Browsing by Author "Herrera Yunga, Vanessa Del Rosario"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación molecular de salmonella typhimurium y salmonella enteritidis en colonias aisladas de salmonella spp. en cuyes de la provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Medina Medina, Ruth Cristina; Herrera Yunga, Vanessa Del RosarioLa salmonelosis en cuyes está causada por varios serovares de Salmonella spp., los cuales son bacilos gram negativos, no esporulados pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae. Los síntomas incluyen diarrea, pérdida de peso, apatía y, en casos severos, la muerte. La principal fuente de infección son los alimentos contaminados. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar de manera molecular Salmonella Typhimurium y Salmonella Enteritidis en colonias pertenecientes a Salmonella sp. en cuyes de la provincia de Cotopaxi. Se desarrolló un refrescamiento de 24 aislados que se obtuvieron a partir de hisopados rectales y lesiones en órganos compatibles con salmonelosis que fueron bioquímicamente identificados como Salmonella spp, de estas muestras se realizó la PCR convencional y su interpretación mediante electroforesis, en los cuales se observaron las bandas de 559pb perteneciente a fliC (Salmonella Typhimurium) y sin manifestación de bandas en sefA (Salmonella Enteritidis), se usó como control positivo la cepa ATCC 14028 de Salmonella Typhimurium y como control negativo E. coli. Los resultados mostraron que el 83,33% (20/24) de las muestras fueron identificadas como Salmonella Typhimurium y el 16,67% (4/24) de las muestras no pertenecían a Salmonella Typhimurium, ni a Salmonella Enteritidis, lo que indica que podrían ser otros serovares de Salmonella spp. no identificados en este estudio. Se reporta por primera vez en Cotopaxi que el serovar Salmonella Typhimurium es uno de los causantes de salmonelosis y uno de los agentes etiológicos de linfadenitis.
- Item“Patrones de resistencia antimicrobiana de salmonella SPP. En cuyes de la ciudad de Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024) Paredes Mayorga, Daniela Nicole; Herrera Yunga, Vanessa Del RosarioLa salmonelosis es una enfermedad bacteriana que ataca a cuyes, esta puede tener un curso epidémico inicial, seguido de un comportamiento endémico, esto significa que la enfermedad puede presentarse en brotes repentinos, pero luego se convierte en una enfermedad persistente dentro de la población convirtiéndola en una amenaza silenciosa. El objetivo de este proyecto fue determinar los genes de resistencia de Salmonella spp. a partir de 24 muestras (hisopados rectales, hígado, abscesos y pulmón). Estas fueron identificadas como Salmonella spp. mediante pruebas bioquímicas, posteriormente fueron conservadas en glicerol al 50% para su análisis molecular posterior. La identificación de los genes de resistencia fue realizada mediante PCR convencional utilizando los genes sul2, qnrB y blaCTX-M-9 pertenecientes a sulfonamidas, quinolonas y betalactamasas, como control positivo se utilizó la cepa ATCC 14028 de Salmonella Typhimurium y control negativo E. coli. El resultado mostró que el 83% de las muestras fueron resistentes al gen sul2 con un tamaño de banda de 673 pb (20/24). Sin embargo, no se encontró resistencia al gen qnrB (Quinolonas) o blaCTX-M-9 (betalactamasas) (0/24). Los resultados de este estudio resaltan la importancia de la vigilancia continua de la resistencia a los antibióticos en Salmonella en las granjas cavícolas ya que el uso de sulfonamidas en este estudio muestra que existe resistencia, por tanto, las quinolonas y fluoroquinolonas serían opción.
- ItemPrevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos en el barrio el Chan de Latacunga(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Espinoza Espinoza, Rony Elieser; Herrera Yunga, Vanessa Del RosarioEl presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos, el mismo que se desarrolló en el barrio el Chan de Latacunga, con el fin de lograr un eficaz manejo sanitario de los rebaños y mayores rendimientos productivos y como objetivos específicos fueron determinar la presencia de parásitos gastrointestinales mediante el método helminto-ovoscópica de flotación, establecer la carga parasitaria en bovinos de acuerdo al tipo de parásitos: nematodos, cestodos y protozoarios y también evaluar la prevalencia de parásitos gastrointestinales de acuerdo al sexo, edad y altitud. Se utilizaron 60 animales tomados al azar, a lo que se trató de llegar con esto es averiguar cuantos animales presentaban este parásito. Para lo cual se procedió a tomar muestras de heces frescas de bovinos, las muestras fueron obtenidas directamente del recto, fueron rotuladas y llevadas al laboratorio aquí se procesaron las muestras en las que se empleó la técnica de flotación. Como resultados se encontró que existe un porcentaje del 72% de presencia de parásitos gastrointestinales en el barrio el Chan de Latacunga, en relación al tipo de parásitos el 66,4% corresponde al tipo nematodo, teniendo en cuenta las variables medidas, se encontró que en machos el porcentaje de positivos fue de un 53%, mientras que un 78% fue encontrado en hembras. En la variable edad el mayor porcentaje de positivos fue en el grupo etario de 2 a 3 años con un 73,3% y en la variable altitud el rango con mayor positividad es el de 2947- 2960 msnm con el 80,7%. Al final del estudio se concluyó que la prevalencia de parásitos gastrointestinales en el barrio el Chan de Latacunga es de un 72% lo cual indica que es un porcentaje alto.