Browsing by Author "Herrera Tapia, Milton Eduardo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño e implementación de un manual de mantenimiento electromecánico de las subestaciones de distribución El Calvario, La Cocha y San Rafael de la ELEPCO S.A.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Mosquera Palacios, Osmar Fabián; Puco Toapanta, Pablo Fabián; Herrera Tapia, Milton EduardoEl estudio del presente trabajo investigativo, presenta a continuación las bases técnicas que justifican la creación del manual de mantenimiento para las subestaciones eléctricas de distribución “El Calvario”, “La Cocha” y “San Rafael”, incluyendo los costos que implican el realizar mejoras en el sistema.
- ItemDiseño e implementación de un manual de operación, mantenimiento y seguridad del taladro fresador modelo nº 40n2f del centro de producción y servicios de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ubicada en la ciudad de Latacunga, año lectivo 2011- 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Sinchiguano Panchi, Héctor Ramiro; Herrera Tapia, Milton EduardoLa presente investigación es la guía para definir los procedimientos, la conservación y el control a seguir para la utilización adecuada, su uso y operación de la perforación de molienda que tiene Centro de Producción y Servicio de la Universidad Técnica de Cotopaxi como una forma adecuada de contribuir al desarrollo científico y tecnológico hacia nivel de producción que aporte la solución de problemas sociales, además de la elaboración de Proyectos que integran la teoría con la práctica....
- ItemDiseño y construcción de un equipo para la extracción de sólidos en el aceite usado de motor para el laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo diciembre del 2012 - abril 2013.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-11) Guisha Llamba, Wilmer Manuel; Moncayo Zurita, Santiago Wladimir; Herrera Tapia, Milton EduardoLa elaboración de esta tesis cubre las necesidades de los estudiantes para poder elaborar prácticas de mantenimiento en el laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ya que este tipo de prácticas son utilizadas en industrias petroleras, lácteas y fábricas industriales, entre otras. El presente proyecto plantea como propósito fundamental proporcionar una solución eficaz y eficiente al actual problema que enfrentan los estudiantes de la carrera de Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, mediante el diseño, construcción e implementación de un equipo que reduzca los sólidos del aceite usado de motor. Esto no solo resolverá el problema de déficit de prácticas en el laboratorio de máquinas eléctricas, sino que también contribuirá a la preservación del medio ambiente, al reutilizar el aceite usado de motor y disminuir la contaminación ambiental. La presente tesis consta de tres capítulos. En primer lugar, se presenta un marco teórico para el desarrollo de la investigación, que permite encontrar bases científicas aplicables. Luego, se incluye el análisis e interpretación de los resultados de las encuestas realizadas a los alumnos y profesores de la carrera de Electromecánica de la Universidad, cuyos resultados indican la necesidad de implementar un prototipo de un equipo para la extracción de sólidos del aceite usado de motor. Finalmente, se detalla la propuesta, donde se describe su construcción, las máquinas utilizadas en el ensamblaje del mismo y las distintas pruebas de funcionamiento. Con todos los estudios realizados, se demostró que el presente proyecto de tesis es viable desde el punto de vista técnico, financiero, económico, ambiental y social. El proyecto será entregado al laboratorio de máquinas eléctricas para su ejecución y operación.
- ItemDiseño y construcción de una bomba hidráulica manual para detectar fisuras en sistemas de presión(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Cabrera Reinoso, Marco Enrique; Salas Largo, David Gabriel; Herrera Tapia, Milton EduardoEl presente proyecto tecnológico se realiza con la finalidad de diseñar y construir una bomba hidráulica manual, la cual tiene la capacidad de detectar fugas o fisuras en sistemas de presión. Su diseño se da mediante la utilización del software SolidWorks, de donde se obtienen planos y simulaciones que permiten ensamblar los componentes de manera virtual y realizar pruebas del funcionamiento así se puede modificar algún elemento antes de construirlo si fuera el caso. La metodología de diseño aplicada en este proyecto es la de Bruce Archer y; las fases utilizadas son Analítica, Creativa y De ejecución. Las alternativas de construcción propuestas, va en función del funcionamiento que puede tener el sistema; las mismas que han sido mejoradas de bombas hidráulicas existentes. El proyecto consta de un sistema de bombeo mediante una palanca que permite el accionamiento vertical del émbolo, este movimiento permite la succión del fluido y a su vez lo empuja hacia que se desee evaluar. Posteriormente se analizó los resultados obtenidos del rendimiento de la bomba y se justificó los procedimientos realizados con cálculos, conceptos teóricos y experimentales. Tras el análisis realizado mediante tablas comparativas, se pudo determinar que la implementación de la bomba hidráulica en talleres de mantenimiento de sistemas de presión, es favorable ya que reduce sus costos operativos y tiempos empleados de manera considerable siendo estos el 75.1% en cuanto a tiempo y 34.5% respecto al costo. Mientras el émbolo menor realiza una fuerza x, en el émbolo mayor la fuerza se multiplica 56 veces más dicha fuerza es decir es directamente proporcional. Finalmente se propone realizar pruebas de la bomba hidráulica manual inyectando presión en un cilindro, teniendo éxito en dicha evaluación al mantenerse la presión constante verificándolo con la ayuda de un manómetro, esto permite saber que el sistema funciona de manera perfecta. Con el aprovechamiento de la bomba manual se busca tecnificar cada vez más los estándares de calidad de pequeños talleres, en donde se realizan operaciones de mantenimiento de sistemas.
- ItemRepotenciación de la fresadora universal modelo X6125A del centro de producción y servicios de la Universidad Técnica de Cotopaxi como herramienta educativa y elaboración del manual de selección y operación en el periodo académico octubre 2011 - abril 2012.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-11) Guamangallo Tandalla, Mayra Fernanda; Lugmaña Alvarez, Franklin Eduardo; Herrera Tapia, Milton EduardoEn el presente trabajo de investigación se exponen los argumentos del desarrollo del tema: El proyecto contiene la fundamentación teórica acerca de la clasificación, movimientos de la herramienta y máquina, tipos de procesos que pueden realizarse en la fresadora universal, funcionamiento de la máquina; incluso los respectivos cálculos para la elaboración de engranajes. También comprende las técnicas de investigación utilizadas para la sustentación del proyecto, así como su tabulación, graficación e interpretación de resultados. Finalmente, se detallan las generalidades de la fresadora universal modelo X6125A, su funcionamiento y características técnicas; descripción de los accesorios con los respectivos cálculos pertenecientes a la máquina; además de la selección, montaje y desmontaje de las herramientas y/o módulos de fresas para la elaboración de los procesos de mecanizado, conjuntamente con el mantenimiento rutinario que debe darse. El proyecto concluye con los Anexos y tablas que facilitan los cálculos en los procedimientos de mecanizado, hojas de procesos de las prácticas.