• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernández Moreno, Angel Salvador "

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un secador de semillas de cacao en la hacienda "La Esmeralda".
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2017-07) Gaibor Velasco, Erick Iván; Pachacama Pachacama, Roberto Gerardo; Hernández Moreno, Angel Salvador
    La hacienda ‘La Esmeralda’, ubicada en la provincia de Los Ríos, cantón Montalvo, tiene una extensión de 6 hectáreas y en ella existen aproximadamente 8.500 plantas de cacao ‘CCN-51’ que producen una cantidad total de 150 quintales de cacao húmedo al año. Debido a que no se cuenta con un secador de semillas para cacao, los propietarios de la hacienda venden su producto a un precio inferior al 65% del valor en semilla seca. Por ello, el objetivo fundamental del presente trabajo de investigación es, diseñar e implementar un secador de semillas de cacao para disminuir su tiempo de secado, aumentar su calidad e incrementar los ingresos económicos del productor. Para dar cumplimiento a dicho objetivo se diseñó, construyó e implementó un secador rotatorio que está formado, fundamentalmente, por una tolva, una cámara de secado, la cubierta, un quemador de GLP, el soporte del secador, un sistema de elevación para realizar la descarga del producto seco, un moto reductor y el sistema de control. Los resultados de la investigación demuestran que el proceso de secado cumple con los requerimientos del diseño, reduciendo la cantidad de humedad interna del cacao del 60% a 7%, lo que genera una mejor calidad del producto y por ende ingresos económicos al productor. En conclusión, la máquina, secadora de cacao contribuyó a la deshidratación de la semilla, es decir, redujo el tiempo de secado, reemplazando el proceso tradicional por un sistema industrial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de un biodigestor para la generación de energía térmica y demostración de generación de energía eléctrica en el criadero porcino la bonita
    (LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Basurto Cusme, Carlos Antonio; Corrales Molina, Jonatan Gabriel; Hernández Moreno, Angel Salvador
    El criadero porcino “La Bonita”, que se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia La Victoria, sector Guapulo, cuenta con un total de 6 cerdos que generan una cantidad de, aproximadamente, 10 kg/día de excretas. Dichas excretas se depositaban en el terreno aledaño al criadero, lo que ocasionaba una considerable contaminación ambiental. Por otra parte, en el criadero se consumían 15 kg/mes de gas licuado del petróleo (GLP), en una cocina de gas, para la cocción de los alimentos de los cerdos y para el calentamiento de los cerdos pequeños, en dos calentadores de gas. Este consumo de GLP equivale a un consumo de energía de 1,3 kWh/día. Además, existen 3 bombillos de 100 W, a los que se le suministra energía eléctrica a través de una extensión proveniente desde la casa del propietario del criadero, con un consumo de 300 Wh/día. Por ello, para eliminar y/o disminuir los problemas anteriormente expuestos este trabajo tiene como objetivo fundamental implementar una mini planta para el tratamiento de los residuales porcinos generados en el criadero....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del proceso de secado en semillas de interés agrícola en la provincia de Cotopaxi mediante tecnología microondas
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2017-08) Hinojosa Tapia, Cristian Xavier; Tigasi Tocumbe, Johanna Lili; Hernández Moreno, Angel Salvador
    El secado de semillas en la provincia de Cotopaxi se realiza, fundamentalmente, al aire, aprovechando la energía solar. Este método de secado tiene las siguientes desventajas: es extremadamente dependiente de las condiciones climáticas, lo que origina una disminución de viabilidad y calidad de las semillas al estar expuestas a sus variaciones, siendo susceptibles a amenazas como la contaminación ambiental, las plagas y enfermedades y a su exposición con tierra y polvo. Además, implica un tiempo de secado muy largo, se requiere de grandes espacios y se puede producir un secado no uniforme de los productos. Por ello, el objetivo fundamental de este proyecto de investigación es evaluar el tiempo de secado, el desempeño energético y la calidad de las semillas tras el secado utilizando la tecnología microondas en comparación con el secado convencional en horno eléctrico. Para darle cumplimiento a dicho objetivo se diseñó y construyó un horno eléctrico en el que se evaluó el proceso de secado de semillas de maíz, a tres temperaturas de secado diferentes: 35, 55 y 75 °C. Posteriormente, se evaluó el proceso de secado de las semillas en un horno microondas en las mismas condiciones (masa de semillas a secar, humedad inicial de las semillas y temperatura de secado) que las utilizadas en el horno eléctrico. Los resultados obtenidos en la comparación de ambas tecnologías de secado demuestra que la tecnología microondas, en comparación con la tecnología convencional, disminuye el tiempo de secado entre un 52 y un 59%, disminuye el consumo de energía eléctrica entre un 70 y un 84% y disminuye el índice de desempeño energético del proceso de secado (energía eléctrica consumida por masa de semillas secas) entre un 72 y un 85%. Por último, las pruebas de germinación de las semillas de maíz secadas en el horno microondas a las tres temperaturas objeto de estudio demostraron que la temperatura de 35°C es la más adecuada para el secado de estas semillas, debido a que a dicha temperatura fue la que se obtuvo una mayor tasa de germinación (90% de promedio). Los resultados obtenidos en el proyecto han generado un nuevo conocimiento científico-técnico, sobre el proceso de secado de las semillas de maíz que puede contribuir al desarrollo de una nueva tecnología de secado con el consiguiente beneficio para el desarrollo de la producción agrícola de la provincia de Cotopaxi.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C