• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gancino Chacha, Dayana Abigail"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de agentes bacterianos en cuyes (cavia porcellus) con signos respiratorios en el sector Santan del cantón Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Gancino Chacha, Dayana Abigail; Herrera Yunga, Vanessa del Rosario
    La cría de cuyes ha adquirido una relevancia económica y social significativa en varios países latinoamericanos, especialmente en sistemas de producción más pequeños. A pesar de los avances en disciplinas como Nutrición, Manejo Pecuario y mejoramiento genético, la Sanidad Animal ha recibido menor atención en las investigaciones coordinadas por centros experimentales. Aunque se han registrado progresos en diversas áreas, resulta crucial abordar las deficiencias sanitarias y de bioseguridad para garantizar un crecimiento sostenible en la cría de cuyes y facilitar la expansión en los mercados internacionales. Dada la propensión de los cuyes a infecciones del tracto respiratorio, ya sean bacterianas o virales, diversas producciones se han visto afectadas. Por ello, se llevó a cabo una investigación con el objetivo de identificar los agentes bacterianos responsables de los problemas respiratorios en cuyes (Cavia porcellus). Se aplicaron técnicas de microbiología para realizar un análisis morfológico de las especies bacterianas presentes en cinco productoras del sector Santan en el cantón Latacunga, donde se identificaron dos productoras con varios cuyes con infecciones respiratorios que. De estos animales se recogieron varias muestras de 20 órganos afectados. Pulmones, tráquea, corazón, hígado y ganglios linfáticos inflamados. Se implementó un protocolo que involucra el análisis de bacterias tanto Gram negativas con Agar selectivo Mac Conkey, como Gram positivas con Agar Sangre. Se llevaron a cabo diferentes procedimientos de enriquecimiento y se emplearon medios de cultivo específicos para examinar la morfología y comportamiento bacteriano con pruebas bioquímicas. Se identificó un notable porcentaje de bacterias gram negativas, principalmente de la familia Enterobacteriae, ya que se observó un 24,32% con el primer protocolo, y un 20,45% con el segundo protocolo. La especie predominante del primer protocolo para bacterias gram negativas fue la Klebsiella spp. con un 27,03%, una enterobacteria común en estos animales. En el protocolo para bacterias gram positivas, se observó un alto porcentaje de Streptococcus spp. de 27,27%. Dada la abundancia de bacterias analizadas, se recomienda continuar con el proceso de aislamiento bacteriano para su especificidad, utilizar medios selectivos, así como realizar otras pruebas bioquímicas específicas, tomando en consideración además del análisis de antibiograma para los microorganismos identificados en los siguientes procedimientos de este estudio.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C