• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herrera, Milton"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acondicionamiento de un motor de combustión interna a gasolina con sistema de inyección electrónica como maqueta didáctica para la implementación de los laboratorios de la especialidad de Ingeniería Electromecánica de la Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi..
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010-02) Escobar Tapia, Daniel Santiago; Vaca Martínez, Alex Danilo; Herrera, Milton
    La presente investigación tuvo como principal objetivo el acondicionamiento de un motor de combustión interna a gasolina con sistema de inyección electrónica como maqueta didáctica para la implementación de los laboratorios de la Especialidad en Ingeniería Electromecánica de la Carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los motores de combustión interna son un conjunto mecanismos y sistemas en el cual su principal función es de generar movimiento mediante la transformación de la energía que suministra el combustible en movimiento, y se los conoce de combustión interna por que su funcionamiento se basa en la explosión controlada de gases en una cámara cerrada que producen variaciones de presión las cuales accionan mecanismos de transformación de movimiento. La maqueta es un medio de representación para mostrar de forma clara e inmediata las características de un proyecto complejo, sus características permiten asimilar de manera más rápida y eficaz los conocimientos por lo cual a sido aplicada de forma exitosa como instrumento de enseñanza. La maqueta de motor de combustión interna consta de un motor 1.4 L con inyección electrónica multipunto, el cual ha sido acondicionado mediante cortes y acoplamiento de un sistema de movimiento para la visualización e identificación clara de sus componentes internos y distintos sistemas, la cual proporciona un instrumento de enseñanza para los alumnos de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Acondicionamiento de un motor de combustión interna a gasolina con sistema de inyección electrónica como maqueta didáctica para la implementación de los laboratorios de la especialidad en ingeniería electromecánica de la unidad académica de ciencias de la ingeniería y aplicadas de la universidad técnica de Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Escobar Tapia, Daniel Santiago; Vaca Martínez, Alex Danilo; Herrera, Milton
    La presente investigación tuvo como principal objetivo el acondicionamiento de un motor de combustión interna a gasolina con sistema de inyección electrónica como maqueta didáctica para la implementación de los laboratorios de la Especialidad en Ingeniería Electromecánica de la Carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi Los motores de combustión interna son un conjunto mecanismos y sistemas en el cual su principal función es de generar movimiento mediante la transformación de le energía que suministra el combustible en movimiento, y se los conoce de combustión interna por que su funcionamiento se basa en la explosión controlada de gases en una cámara cerrada que producen variaciones de presión las cuales accionan mecanismos de trasformación de movimiento. La maqueta es un medio de representación para mostrar de forma clara e inmediata las características de un proyecto complejo, sus características permiten asimilar de manera más rápida y eficaz los conocimientos por lo cual a sido aplicada de forma exitosa como instrumento de enseñanza. La maqueta de motor de combustión interna consta de un motor 1.4 L con inyección electrónica multipunto, el cual ha sido acondicionado mediante cortes y acoplamiento de un sistema de movimiento para la visualización e identificación clara de sus compontes internos y distintos sistemas, la cual proporciona un instrumento de enseñanza para los alumnos de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y construcción de una máquina para moler plásticos p.e.t. para la microempresa de reciclaje “santa anita” ubicada en el canton salcedo provincia de cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-08) Pilatasig Lasluisa, Diego Armando; Pozo Correa, Freddy Rodolfo; Herrera, Milton
    Los plásticos son polímeros sintéticos, obtenidos generalmente a partir de hidrocarburos derivados del petróleo. Un polímero es un compuesto que consiste en moléculas de cadena larga, cada una de las cuales está hecha de unidades que se repiten y conectan entre sí. Tienen altos pesos moleculares, son ligeros, resistentes a la corrosión y al ataque microbiológico, impermeables y de bajo costo, por lo que son útiles en aplicaciones diversas como la agricultura, fabricación de autopartes, equipos electrónicos...
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La escuela y el trabajo con la comunidad
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-08) Guañuna Oña, Juan David; Herrera, Milton
    Uno de los principales problemas que se ha podido evidenciar, es la falta de comunicación y de buenas relaciones entre escuela y comunidad como una debilidad que ha hecho que la institución educativa funcione de manera aislada de su entorno. La gran parte de los problemas externos por la que muchas veces la escuela atravesado están directamente relacionados con la mala gestión de comunicación con las instituciones aledañas, es por esa razón, que el presente proyecto de investigación busca determinar las causas por las cuales no existe una buena relación entre la escuela comunidad, para después promover actividades de trabajo colaborativo y así lograr su integración. Por consiguiente, la presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se apoyó en el método deductivo - inductivo, es de carácter descriptiva, bibliográfica y de campo porque permitió recabar información acerca de las causas por las cuales no habido una buen relación entre escuela y comunidad y las técnicas que se emplearon fueron la encuesta y la entrevista con sus respectivos instrumentos, en el caso de la encuesta con su instrumento el cuestionario y en el caso de la entrevista con su instrumento la guía de entrevista estructurada. En tal virtud, se considera necesario el desarrollo de diversas actividades colaborativas, a través de la cooperación y compromiso de cada uno de sus actores, para mejorar el nivel de comunicación y por ende la relación entre escuela y comunidad; y por lo tanto, contribuir a su desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias lúdicas y la interiorización del conocimiento del área de Ciencias Naturales.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2018-03) Rivas Navarro, Sandra Elizabeth; Herrera, Milton
    La investigación titulada “Estrategias lúdicas para mejorar la asimilación de contenidos del área de Ciencias Naturales en los niños de educación elemental de la Escuela Gonzalo Escudero” se desarrolla con el objetivo de indagar el aporte de las estrategias lúdicas en el nivel de asimilación de los contenidos planteados en el currículo educativo dentro del área de ciencias naturales. Considerando que en los estudiantes de educación elemental se evidencian deficiencia en el nivel de comprensión de los diferentes bloques curriculares que se establecen dentro del área de las ciencias naturales y que son indispensables para el desarrollo cognitivo de estudiante. El diseño metodológico de la investigación se enmarca en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, apoyado en la investigación bibliográfica/documental y de campo que permitan desarrollar la investigación de tipo no experimental a través de la aplicación de las técnicas, encuesta y entrevista. La entrevista va enfocada a los docentes con el fin de conocer las estrategias metodológicas utilizadas y la encuesta dirigida a los estudiantes con el fin de determinar el aporte de las estrategias lúdicas en el aprendizaje de los contenidos de ciencias naturales. La importancia de la investigación radica en exponer la utilización de nuevas estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje que ayuden a los estudiantes a alcanzar un mayor nivel de asimilación que les permita avanzar al siguiente nivel educativo. La investigación tiene como beneficiarios a la comunidad educativa de la Escuela Gonzalo Escudero, por medio del diagnóstico para conocer las fortalezas y deficiencias del proceso educativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias metodológicas en el área de matemática y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subnivel básica elemental en el periodo 2016-2017
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2017-10) Vaca Salas, Bárbara Daniela; Herrera, Milton
    La presente investigación tiene el objetivo de indagar sobre las estrategias metodológicas en el área de matemática ya que es un tema de gran importancia, debido a la incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes; estas son secuencias integradas de procedimientos y recursos utilizados por el formador con el propósito de desarrollar en los educandos, capacidades para la adquisición, interpretación y procesamiento de la información y la utilización de estas en la generación de nuevos conocimientos, su aplicación en las diversas áreas en las que se desempeñan, así como en la vida diaria para de este modo promover aprendizajes significativos. El trabajo de investigación nace de la problemática que tienen los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “23 de Julio” sobre el aprendizaje de la matemática y el uso de algunas estrategias metodológicas innovadoras que permitirá mejorar el rendimiento académico para impulsar a los docentes de cada año de básica a promover en los estudiantes la habilidad de plantear y resolver problemas con una variedad de estrategias, metodologías activas y recursos, no únicamente como herramienta de aplicación, sino también como una base del enfoque general para el trabajo de todas las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática. Esta investigación a su término generará un aporte práctico que consiste en contribuir datos importantes acerca de cómo está incidiendo las estrategias metodológicas en el rendimiento académico de los estudiantes que permitirá a un futuro gestar estrategias que permitan aumentar este rendimiento con lo que alcanzaríamos un impacto social, por cuanto la matemática constituye una de las ciencias de gran relevancia en el proceso educativo debido a la interrelación que existe entre ella y las demás disciplinas, por su ayuda al pensamiento lógico y sistemático. La modalidad de investigación empleada es cuantitativa, es decir, se trabajó con datos estadísticos recolectados en base a las encuesta aplicadas, corresponde al tipo de investigación exploratoria y de campo, puesto que, se determinó características importantes sobre las estrategias metodológicas en el área de matemática y su incidencia en el rendimiento académico, además, se utilizó la técnica de la encuesta con sus respectivos instrumentos de recolección de datos. Se trabajó con una población conformada por 64 estudiantes pertenecientes a Educación Básica Elemental y 7 docentes del plantel antes mencionado.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C