• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guzmán Curay, Sandra Abigail"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aprovechamiento de la caña de maíz amarillo y blanco (Zea Mays) para la obtención de jarabe.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-24) Bonilla Verdesoto, Evelyn Vanessa; Guzmán Curay, Sandra Abigail; Cerda Andino, Edwin Fabián
    La investigación realizada tiene como objetivo la elaboración de jarabe a base de zumo de caña de maíz amarillo y blanco (Zea Mays) a distintas temperaturas y tiempo de cocción. Esta investigación surge por la falta de información de la materia prima, el principal desafío radica en la aplicación de los avances tecnológicos para la elaboración de nuevos productos, para convertir de manera eficiente la caña de maíz en jarabe, limitando el uso comercial y su potencial consumo. Para la elaboración del producto mencionado se utilizó la metodología de la extracción de zumo mediante un molino sus características iniciales fueron: el zumo de maíz amarillo 22 °Brix (sólidos solubles) y pH 4,44, mientras que para el zumo de maíz blanco se obtuvieron 23 °Brix (sólidos solubles) y pH 4,50, por otro lado, para la obtención de jarabe se realizó la cocción de zumo de 2 variedades de maíz. Se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial de AxB (2x3) y 2 repeticiones, el mejor tratamiento que fue el t₆ zumo de maíz blanco (a2b3), para el mejor tratamiento ranalizamos los análisis fisicoquímicos como la medición de sólidos solubles que fue de 76,82 °Brix (sólidos solubles), el pH de 4,50, la de humedad es de 22,52% y la ceniza de 7,45%. Además una vez determinado el mejor tratamiento, se realizó análisis proximal, perfil de azúcares y análisis microbiológicos, los resultados fueron proteína 1,76%; vitamina E < 0,10 mg/100g; vitamina A < 5,00 mg/100g; vitamina D3 < 0,10 mg/100g; los resultados de perfil de azúcar fueron: azúcares totales 73,16%; sacarosa 51,67; glucosa 11,24%; fructosa 10,86% los resultados microbiológicos correspondientes a mohos son 10 UFC/g; en cuanto a levaduras, coliformes totales y Eschericha coli son < 10 UFC/g, el análisis microbiológico reporta que es apto para consumo humano.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C