Browsing by Author "Grefa Grefa, Jason Jair"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Item“Optimización de la producción de la empresa Polar Bear Helados de Salcedo, mediante la automatización del funcionamiento de una piscina Salmuera”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-15) Alban Carrillo, Diego Xavier; Grefa Grefa, Jason Jair; Hidalgo Oñate, Ángel GuillermoEl presente proyecto tecnológico fue realizado como respuesta ante una necesidad real que venía atravesando, dentro de la empresa Polar Bear Helados de Salcedo. Esta necesidad permitió proponer una mejora para su proceso productivo a través de la automatización significativa de una piscina salmuera, una etapa fundamental que no solo busca garantizar el aumento de la producción de helados, sino también aportar al crecimiento y sostenibilidad de la empresa. Actualmente, este proceso se realiza de forma manual, lo que implica no solo una carga operativa significativa para los trabajadores, sino también una alta dependencia del factor humano, lo que genera retrasos en la producción y limitaciones para satisfacer la creciente demanda del mercado. En vista de esta situación, se planteó una solución técnica que no solo mejore la eficiencia del proceso, sino que también tenga un impacto positivo en el entorno laboral de quienes forman parte de la empresa. La automatización implementada incluyó un sistema de control con un controlador lógico programable (PLC LOGO), acompañado de contactores, luces piloto, pulsadores, selector de tres vías y paro de emergencia, todo ello integrado en un diseño estructurado con herramientas como AutoCAD, Canva y LOGO Soft Comfort. Se utilizó la metodología Waterfall, que permitió una planificación secuencial desde la caracterización del proceso actual, pasando por el diseño e implementación del sistema, hasta llegar a su validación. Como resultado, se logró una mejora significativa en la producción con un 50% más. Este proyecto cumple un paso importante hacia la modernización, se redujo la necesidad de intervención de un personal en el inicio del encendido del sistema. Así mismo, el proyecto permitió fortalecer la colaboración entre el ámbito académico y el sector productivo, ya que fue desarrollada desde la carrera de Ingeniería Industrial como un proyecto concreto de transformación tecnológica con impacto real. Esta iniciativa demuestra que es posible aplicar tecnología no solo para aumentar la productividad, sino también mejorar y fortalecer la competitividad de las pequeñas empresas ecuatorianas.