Browsing by Author "Guerrero Cervantes, Jefferson Neptalí"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPlan de comercialización de productos derivados de la caña de azúcar (panela y cócteles) de la Empresa Ávila S.A. de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, año 2018.(Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-07) Ávila Suquillo, Ángela Alexandra; Guerrero Cervantes, Jefferson Neptalí; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio, M. ScEl objetivo del presente proyecto es elaborar un plan de comercialización de productos derivados de la caña de azúcar (panela y cocteles) que elabora la empresa Ávila S.A. de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua provincia de Cotopaxi. Se utilizó la investigación descriptiva, cuantitativa, con uso de la técnica de la encuesta aplicada a la población de Quevedo, en donde se pudo conocer los siguientes resultados: la principal oportunidad la producción de caña de azúcar en la parroquia Ramón Campaña y la producción de panela que es un producto sano que puede reemplazar el consumo de azúcar en la población de Quevedo; la empresa debe formalizar la empresa con su debido registro sanitario de los panela y cocteles, como estrategia para la captación del mercado de la ciudad de Quevedo: se identificó el mercado objetivo de panela y cocteles, que la empresa Ávila S. A, esperando captar una demanda de 57.235 libras, así como una demanda de 332.772 litros de coctel; se propone la penetración del producto a través de canales de comercialización como los supermercados, tiendas de abastos y mercados; el presupuesto de la propuesta de comercialización indicó que la inversión total asciende a $154.203.93, donde la inversión fija representa el 45% y los costos de operación representan el 55%. En conclusión, el proyecto es viable porque se obtuvo una Tasa Interna de Retorno del 27% que es superior a la tasa de descuento que es del 12%, con relación al Valor Actual Neto se obtiene un monto de $65.117, obteniendo un periodo de recuperación de 2 años y 8 meses, lo que evidenció la factibilidad de la inversión realizada.