• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huertas Borja, Chistian Alexander"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del Método de extracción de Alcaloides de las hojas del Chocho (lupinus mutabilis sweet) y su implementación para la elaboración de un gel antibacteriano de uso Aséptico
    (Ecuador, Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-03) Huertas Borja, Chistian Alexander; Sandoval Pachacama, Gabriel Fabricio; Arias Palma, Gabriela Beatriz
    El presente proyecto se enfoca en evaluar la maceración como método de extracción de alcaloides de las hojas del chocho junto con la disolución de sales bases, aplicando temperaturas de deshidratación en las hojas y evaporación en los solventes que permitan la cristalización de la pasta base de alcaloides para su posterior implementación en la elaboración de un gel antibacteriano de uso aséptico. Actualmente existe un gran desaprovechamiento de las hojas en las zonas productivas y el uso inadecuado de los desechos obtenidos del proceso de desamargado de los granos de la planta, estos compuestos antinutricionales se encuentran presentes en todo la fisiología de la planta permitiendo incluso repeler naturalmente la presencia de plagas y enfermedades a las que puede ser susceptible durante su desarrollo, estos compuestos pueden ser empleados para la elaboración de fitomedicamentos, gracias a sus propiedades asépticas, bactericidas y cicatrizantes que contienen estos compuestos. A través de un análisis cualitativo el cual se realizó externamente en un laboratorio acreditado (LABOLAB), se demostró la presencia de alcaloides en los diferentes extractos líquidos obtenidos de la maceración de las hojas, dando como resultado la presencia de estos compuestos en los solventes no polares y ausencia en los solventes polares. Además se pudo constatar que el mejor tratamiento obtenido fue el tratamiento N°4 establecido por (35°C de deshidratación de las hojas durante 10 horas, macerado en Agua y adicionado Sulfato de Magnesio) ya que este presentó el mejor rendimiento obtenido en la extracción para después aplicarlo dentro de la formulación del gel aséptico. Se obtuvo un gel aséptico de coloración amarillenta característica de los alcaloides del chocho y de fácil absorción en la piel según los resultados arrojados en el análisis fisicoquímico, igualmente se aplicó un análisis de validación del producto en el cual se observó que la concentración de alcaloides y la proporción de alcohol influyen en la eliminación de las bacterias en la superficie de las manos.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C