambo de dulce, runaucho, chicha de jora, locro de cuy, caldo de gallina, yahuarlocro, jugos naturales con huevo de gallina, panela y vino de mortiño. Las cuales al haber cumplido con los criterios de: historia y tradición, ingredientes locales, tradición vigente, oferta al turismo, siendo estos establecidos por el MINTUR y mediante la metodología semáforo de SIGAP obtuvieron las valoraciones entre 75 y 100 lo refiere al potencial alto del turismo gastronómico del cantón Sigchos. El segundo objetivo se eligió al público que infiere en la recopilación de datos sobre el mercado actual / potencial del cantón Sigchos, mediante la fórmula de cálculo de muestra donde se definió 379 encuestas, las cuales se aplicaron a turistas locales, naciones e internacionales enfocadas al turismo gastronómico, ahí se verifico que el perfil actual y potencial de Sigchos es el turismo de naturaleza con mayor demanda por el turista internacional realizando principalmente la actividad del Quilotoa Loop (trekking) pasando por parroquias como Sigchos, Chugchilan, Isinlivi hasta llegar al Quilotoa, en el transcurso del viaje estos son gustosos de adquirir la gastronomía y con ganas de saber más sobre los productos empleados en ella. Como tercer objetivo se idealizo una propuesta de articulo académico para la revista “RENPYS” en donde se organizó la información recopilada, la cual es una importante herramienta de difusión que fortalecerá la identidad cultural gastronómica de Sigchos, manteniendo una información actualizada de sus preparaciones y así esta puede ayudar a futuros estudios referentes a la gastronomía del lugar, a la vez que dinamizaría su economía.