Browsing by Author "Herrera Zapata, Pamela Aracely"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl rol de la avifauna en los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza en la parroquia Zumbahua.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Herrera Zapata, Pamela Aracely; Vinueza Morales, Diana KarinaLa presente investigación inicio con la realización de un diagnóstico situacional en los ejes; ambiental, sociocultural, socioeconómico y turístico de la parroquia Zumbahua con el fin de conocer el estado actual en el que se encuentra, el 98.8% de la población de Zumbahua son indígenas y se dedican a actividades del campo como la agricultura, la silvicultura, la ganadería y la pesca. Se llevó a cabo con el levantamiento de información primaria y secundaria que aportaron al diagnóstico del contexto social del sector, es importante mencionar que la principal fuente económica de la parroquia es a través de la agricultura y el turismo, así también se evidenció la riqueza cultural, misma que está relacionada con sus costumbres y tradiciones. En el segundo objetivo se realizó el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial ámbito conocimientos y usos relacionados con la naturaleza que se encuentran vinculados con las aves, aplicando la metodología etnográfica que permitió la interacción con los pobladores de la parroquia para saber el rol que cumplen las aves y además, la metodología empleada está basada en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, por lo cual se aplicaron técnicas como las fichas del INPC del ámbito cuatro, y la entrevista a los habitantes ya seleccionados a través de un mapeo de actores, el cual solicitaron la información necesaria, que permitió conocer a fondo los beneficios que aportan las aves en la vida de los seres humanos y que conocimientos ancestrales tienen dentro de su comprensión cultural, se obtuvo como resultado diez especies de aves como son: el monterejo, cóndor andino, tórtola, perdiz, curiquingue, pichón, colibrí, mirlo, golondrina y buho que se encuentran vinculados con la cosmovisión andina, en función a ello se elaboró la guía descriptiva y se sistematizó la información obtenida en el inventario, con la finalidad de contribuir con el fortalecimiento de los saberes, prácticas y conocimientos ancestrales, tiene el propósito de relacionar lo cultural con la naturaleza para poner en conocimiento la importancia que tienen las aves en el imaginario de la gente como parte de su identidad cultural, por esta razón es necesaria la difusión de información a través de la guía, que es una herramienta de aprendizaje para ampliar los conocimientos.