• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guevara Lagla, Edher Paúl"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis poblacional del zorro andino (lycalopex culpaeus reissii) en la parroquia de Mulaló.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09-30) Guevara Lagla, Edher Paúl; Molina Molina, Elsa Janeth
    La presente investigación se desarrolló con la finalidad estimar la densidad poblacional del zorro andino (Lycalopex culpaeus reissii) en los ecosistemas de páramo de la parroquia Mulaló, provincia de Cotopaxi. Para ello, se emplearon métodos de monitoreo directo e indirecto, siendo el uso de cámaras trampa la principal herramienta de recolección de datos. La información obtenida fue analizada utilizando distintas metodologías, entre ellas el modelo de Encuentro Aleatorio (REM), que permite estimar la densidad de una especie a partir de registros fotográficos, y el método de Fourier, aplicado para el análisis mediante marcadores biológicos y patrones de detección. El estudio se llevó a cabo en dos sectores representativos: San Elías y Ashigua. Durante varios meses de monitoreo continuo se obtuvieron un total de 36 registros confirmados del zorro andino. A partir del análisis de las imágenes recolectadas, se determinaron densidades poblacionales de 0.08295236 individuos por km² en San Elías y 0.12972337 individuos por km² en Ashigua. El modelo REM fue el más adecuado para este tipo de estudio, ya que considera variables fundamentales como el área efectiva de detección de las cámaras, el rango diario de movimiento de la especie y el esfuerzo de muestreo, brindando así estimaciones más ajustadas a la realidad ecológica del entorno. Además del monitoreo de la fauna, se recopiló información sobre diversas actividades antrópicas presentes en la zona de estudio, tales como ganadería extensiva, agricultura, turismo, minería, tala y cacería de animales como el conejo la cual representa una fuente de alimento para el zorro andino. Estas actividades representan amenazas directas e indirectas para la conservación del zorro andino. Los resultados obtenidos constituyen una base científica útil para la formulación de estrategias de conservación locales. Se recomienda fortalecer los programas de monitoreo a largo plazo, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia ecológica del zorro andino como controlador de roedores y dispersor de semillas, y fomentar la implementación de políticas de conservación que integren tanto a actores locales como a instituciones ambientales.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C