• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hidalgo Bautista, María Fernanda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pinturas Naif: Construcción de la memoria colectiva en la comunidad de Tigua.
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Comunicación Social, 2018-02) Hidalgo Bautista, María Fernanda; Torres, Cristian
    La memoria acoge a todas las vivencias que marcaron relevancia en la vida de las personas pero existe una sub-división entre recuerdos vividos e históricos, para Muller y Bermejo los recuerdos vividos surgen de la experiencia de la persona, por otra parte, los recuerdos históricos son los conocimientos adquiridos de manera indirecta ya sea por libros o por el acto oral (Muller; Bermejo, 2013). Este tipo de recuerdos poseen importancia para la construcción de la memoria, dentro de este tema el olvido también tiene su rol, ya que en él se depositaran los recuerdos menos trascendentes. Este proceso adquiere interés cuando se trata de la construcción de la memoria colectiva de una comunidad, la misma que posee costumbres, tradiciones, creencias, cultura e identidad; para lo cual se pretende que las vivencias generadas por un grupo de personas no pasen al olvido y por lo contrario perduren en el tiempo con el fin, que estos se conviertan en herencias culturales para futuras generaciones. Es así que la comunidad de Tigua ubicada en la parroquia de Zumbahua, cantón Pujilí es caracterizada por un arte que son las pinturas de Tigua o también conocidas como pinturas Naif. “El arte de Tigua es bastante joven” menciona Alfredo Toaquoiza hijo de Julio Toaquiza el primer pintor de esta comunidad, pues este arte tiene 40 años de existencia y en sus cuadros plasman temáticas libres que provienen de la imaginación de los artistas, y es por esa razón que se consideró indispensable descubrir si las temáticas de las pinturas Naif expresan la evolución de la memoria colectiva de esta comunidad en la última década, de la misma manera esta investigación favoreció a descubrir la importancia de los recuerdos en los habitantes. Para el presente proyecto se emplea una investigación cualitativa con el propósito de obtener datos descriptivos y un análisis de manera holística con la ayuda de la técnica del grupo focal aplicado a seis pintores de la comunidad de Tigua, también se utilizó la observación estructura para analizar nueve cuadros, es decir tres pinturas de cada galería seleccionada y descubrir elementos simbólicos que demuestren un cambio en las temáticas en este arte. Los resultados obtenidos fueron favorables después de aplicar las técnicas seleccionadas, en los testimonios de los pintores se evidenció que los recuerdos sobre las enseñanzas de sus antepasados se encuentran presentes, para ellos, es importante conservar su cosmovisión andina y las prácticas ancestrales propias de su cultura que son replicadas a las nuevas generaciones. También se encontró en las pinturas cierta preferencia por temas naturalistas tanto en elementos simbólicos como en el uso de tonalidades, debido a la valorización de su comunidad, a toda la naturaleza que les rodea, a las creencias que deben practicar para no dar paso a la aculturación, pero sobre todo los participantes consideran que se debe mantener el respeto y admiración por la pachamama o madre tierra y el pachacamac o creador del universo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C