• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gavilanes Pilatasig, Grecia Mishel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Peer teaching program using ecrif and pdp frameworks to improve speaking and listening skills in the first level of the pedagogic English major at the technical University of Cotopaxi.”
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Gavilanes Pilatasig, Grecia Mishel; Abata Checa, Fanny Mercedes
    Hablar y escuchar son habilidades fundamentales que los estudiantes de inglés deben dominar para convertirse en usuarios competentes. En particular, en el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL), como en el primer ciclo de inglés, donde muchos estudiantes enfrentan varios problemas a la hora de desarrollar dichas habilidades debido a su bajo nivel de inglés. Es por ello que el presente proyecto se llevó a cabo para describir las experiencias en la implementación del programa de enseñanza entre pares utilizando los marcos ECRIF y PDP con la profesora en formacion y estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. ECRIF significa Encuentro, Clarificación, Recuerdo, Interiorización y Fluidez para ayudar a los estudiantes a hablar y PDP significa Pre-escucha, Durante-escucha y Post-escucha para proporcionar lecciones de escucha efectivas. La investigadora aplicó una encuesta de investigación cualitativa con preguntas abiertas y cerradas como recolección de datos para los estudiantes. También utilizó la guía de reflexión como instrumento de recolección de datos para la docente en formación. La población fue de cinco estudiantes del primer ciclo de la carrera de inglés de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los principales hallazgos mostraron aspectos positivos y negativos. Los resultados positivos fueron que al implementar este programa usando ECRIF y PDP el 80% de los estudiantes mejoraron sus habilidades de habla y escucha mediante diferentes técnicas (juegos de adivinanzas, juegos de rol y trabajo colaborativo). En este caso, el 80% de ellos consideró que este programa contribuyó a su aprendizaje. Sin embargo, consideraron que este programa debería aplicarse en clases presenciales en lugar de virtuales. Así pues, el 60% estuvo muy satisfecho con el material aplicado, mientras que el 40% se sintió cómodo. Por otra parte, la profesora en formación enfrentó algunos inconvenientes como la falta de participación, falta de gestión del tiempo para las actividades, vocabulario desconocido para los alumnos y, como sugerencia, los materiales didácticos podrían mejorarse utilizando más herramientas tecnológicas. Además, las experiencias de la profesora en formación durante la implementación fueron tanto positivas como negativas. Ganó experiencia en la enseñanza del inglés y preparando actividades con estos marcos. Como puntos negativos, no logró dar instrucciones claras y el material didáctico tenía un vocabulario desconocido para los alumnos, lo que les impidió desarrollar las actividades. A partir de estos hallazgos, la investigadora sugiere fortalecer el presente proyecto incluyéndolo en los planes de estudio para brindar una mejor experiencia de aprendizaje a los estudiantes.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C