• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González, Pilar"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de dos tipos de compost a partir de dos residuos de curtiembre con dos inoculantes en tres dosis. Niágara-Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2008, 2008) Gutiérrez Salazar, Digna María; Carrera Ríos, Miguel Rodolfo; González, Pilar
    El trabajo de investigación “Elaboración de dos tipos de compost a partir de dos residuos de curtiembre, con dos inoculantes en tres dosis” se realizó en la propiedad del Sr. Wilson Zambonino, ubicado en el sector del Niágara, parroquia Ignacio Flores, a 2 ½ Km. del cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, ubicada geográficamente a 0º 49’ s’’ de latitud Sur y a 78º 40’ de longitud Oeste, a una altura de 2764 msnm. El objetivo general fue: Elaborar dos tipos de compost a partir de dos residuos de curtiembre con dos inoculantes a tres dosis. Con los siguientes objetivos específicos: Evaluar y seleccionar el mejor método de compostaje para lodos y carnazas; Evaluar y seleccionar el mejor inoculante y su mejor dosis de aplicación, y Realizar el análisis económico de los tratamientos en estudio. Los factores en estudio fueron: Dos Métodos de compostaje, Residuos de curtiembre y dos inoculantes en tres dosis. Se aplicó un diseño de Bloques Completos al Azar con un arreglo factorial 2 x 2 x 6 más 2 testigos, con tres repeticiones. Se calculó el Análisis de Varianza de los datos registrados como prueba preliminar, y en aquellos factores que resultaron significativos se aplicó la prueba de Significancia Estadística de Tukey al 5 % para seleccionar los mejores tratamientos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un manual sobre la estructura floral de catorce especies ornamentales, de importancia económica en los cantones de Latacunga y La Maná
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-01) Cajas Changoluisa, Yajaira Verónica; Martínez Martínez, Marly Tatiana; González, Pilar
    Las flores tienen formas muy variadas difiriendo en el tamaño, número de piezas reproductoras y arreglo de las mismas, la importación de este órgano deduce que es reproductor y donde se origina los frutos (semillas) conservando así las especies. El presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de un manual digital de morfología floral con 14 especies de importancia económica de los cantones Latacunga y La Maná. Las muestras para la elaboración del manual fueron tomadas de diferentes fincas productoras de flores de los cantones antes mencionados, las mismas fueron seleccionadas en post cosecha y totalmente al azar, se tomó cinco ejemplares de cada una.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluacion de dos sistemas de tutorado con aplicacion de tres bioestimulantes en el cultivo de uvilla (physalis peruviana l.)en el lote 4 del ceypsa, Salache- Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Lasluisa Cabascango, Elvia Daniela; González, Pilar
    La presente investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Producción Salache (CEYPSA) del cantón Latacunga – provincia de Cotopaxi a 2725 msnm., con el objetivo de evaluar dos sistemas de tutorado con aplicación de tres bioestimulantes y a su vez seleccionar el sistema de tutorado y el bioestimulante que permitan elevar la productividad del cultivo de uvilla y realizar un análisis económico de los tratamientos en base al método de Perrin. Se evaluaron 2 factores: tutorados (sistema de tutorado en malla y sistema de tutorado en “V”) y bioestimulantes (b0, hormonagro y GROW-UP), la interacción de estos dio como resultado 6 tratamientos, se aplicó el diseño de parcelas divididas, con tres repeticiones, dando un total de 18 unidades experimentales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de seis morfotipos (ecu-1247, ecu-1251, ecu-9109, ecu-12767 del banco germoplasma del INIAP; Sanbuenaventura y Locoa) de Jícama (smallanthus sonchifolius poep. &. endl) con tres fertilizaciones de fondo en San José Pichul – Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Balladares Oña, Marlon Hugo; Trávez Castellano, Byron René; González, Pilar
    La Jícama Smallanthus sonchifolius Poep. &. Endl presenta en total 21 especies, todos americanos, que se distribuyen desde sur de México hasta los Andes. Estas son plantas perennes, con menor frecuencia algunos son pequeños árboles y raramente plantas anuales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de especies arbóreas y arbustivas para la elaboración de una propuesta de un plan de manejo en zonas de alta vulnerabilidad física y ambiental en el sector La Esperanza (transecto 2), de la parroquia El Tingo, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-10) Mora Tello, Narcisa de Jesús; González, Pilar
    El presente trabajo de investigación refleja el estado actual de la composición florística del Bosque nativo de La Esperanza, y provee datos relacionados a la densidad, abundancia, dominancia y valor de uso de las especies identificadas. En el área en estudio (Transecto N° 2) se inventario 27 especies nativas y 4 especies endémicas, las mismas que tienen valor de uso directo e indirecto; especies como: el Caucho, Tumbil, Psammisia umbrichiana, Cedro, son utilizados en la alimenticios, medicinales, aditivos, leña y para la construcción, siendo su uso directo, dentro de los valor de uso indirecto se identifican a los servicios de regulación (tales como: la regulación del clima, agua, control de la erosión, etc.), y culturales (los beneficios no materiales que se obtienen de la naturaleza como espirituales, religiosos, recreación y turismo), dentro de estos las especies como: el Motilón, Capulí de monte, Arrayan de monte, Achotillo, Willa, etc., son especies que ayudan a la conservación, protección y regulación del ambiente. Además….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Investigación participativa para el manejo y control manual de monilia (monilia roreri), y escoba de bruja (crinipellis perniciosa), en cacao fino de aroma (theobroma cacao), en producción en dos comunidades del cantón Archidona, provincia del Napo.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Morales Alcoser, Martha Susana; Tanguila Grefa, Fidel Oscar; González, Pilar
    El tema de investigación planteado fue Investigación Participativa para el Manejo y Control manual de Monilia (Monilia roreri), y Escoba de Bruja (Crinipellis perniciosa), en cacao fino de aroma (Theobroma cacao). Se efectuó en el Cantón Archidona, provincia del Napo, comunidades San Antonio y Pivichicta cuya altitud oscila entre los 530 y 536 m.s.n.m, una temperatura media de 25ºC, una precipitación de 3500 mm anuales, trabajando con 1 hectárea (10.000 m2) de cacao fino de aroma variedad criollo y forastero por comunidad, con plantas cuya edad promedio oscila entre los 3 a 7 años de edad, sembradas a una distancia de 4x4 m2. El objetivo general fue: Evaluar la incidencia y generar una práctica participativa para el manejo y control manual de Monilla (Monilia roreri) y Escoba de Bruja (Crinipellis perniciosa), en dos variedades de cacao fino de aroma criollo y forastero, en dos comunidades del Cantón Archidona.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Producción de biogás a partir de gallinaza con la adición de promotores de fermentación a 3 dosis, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, periodo 2014 – 2015
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Córdova Cortez, Sofía Priscila; Miño Rosales, Boris David; González, Pilar
    La investigación se llevó a cabo en la parroquia San Miguel, barrio El Calvario, situado a 2628 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 14,06°C, humedad relativa promedio de 76,2% y una precipitación media multianual de 621,28 mm. Los factores en estudio fueron: FACTOR (A) evaluación de dos promotores de fermentación (microorganismos locales eficientes y microorganismos comerciales eficientes) y FACTOR (B) evaluación de tres adecuaciones de relación C/N (15:1 / 20:1 / 25:1). Evaluados en biodigestores discontinuos tipo Batch, dispuestos en un diseño de bloques completamente al azar con un arreglo factorial 2 X 3 + 1; con análisis de varianza y pruebas Tukey al 5% para establecer significación estadísticas….
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C