• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hidalgo Achig, Myrian del Rocío"

Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF), para pymes en la empresa comercial “Crédito Fácil”, de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Guaytacama durante el año 2022.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Sánchez Andrango, Dayana Michelle; Tapia Taipe, Osmar Fabricio; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El presente proyecto integrador tiene el objetivo de Implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), para PYMES en la empresa comercial “Crédito Fácil”, de la ciudad de Latacunga durante el año 2022; la metodología aplicada es investigación cuantitativa y de tipo descriptiva, con la recolección de información pertinente de la empresa para posteriormente analizar las bases teóricas relacionadas con la adopción de las NIIF, además se recoge información pertinente de la empresa y los estados financieros para determinar la situación actual de la entidad mediante el uso de instrumentos de investigación como la entrevista a la contadora y la encuesta al personal teniendo como resultado en un 100%, además de la lista de cotejo para verificar lo necesario para la transición de las NEC a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera 3 (NIIF 3) para PYMES en la empresa comercial “Crédito Fácil, para lo cual se implementaron tres fases: el diagnóstico conceptual y de la empresa donde se analizan los estados financieros de forma vertical y horizontal, la evaluación del impacto y planificación de la convergencia de la NEC a las NIIF para pymes donde se determinan las políticas y aquellas cuentas que requieren ajustes y finalmente la implementación de las NIIF para el 2023 encontrando un decrecimiento de - 81.534,98 en inventario por deterioro, el ajuste del valor del Edificio al avaluó catastral, teniendo una incidencia en el patrimonio de $-25.084,78.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adopción de las normas Internacionales de información financiera por primera vez en el Sindicato de Choferes profesionales de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Pastrana Corozo, Brithany Estefania; Taco Amaya, Erika Mishel; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El presente proyecto fue desarrollado mediante información obtenida del Sindicato de Choferes Profesionales de Cotopaxi, como una recomendación de una auditoría externa practicada a los estados financieros para mostrar la situación real de la entidad en el periodo de adopción año 2022, con la finalidad de adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera por primera vez en el Sindicato de Choferes Profesionales de Cotopaxi (Escuela de Conducción) de la ciudad de Latacunga. La metodología empleada fue cuantitativa para la obtención de datos de la entidad, efectuando una investigación descriptiva y no experimental, estas permitieron visualizar e identificar acontecimientos existentes y relevantes de las actividades diarias que se efectúan en la PYMES. La investigación de campo creo un ambiente de contacto directo con la realidad y permitió el planteamiento de objetivos para la aplicación de las NIIF. La investigación documental-bibliográfica, con el fin de obtener información de diversos autores y un enfoque amplio de las NIIF. Los métodos deductivo y analítico-sintético para la obtención e interpretación de resultados de las entrevistas realizadas. Finalmente se realizó los ajustes contables respectivos, en el componente de activos se tuvo una disminución del -18,89% como efecto de la transición de las NIIF, debido a la revalorización y baja de activos fijos de la entidad. En cuanto a pasivos, un aumento del 73,75% debido al impuesto diferido generado por la revalorización. Por último, en patrimonio una disminución del -20,41% a causa de la revalorización y al aumento de gastos, mismo que se refleja en la utilidad bajo NIIF año 2022 con un valor de $ 106.497,92 a diferencia de la utilidad bajo NEC del año 2021 que es de $ 222.757,83 representando el 52,19% lo cual afecta en la disminución del patrimonio por las utilidades generadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la devolución del iva a las personas de la tercera edad y personas con discapacidad en la provincia de Cotopaxi, periodo 2020-2021-2022.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Caisa Gualan, Fransshesca Misshell; Cando Gervacio, Katherin Gabriela; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El proyecto de investigación tiene por objetivo analizar la aplicación y limitantes de la devolución del IVA para personas de la tercera edad y con discapacidad de la provincia de Cotopaxi del periodo 2020- 2021- 2022 en materia tributaria, el desarrollo del estudio mantuvo un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y descriptivo, para ello se empleó un método deductivo al utilizar un análisis que parte de lo general a lo particular y estadístico ya que se consideraron datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) además de las encuestas que se realizaron a los adultos mayores y personas con discapacidad con el fin de determinar las causas probables que dificultan realizar el trámite, así como el posible impacto que representa este beneficio para ambos grupos vulnerables. Los resultados obtenidos en esta investigación permite determinar las principales causas del desconocimiento sobre la devolución del IVA para personas de la tercera edad y con discapacidad se debe a la falta de información, grado de la dificultad en cuanto al manejo de dispositivos inteligentes y del internet, en este sentido, el impacto económico al percibir el beneficio por ambos grupos ha sido mínimo por el escaso aprovechamiento y conocimiento en relación a requisitos y proceso, por lo mismo, es fundamental efectuar campañas de capacitación y difusión de información en medios de gran apertura, para lograr el mayor número de beneficiarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Análisis de la Morosidad a la Cartera de Crédito y su Incidencia en la Liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unidad y Progreso, Ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Sigchos, Año 2022”.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Ayala Chusin, Marcia Lorena; Ayala Chusin, Mayra Daniela; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El presente proyecto integrador se realizó con el objetivo de analizar la morosidad de la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unidad y Progreso ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Sigchos, año 2022, mediante la utilización de diferentes herramientas financieras. Actualmente, el problema de la morosidad es uno de los más grandes desafíos a los cuales se enfrenta el Sistema Cooperativo del Ecuador, ya que al mantener una cartera vencida significativa puede causar varios problemas de liquidez, solvencia, gestión, entre otros. La metodología aplicada se fundamentó en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue de campo y bibliográfica-documental. La técnica de recolección de información fue la entrevista. Los resultados de las entrevistas permitieron conocer que la morosidad en las cooperativas de ahorro y crédito puede atribuirse a diversas causas, como factores económicos, como recesiones o fluctuaciones en los ingresos de los socios, pueden contribuir a la incapacidad de pago. Además, la falta de educación financiera y la inadecuada evaluación de riesgos al conceder créditos también desempeñan un papel crucial. El impacto que genera la cartera improductiva en la liquidez de la cooperativa, emerge del retraso en el pago de las cuotas de los créditos por parte de algunos socios. En, esta investigación se pudo conocer que en promedio, las categorías B1 (55,37), B2 (55,68%), C1 (66,32%), C2 (68,45%) y D (69,78%) muestran una probabilidad de Default (PI) alta, lo que indica un riesgo significativo de incumplimiento para los socios en estas categorías. El proyecto tiene un impacto social la gestión adecuada de la morosidad contribuye a mantener la salud financiera de la cooperativa, lo que a su vez asegura la disponibilidad continua de servicios financieros para los socios y la comunidad en general, generado un impacto positivo en la calidad de vida de los mismos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los sistemas de costos de producción aplicado a la empresa MELANIC ubicada en el cantón Salcedo, período 2018.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Bustos Villagómez, Karla Estefanny; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    Existen muchas empresas que requieren conocer el costo de sus productos ofertados, con el propósito de tomar las mejores decisiones, sin embargo, sólo conocen una aproximación del mismo, dado que poseen un sistema de costo deficiente o inexistente, por ende es de suma importancia para las empresas, contar un sistema que permita subsanar el desconocimiento de los elementos del costo y obtener el costo real de producción, es por esta razón que el presente proyecto de investigación, se ha identificado que el principal problema en la empresa MELANIC es el ineficiente manejo de los costos que permita conocer el costo real de producción, como resultado no pueda establecerse un precio adecuado al producto, el objetivo es analizar la metodología de los sistemas de costos de producción a través de una simulación, a fin de que se establezca los costos de producción. Para el desarrollo del proyecto, se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo, la investigación bibliográfica o documental y la de campo, como técnicas de investigación la observación y la entrevista, aplicada al propietario de la empresa. Con el análisis se obtuvo que dicha empresa no cuenta con ningún sistema de costos que le permita controlar y registrar los gastos y costos incurridos en la elaboración del producto; además a través de la simulación de los dos sistemas de costos se observó que cada uno tiene diferente metodología y objetivos para determinar los tres elementos del costo. A través de la comparación se concluye, que el sistema de costos por procesos es el más adecuado para el negocio ajustándose a sus requerimientos, siendo el que menor costo produce en la elaboración de helados que permita generar rentabilidad al negocio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría de gestiòn en el manejo de la información financiera del sector florìcola de la parroquia de Mulalò.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Villacìs Caiza, Lucy Paulina; Moreno Espín, Sandra Josefina; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    Este proyecto de investigación desarrollado en las Empresas florícolas del Sector de la Parroquia de Mulaló, cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, tuvo como propósito analizar la Auditoría de Gestión como instrumento en el manejo de la información financiera, por lo que el objetivo principal del proyecto está encaminado a mejorar los criterios de los gerentes y contadores de las empresas florícolas Como metodología se utilizó la Inductiva-deductiva, y las técnicas como entrevista las cuales serán dirigidas al personal que labora en el departamento administrativo, en relación al uso y manejo de la situación financiera. El impacto de esta investigación está enfocado analizar el grado de eficiencia, eficacia y economía, la técnica como la entrevista que fue aplicada a los Gerentes y Contadores de la Empresas Florícolas del Sector de la Parroquia Mulaló, la misma que corresponde a un análisis y discusión de datos, se pudo llegar al objetivo de la investigación, realizando el informe de resultados en cuanto a cuáles son los factores que más influyen en la información financiera. Así también se estableció las conclusiones y recomendaciones finales. Esta investigación servirá de aporte para las florícolas de la ciudad, misma que permitirá que los propietarios de las empresas tomen decisiones encaminadas al éxito y realicen actividades. El impacto se ve reflejado en el sector de florícola puesto que contribuye al desarrollo económico de la Parroquia, la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, buscando obtener altos niveles de rentabilidad, de los mismos, de tal manera que las empresas de flores puedan utilizar dichas actividades concentradas en el uso de los recursos y esfuerzos para mejorar el rendimiento de las operaciones. Esta investigación servirá de aporte para las florícolas de la ciudad, misma que permitirá que los propietarios de las empresas tomen decisiones encaminadas al éxito y realicen actividades. El impacto se ve reflejado en el sector de florícola puesto que contribuye al desarrollo económico de la Parroquia, la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, buscando obtener altos niveles de rentabilidad, de los mismos, de tal manera que las empresas de flores puedan utilizar dichas actividades concentradas en el uso de los recursos y esfuerzos para mejorar el rendimiento de las operaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Auditoría financiera a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Éxito Ltda. De la ciudad de Latacunga en el periodo Enero – Diciembre 2017.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Montes Vega, Evelyn Giselle; Javier Stalyn, Tigmasa Rico; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El trabajo de investigación consistió en el análisis de los saldos presentados en los estados financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Éxito Ltda., en virtud de que se determinó una inadecuada aplicación de registros y la incorrecta manipulación de las cuentas contables, provocando una debilidad en el control contable de la empresa, de esta manera, el objetivo del trabajo de investigación fue el desarrollo de una auditoría financiera a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Éxito Ltda., mediante la aplicación de técnicas, procedimientos y normas de auditoria que permitieron obtener evidencia de los aspectos contables registrados por la entidad a fin de emitir un informe que contiene conclusiones y recomendaciones sobre los saldos presentados en los mismos, en el periodo enero-diciembre 2017. Dentro del trabajo de investigación se aplicó métodos para la recopilación de información como la encuesta, la entrevista, y la observación directa. Como resultado del trabajo de investigación se determinaron hallazgos materiales significativos en cuanto a las cuentas de activo como: cartera de crédito y otros activos que representa un 40% de disminución de los mismos; además se afectaron las cuentas de resultados incrementando en un 6% la pérdida del ejercicio y disminuyendo el valor del patrimonio
  • No Thumbnail Available
    Item
    Auditoría financiera al balance general de la cooperativa de ahorro y crédito SAC-AIET Ltda. del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi período 2006
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Guato Caisapanta, Flor Rocío; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    La auditoría financiera realizado al balance general, constituye un instrumento de apoyo para la socios, administrativos y empleados de la Cooperativa, en el manejo eficaz y eficiente de las actividades de la empresa, bajo estas circunstancias se concluye que no existe un adecuado manejo y control de los documentos de respaldo de las diferentes cuentas; esto se debe a la falta de un manual de funciones, establecimiento de políticas y capacitación al personal para un adecuado desempeño de funciones. Estos aspectos ponen en riesgo el prestigio de la institución ya que fue creada para el manejo de recursos ajenos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La auditoría forense y su incidencia en la prevención del fraude en la cooperativa de ahorro y crédito de la pequeña empresa de Cotopaxi CACPECO Ltda
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2019-02) Chillagana Ramírez, Juan Gabriel; Masapanta Vaca, Johanna Aracelly; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    Delitos financieros como malversación de activos, cyber-delito, lavado de activos y financiamiento del terrorismo son sin duda algunas acciones a las están propensas las cooperativas de ahorro y crédito y por ende toda institución financiera que no cuente con técnicas de auditoria forense que permitan la detección e investigación de fraudes financieros, conocidos también como delitos de cuello blanco. Por lo tanto, es indispensable desarrollar o fortalecer la formación profesional del contador público en la recolección y análisis de evidencias testimoniales, documentos físicos y digitales para casos de fraude financiero, el objetivo del presente proyecto de investigación es analizar a la auditoria forense como herramienta., y su incidencia en la prevención del fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi CACPECO LTDA, con la aplicación de metodología de investigación (método descriptivo) que contribuye a elegir los temas y fuentes bibliográficas apropiadas además que permite seleccionar y elaborar técnicas para la recolección de datos (encuestas, y entrevistas) que posterior a su aplicación facilitará el análisis y tabulación de resultados a fin de determinar la situación actual frente a la prevención del fraude de la Cooperativa de Ahorro y Crédito en estudio. La importancia que posee la ejecución del proyecto planteado hace relevancia a que la auditoria forense es una herramienta muy valiosa, para la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO ya que con el desarrollo del manual para la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo se logra incrementar el conocimiento del grupo de auditores de la entidad en estudio, y que este funciona como herramienta para la detección y corrección de acciones fraudulentas, el proyecto de análisis de auditoria forense como herramienta para la prevención del fraude causa gran impacto en el sector cooperativo y motiva al mismo para la adopción y aplicación de esta herramienta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno como herramienta para la detección de fraudes y errores en la cooperativa de ahorro y crédito "Mushuc Runa" LTDA
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2019-02) Chicaiza Molina, Mercy Fernanda; Vela Espin, Gloria Mercedes; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El presente proyecto se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito MUSHUC RUNA LTDA la cual es una de las instituciones financieras del sector indígena que se enfoca en otorgar créditos a los comerciantes y micro emprendedores a nivel nacional. Dentro de este marco es importante señalar que como en toda entidad sea grande o pequeña existen problemas, como que el personal que labora en la entidad no están familiarizadas con los manuales y políticas que se aplican en la Cooperativa por lo que están prestos a cometer errores o justificarse de eso para cometer fraudes. Por tal motivo este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el nivel de cumplimiento del sistema de control interno en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda y su incidencia en la estabilidad financiera. La metodología de investigación que se aplicó durante este proceso fue de tipo bibliográfica-documental, exploratoria, descriptiva, explicativa y de campo los cuales ayudaron a determinar los problemas que existen en el lugar y a continuar con el desarrollo de este proyecto. Los resultados que se obtuvieron de este análisis fue identificar que los empleados que labora en esta entidad no se encuentran familiarizados con el SCI debido a que el personal encargado de sociabilizar no lo realiza correctamente, además mediante la evaluación al sistema de control interno se pudo determinar que esta entidad cuenta con algunos softwares que ayudan a detectar fraudes y errores, evitando que personas no autorizadas accedan a los equipos de cómputo y utilicen los datos de la entidad de manera indebida. Hay que hacer notar que se benefició la entidad con la familiarización del sistema de control interno a todo el personal que labora en la institución, con esto se mejoró el desempeño en las diferentes actividades e incluso se establecieron mejores relaciones entre las diferentes áreas de la cooperativa motivando al propicio desenvolvimiento en sus funciones. Vale destacar que este proyecto de investigación fue de gran ayuda para la COAC Mushuc Runa Ltda puesto que la misma acoge toda información resultante de las investigaciones realizadas por estudiantes universitarios cuyo propósito es establecer soluciones, sugerencias o ideas que permite a los directivos tomar decisiones en mejora de la entidad permitiendo que la cooperativa sea competitiva dentro del mercado financiero y pueda lograr la permanencia, solvencia y confiabilidad de sus clientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control interno contable y su incidencia en la calidad de la información financiera a la empresa Corporación Impactex Cia.Ltda
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC, 2019-02) Sagñay Patajalo, Martha Cecilia; Vilca Vilca, Blanca Marisol; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El control interno se ha convertido en uno de los pilares más importantes para el logro de los objetivos de toda entidad independientemente de su tamaño o actividad. En virtud de esto se realizó la investigación sobre el Control interno contable y su incidencia en la calidad de la información financiera de la empresa Corporación Impactex Cia. Ltda, puesto que han tenido deficiencias en sus procedimientos contables, causado por un inadecuado control y la falta de capacitación del personal que labora en el departamento financiero; los aspectos antes mencionados podrían provocar inexactitudes o errores al momento de registrar las transacciones de las operaciones económicas y financieras. Por tal motivo el objetivo de este proyecto consistió en establecer una metodología de evaluación al sistema de control interno contable. En cuanto a la metodología de investigación fue de tipo descriptiva, explicativa, documental y de campo los cuales ayudaron al desarrollo de la presente investigación, además se utilizó las técnicas más comunes como son la encuesta y la entrevista, que a través de la aplicación de los instrumentos permitió recolectar información necesaria. Los resultados a través de la metodológica para la evaluación del control interno contable basado en el modelo COSO II o COSO "ERM" (Administración de Riegos Empresarial) al departamento financiero permitirá detectar, controlar y mitigar los riesgos de forma preventiva mediante acciones de mejora frente a las deficiencias detectadas, convirtiendo las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades para aumentar el nivel de confianza en cada una de sus actividades, ayudando a optimizar los recursos económicos y materiales. Finalmente, el impacto dentro del departamento financiero fue el de proporcionar un instrumento que permita realizar autoevaluaciones para verificar el funcionamiento del sistema de control interno (SCI), de esta forma el personal tendrá conocimiento de los riesgos u oportunidades que se presentan en el entorno, mejorando así su desempeño laborar en la preparación y presentación de los estados financieros garantizando así la razonabilidad de información financiera, y por ende conseguirá que los clientes, proveedores y entidades financiera sigan confiando y apoyando a la empresa para que continúe siendo rentable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de control de inventarios en la distribuidora de pollos "Jodispol" por el periodo económico 2022-2023 que permita una gestión eficiente en el manejo del producto
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Muso Flores, Cristopher Aníbal; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El presente proyecto integrador se desarrolló en la Distribuidora de Pollos “JODISPOL”, dedicada a la compra y venta de pollos; el problema de la entidad radica en la carencia de un sistema de control de inventarios, al no existir políticas y procedimientos establecidos para el manejo del producto, los niveles de stock, almacenamiento al igual que el proceso comercial es decir las compras y ventas, la falta de gestión de inventarios, no permite que tenga un valor fiable. Por lo tanto el objetivo del proyecto es diseñar un sistema de control de inventarios que permita una gestión eficiente en el manejo del producto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de costo basado en actividades (ABC) para la línea de producción alimenticia de la asociación de mujeres creciendo con fondo ecuatoriano POPULORUM progresivo (FEPP).
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Loor Crespin, Fabiola Alexandra; Segura Andrade, Karina Abigail; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    La “Asociación de Mujeres Creciendo con Fondo Ecuatoriano Populorum Progresivo (FEPP)” durante su existencia ha tenido los siguientes problemas principalmente: carece de un método definido de establecer costos y no cuenta con un proceso establecido de costos. En el presente documento se presenta la descripción de cada una de las etapas realizadas en la Asociación de Mujeres Creciendo con FEPP con el objetivo de diseñar un Sistema de Costos ABC donde los entes administrativos de citada organización tengan la posibilidad de adoptar un modelo de costeo que permita conocer el costo real productivo basado en actividades que se ejecutan como proceso de producción. En primer lugar, se realizó un diagnóstico inicial para identificar como la organización está establecida y organizada estructuralmente en todos sus aspectos a través de la técnica investigativa de la observación, así como un análisis profundo de los costos de producción en cada una de sus productos. Posteriormente, se caracterizó todo el proceso productivo de la empresa de manera detallada con el objetivo de implementar y diseñar el “Sistema de Costos ABC”. El diseño del Sistema de Costos incluye la definición de las actividades, identificando inductores de costo y relacionándolos con las actividades. Posteriormente se distribuyeron los costos de mano de obra basados en la observación de tiempos y los costos indirectos de fabricación basados en los inductores, y finalmente se desarrolló la herramienta ofimática (Excel) que facilita el cálculo y gestión de costos bajo el sistema propuesto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de costos en la empresa "Hormigonera Manabí", ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020-09) Espinosa Espinosa, Ana Gabriela; Padilla Caicedo, Cristina Estefanía; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    En el presente proyecto integrador se analizó el sistema de costos en la empresa “Hormigonera Manabí” la misma que se dedica a la producción de hormigón en diferentes resistencias, la compañía presentaba varios problemas en la determinación del costo de producción por no contar con un sistema de costeo apropiado y controles que permitan el manejo adecuado de los elementos del costo, además, el precio, se establecía empíricamente lo cual se vio reflejado en la inadecuada toma de decisiones y pérdida de competitividad. Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de costos para la Hormigonera que ha permitido la determinación del costo real en la fabricación del hormigón, a través del diagnóstico situacional e identificación de los elementos del costo. En el ámbito metodológico se consideró el método cuantitativo como herramienta estadística que posibilitó a las investigadoras la obtención de resultados con el empleo de entrevistas, encuestas a los directivos y trabajadores las cuales fueron analizadas e interpretadas; con la investigación de campo se recabó información relacionada a los costos de producción. El impacto generado dentro de la empresa fue positivo en la parte técnica, social y económica ya que contribuyó en el control administrativo y en la reducción de pérdidas en materiales y mano de obra. Al concluir el estudio del sistema de costos se estableció el diseño y la aplicación de una hoja electrónica por órdenes de producción en la cual se obtuvo un noventa y cinco por ciento de efectividad en el cálculo de los costos, el mismo que aportó a la toma de decisiones por parte del contador en el manejo financiero, cumpliendo con las pruebas realizadas en las hojas de costos, órdenes de producción, número de órdenes y costos de órdenes realizadas; estableciendo el valor invertido por parte de la empresa en la producción del hormigón con la utilidad de cada proceso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Examen especial a la cuenta cartera de crédito de la cooperativa de ahorro y crédito Empleados Municipales de Latacunga ltda de la provincia de Cotopaxi año 2021
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Gualpa Yanez, Katya Estefanía; Tigmasa Mena, Lesly Jasmin; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    Las cooperativas de ahorro y crédito han efectuado distintos procedimientos para controlar su cartera, aun así, existen inconvenientes y problemas en su cobro, es decir morosidad, por tal razón, la aplicación de auditoría financiera es vital para analizar los problemas encontrados, esto con la finalidad de recuperar los préstamos emitidos en el tiempo estimado de cobro; la ejecución del proyecto integrador se efectuó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Empleados Municipales de Latacunga Ltda.,
  • No Thumbnail Available
    Item
    Examen especial a las cuentas de pasivo de la empresa Multimportaciones de la ciudad de Latacunga correspondiente al año 2005.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-06) López Arias, Vilma Jacqueline; Rivera Ruiz, Martha Francisca; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El desarrollo del presente trabajo, constituye en el examen y revisión cuentas que integran el grupo de pasivos reflejados en el estado fin objetivo del estudio fue la realización del examen especial a las cuentas de la empresa "Multimportaciones" de la ciudad de Latacunga corresponde año 2005, lo que permitió verificar la razonabilidad y confiabilidad información contable de los registros, facilitando la superación de la inex de control y manejo en las cuentas por pagar; los métodos que se emplea la recopilación de información fueron, la encuesta, la observación metodología de la auditoria, a través de los cuales se obtuvieron re significativos observando una variación de valores, hallados por la unos de la documentación física; la auditoría realizada constituye en un instruí apoyo para la gerencia en el manejo eficaz y eficiente de la empre consecuencia se concluye que las variaciones de valores hallados en el en las obligaciones por pagar se debe a la omisión en la revisión minucia documentación contable que respalda las transacciones comerciales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Examen especial a las cuentas por cobrar del gobierno autónomo descentralizado del cantón Mejía periodo comprendido entre el 01 de enero al 30 de junio del 2022.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Colapullo Toaquiza, Blanca Paulina; Sánchez Arcos, Jessica Estefanía; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El presente proyecto integrador titulado examen especial a las cuentas por cobrar del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía entre el 01 de enero al 30 de junio del 2022, se utilizó una investigación de tipo descriptiva, de campo y bibliográfica documental para estructura del marco teórico, por otro lado entre las técnicas de recolección de información se tuvo la entrevista que fue aplicada al alcalde, directora financiera y contador general, la encuesta fue dirigida a los cliente, entre los métodos de análisis de información se tuvo el método analítico sintético con los cuales una vez analizada la información se procedió a la emisión de conclusiones, por su parte se aplicó un cuestionario de control interno en el que se obtienen los principales hallazgos, entre los que se destacan la falta de implementación de políticas administrativas, una baja planificación de actividades, existe bajo control de las actividades, adicional se observa que no cuentan con un mapa de riesgos ni existen planes de contingencias activos, falta de coordinación entre los empleados de las áreas y no se da el seguimiento adecuado cuando existen deficiencias en las actividades realizadas. Por su parte la evaluación del nivel de confianza ahora un valor del 78,64% calificando como moderado, con un riesgo de control del 21,36% bajo y un Riesgo Inherente del 69,13% calificándose como moderado en base a los niveles de riesgo y confianza. Una vez completado el examen especial, se elaboró un informe que contiene conclusiones y recomendaciones derivadas de las deficiencias identificadas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Fiscalización a la Liga Deportiva Barrial Oriental, parroquia Juan Montalvo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, sector San Martín, periodo 2011 - 2012.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2014-06) Tapia Tapia, Meliton Gregorio; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    En la presente investigación, se identificó el manejo incorrecto de los documentos que respaldan los ingresos y egresos, este problema se dio por la incapacidad profesional de los responsables de la institución, además se detectó que los comprobantes de compra y venta carecen de requisitos legales que sustentan las transacciones, por lo que no permiten tener un control adecuado en el manejo de los diferentes recursos, los métodos que se emplearon para recopilar información fueron: la observación, entrevista, encuesta, cuestionarios de control interno realizado a los representantes de los clubes y directivos de la liga barrial, se determinó la revisión, análisis y evaluación de los registros de ingresos y egresos de la Liga Deportiva Barrial "Oriental", período 2011-2012, con el objetivo de establecer la razonabilidad y confiabilidad de la información contable, determinando estrategias de cambio para la superación de las irregularidades en el sistema y control de la administración de recursos económicos; a través de los cuales se obtuvieron resultados importantes acerca del saldo contabilizado y fiscalizado. La fiscalización efectuada constituye un instrumento útil para la organización en la administración y registro eficiente del patrimonio, originando de cierta forma un ordenamiento en la información presentada por la liga
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implantación de un sistema de control interno en la Florícola Rose Success Cía Ltda. parroquia Tanicuchí provincia de Cotopaxi.
    (Ecuador:Latacunga:Univercidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2008-07) Carrillo Pérez, Jessica Paola; Chacón Cárdenas, Blanca Susana; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    El objetivo principal de la investigación fue la realización de un sistema de control interno en la florícola Rose Success Cia. Ltda., de la Parroquia Tanicuchi Provincia de Cotopaxi, lo que permitió detectar las falencias existentes en cada una de las áreas al momento del desarrollo de sus actividades. El trabajo realizado tiene como principal objetivo conocer las sugerencias de cada uno de sus miembros, quienes abalizaron la elaboración de la propuesta, los datos que se obtuvieron fueron analizados y procesados convirtiéndose en base fundamental para el desarrollo de la misma. La investigación realizada viene hacer un instrumento innovador que pretende motivar a sus miembros al cambio de actitud y aptitud, a través de conocimientos teóricos, orientadores y la puesta en marcha del análisis de cada uno de sus miembros. La propuesta presenta soluciones a la serie de inconvenientes que tiene la florícola para la carencia de orientación, Capacitación y desconocimiento de sus procesos y actividades, pero las soluciones se presentan en el documento las mismas que motivan al desempeño eficiente y eficaz de las mismas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implantación de un sistema de control interno según el informe CORRE, en el Instituto Tecnológico Victoria Vásconez Cuvi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009) Armas Ruales, Ana María; Hidalgo Achig, Myrian del Rocío
    En los últimos años y en casi todo el mundo, se produjo un fenómeno sin precedentes: la falta de un Control adecuado que rija los sectores de una sociedad, convirtiéndose aquello en uno de los principales problemas que las autoridades deben enfrentar Si el Control y sus diferentes Sistemas, se hallan involucrados en el desarrollo de los sectores socio-económicos a nivel universal, resulta importante la eficiencia, eficacia y economía de su utilización, ya que ello permite lograr los objetivos conforme a lo planificado El Instituto Tecnológico "Victoria Vasconez Cuvi parte del sector público ecuatoriano, tiene como órgano superior de control a la Contraloría General del Estado, unidad encargada de realizar el Control Interno Posterior a través de las auditorias Aun así, es importante que la Institución cuente con un Sistema de Control Interno, que permita un adecuado manejo de sus recursos y que contenga Normas Técnicas de Control Interno-considerando indiscutible y principalmente los Componentes del Informe CORRE, Segregación de Funciones. Narración de Procedimientos y Flujo gramas Estableciendo a la vez, el correspondiente grado de responsabilidad a quienes forman el departamento financiero de la entidad y cuyo seguimiento permitirá alcanzar los objetivos propuestos
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C