Browsing by Author "Huang Flores, Verónica Gabriela Urgilés Monar, Michelle Verónica"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemFactores estructurales asociados a la productividad de las microempresas moviliarias de la parroquia rural Valle Hermoso en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Huang Flores, Verónica Gabriela Urgilés Monar, Michelle Verónica; Vásquez PabloEste proyecto de investigación se centra en el estudio de la asociación entre los Factores Estructurales y la Productividad del sector mobiliario de microempresas de la parroquia rural Valle Hermoso. Se realizó una revisión de fundamentos teóricos relevantes para identificar los factores estructurales que son: Estructura del mercado de producto, innovación, fuerza de trabajo, diseño estructural, sistema de manufactura, gestión del personal y marketingcomunicación así como también se determinó los elementos que tiene la productividad en el sector maderero siendo estos: calidad, materia prima, procesos-manufactura y comercialización, los cuales son detallados limitando la productividad dentro del sector mobiliario, de forma que se obtuviera una comprensión clara de los puntos que se tratan, y así poder correlacionar con los Factores estructurales . El enfoque de esta investigación es cuantitativo dado que utiliza la recolección de datos y el análisis estadístico con la finalidad de establecer el comportamiento de las variables, así mismo el tipo de investigación es bibliográfica y de campo con una finalidad correlacional con la cual se pudo determinar el grado de asociación de las dos variables de investigación. Para el levantamiento de información se aplicó una encuesta que fue analizada y revisada por un juicio de expertos como son los lectores y el tutor correspondiente el cual constaba de 26 preguntas y que se realizó a los propietarios de las cinco mobiliarias para el trabajo de investigación con el fin de conocer que factores y procesos aplican para la elaboración de muebles; gracias a los análisis de los resultados que se obtuvo a través de la herramienta estadística SPSS se pudo observar cuales de las variables se asocian y cuales no mediante la correlación de Pearson resaltando las relaciones más significativas y de esta forma se realizó las conclusiones y recomendaciones según los objetivos establecidos. Este trabajo de investigación se plantea como una pauta para realizar otros estudios con relacionados con este tema ya que además del sector mobiliario se puede introducir en otros sectores con características similares.