Browsing by Author "Guayta Almachi Carla Estefanía,"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemMonitoreo de un Hato Lechero y su Producctividad en relación a Indicadores Fisiológicos (Betahidroxibutirato y Nitrógeno Ureico en Sangre) en la Hacienda Ganadera Alelí del cantón Píllar(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Guayta Almachi Carla Estefanía,; Arcos Alvarez,Cristian Neptalí, MgEl objetivo de este trabajo fue analizar betahidroxibutirato y nitrógeno ureico en sangre de un hato lechero y su relación con la producción. La investigación se llevó acabo en la hacienda Alelí provincia de Tungurahua, cantón Pillaro, se utilizaron 10 vacas Holstein friesian mestizas en producción de las que se extrajo muestras de sangre de la vena caudal y se enviaron al laboratorio, mediante tiras FreeStyle Optium β-ketone se analizó la concentración de cuerpos cetónicos (betahidroxibutirato) determinando que los animales son negativos a cetosis y presentaron un balance energético positivo. Y nitrógeno ureico en sangre para determinar los niveles de (BUN por Blood Urea Nitrogen) como metabolito que permite determinar si la relación energía/proteína es la correcta, y su incidencia sobre los parámetros productivos mediante la técnica Enzimática Colorimétrica, se determinó la Ganancia Media Diaria, con mediciones de peso semanalmente con cinta bovino métrica, se determinó que los animales ganan peso de 0,1 a 0,6 kg/día. Se evaluó la calidad fisicoquímica y sanitaria de la leche cruda bovina del hato lechero, con el equipo LactoStar. Demostrando que la alimentación a base de pasto cumple con los requerimientos de mantenimiento, ganancia de peso adecuada y la producción de leche promedio del hato que es (18 litros). Se utilizó una estadística descriptiva para establecer la media y error estándar de la individualidad de los animales con una prueba t para un parámetro con el sistema INFOSTAT. Se concluyó que la alimentación a base de pasturas en el 100% permite obtener animales que se mantienen, producen un alto nivel de leche y ganan peso sin incidir en problemas metabólicos, tomando en cuenta altos niveles de nutrientes que nos proporciona el pasto siendo disponibles y suficientes para el animal, lo que se demuestra con los factores en estudio del presente proyecto.