Browsing by Author "Irazábal Morales, Roberto Javier, M.Sc"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización de la Composición Florística del Sendero de Ascensión al Cerro Putzalahua(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Rodríguez Tapia, Cristian Israel; Irazábal Morales, Roberto Javier, M.ScEl sendero de ascensión al Cerro el Putzalahua se caracteriza por la diversidad de especies de flora que alberga, se trata de un ecosistema singular, que en la actualidad se encuentra muy amenazado y poco conocido, donde se destaca la presencia de especies propias del ecosistema páramo, sin embargo esta enorme diversidad no está siendo conservada adecuadamente, la mismas que conlleva a que aún persisten áreas expuestas a continuos procesos de intervención humana que han degradado y modificado sus hábitats. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el tipo de flora existente en el cerro el Putzalahua a través de la utilización de técnicas y métodos de monitoreo de vegetación, las mismas que permitieron la obtención de información del tipo de flora que existen en este sitio. Para el estudio se realizó una observación directa e intensiva de la flora existente en el sendero de ascensión, cada especie registrada fue colectada, fotografiada, procesada e identificada en el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC). Generado el inventario se consolido una base de datos para caracterizar, taxonómica, ecológica y geográficamente a las especies registradas. Se pudo obtener un registro total de 60 especies botánicos los mismos que se encuentran distribuidos en 27 familias y 50 géneros. La familia Asteraceae con 13 géneros y 14 especies registra el mayor número de especímenes, siendo esta la que predomina en el sendero de ascensión al Cerro Putzalahua seguido de la familia Scrophulariaceae la misma que registra 4 géneros y 4 especies, cabe destacar que las familias restantes están representadas por cantidades menores. Por otro lado se determinó el 85% de la vegetación es nativas, el 10% introducidas, 3% endémicas y el 2% introducidas y Cultivadas. Según el estado de conservación de las especies se obtuvo como resultado que el 93% no se encuentran evaluadas, el 5% se encuentran evaluadas y catalogadas en preocupación menor, mientras que el 2% se encuentra en peligro de extinción, siendo esta la especie Chuquiraga arcuata. Finalmente se elaboró la guía con el tema caracterización de la composición florística del sendero de ascensión al cerro Putzalahua la misma que será plasmada digitalmente en las guías de campo de Field Museum. De esta manera el proyecto a su vez generará impactos positivos ya que contribuirá a que exista el inventario de las especies de flora del Cerro Putzalahua.
- ItemElaboración de una Guía de uso Turístico del Sendero los Contrabandistas entre Las Comunidades San Pedro – El Placer de la Parroquia Río Verde, Cantón Baños de Agua Santa.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Hidalgo Calderón, Gabriela Dayanara; Ramírez Valle, Andrea Isabel; Irazábal Morales, Roberto Javier, M.ScEl proyecto planteó una guía de promoción y uso turístico del sendero el contrabandista entre las comunidades San Pedro – El Placer en la Parroquia Río Verde del cantón Baños de Agua Santa, para lo cual se realizó un diagnóstico ambiental, socioeconómico del cantón y parroquia, de la misma manera se analizó la situación actual del sendero llevando a cabo un registro de los recursos naturales que posee, mediante el uso de fichas emitidas por el ministerio de turismo (MINTUR), para una jerarquización de los mismos, de igual manera se analizó las condiciones actuales sobre los servicios turísticos con las que cuenta la comunidad en lo que se refiere a planta turística, incrementando así la difusión turística de la comunidad. Mediante salidas técnicas de campo al sendero se georreferenció el área de estudio definiendo altitud, desnivel, tipo de terreno, y tiempo de recorrido del sendero, estableciendo puntos para las paradas estratégicas, las mismas que permitirá que los turistas establezcan una conexión con los recursos naturales y el medio que los rodea. Se diseñó un mapa del sendero con sus atractivos turísticos y las paradas que se realizarán en el trayecto del mismo, a través de conversatorios con socios de la asociación de mujeres “Kinde Warmi”, y trabajo se pudo recopilar información con todos los datos necesarios para el cálculo de la capacidad de carga donde se establece el estado del sendero y el determinado número de turistas que pueden transitar al día, mes y año. Se establecerá el diseño de señalética informativa del sendero acatándose a los parámetros propuestos por el Ministerio de Turismo en su manual de señalética turística. Se sistematizó la información recolectada bibliográficamente y en el campo en una guía de uso turístico del sendero, indicando aspectos generales sobre geografía, historia, clima, flora, fauna, datos de interés al turista, servicios complementarios y turísticos que ofrece la comunidad El Placer con su asociación de mujeres “Kinde Warmi”. Que impulsan el turismo comunitario como una nueva fuente de progreso para sus familias y la misma comunidad.
- ItemElaboración de una Guía Etnobotánica de los Árboles Frutales y Plantas Aromáticas Andinas del Cantón Sigchos(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Lema Chuqui, Erika Jacqueline; Irazábal Morales, Roberto Javier, M.ScLa presente investigación que se llevó acabo es una guía etnobotánica de los árboles frutales y plantas aromáticas andinas del cantón Sigchos, se realizó con la finalidad de identificar las especies vegetales existentes en la localidad a la vez conocer los usos y proceso culturales que están relacionadas a las especies mencionadas anteriormente. Para la recopilación de información se realizó un diagnóstico situacional del área estudio, donde se determinaron dos tipos de zonas para la indagación correspondiente, esta pertenece a las plazas y mercado, posteriormente se identificó a los actores claves que fueron las personas quienes expenden frutas y hierbas aromáticas en dichos lugar, en base a esto se aplicó las entrevista semiestructurado los actores claves. Por ende fue de vital importancia aplicar las entrevistas ya que se determinó dos localidades (La Comunidad Cantera, Yaló) para la colecta de especímenes botánicos. Mediante la visita in-situ al lugar se realizó la recolección de muestras botánicas y la toma de fotografías de las mismas, de igual manera se tomó datos sobre diversos aspectos de la planta, el conocimiento del manejo de la especie, la relación de los usos y procesos culturales que tienen dichas especies. Posteriormente se realizó un inventario de los árboles frutales y plantas aromáticas a través de la recopilación información obtenida en el campo. La metodología que se utilizo fue cualitativa y cuantitativa. De la cual se describieron según su taxonomía 48 especies, en estado silvestres y cultivada, por lo tanto se determinaron 15 especies de plantas aromáticas, de las cuales 7 de 8 son aromáticas y las demás son utilizadas como condimentarías debido que constituyen como fuente de alimento, 20 son frutales, y 13 especies tienen usos medicinales, dichas especies se encuentran distribuidos en diferentes zonas, debido que se han adaptado fácilmente a los factores climáticos que posee el cantón. Dichas especies se han determinado en 21 familias, las mismas que contienen 48 especies y 6 géneros diferentes, cabe recalcar que la familia Lamiaceae es quien predomina de todas, generalmente son hierbas perenes o anuales, que se caracterizan por presentar aceite esenciales y aromática; mediante el inventario de las fichas INPC (modificadas botánicamente), se registraron 10 procesos culturales que están relacionados al uso de las plantas, dichos procesos fueron identificados en las localidades donde se realizó la zona de estudio. Finalmente la información fue sistematizada y plasmada en la guía etnobotánica. Concluyendo con la investigación se determinó que las especies de árboles frutales y plantas aromáticas están relacionadas con los conocimiento ancestrales por ende es necesario que se siga realizando nuevos estudios etnobotánica en las zonas rurales, estableciendo el uso de las plantas con potencial para el turismo y la economía local por medio de los procesos culturales y saberes ancestrales.
- ItemElaboración de una Guía Etnobotánica de los Árboles Frutales y Plantas Aromáticas Andinas del Cantón Sigchos(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Lema Chuqui, Erika Jackeline; Irazábal Morales, Roberto Javier, M.ScLa presente investigación que se llevó acabo es una guía etnobotánica de los árboles frutales y plantas aromáticas andinas del cantón Sigchos, se realizó con la finalidad de identificar las especies vegetales existentes en la localidad a la vez conocer los usos y proceso culturales que están relacionadas a las especies mencionadas anteriormente. Para la recopilación de información se realizó un diagnóstico situacional del área estudio, donde se determinaron dos tipos de zonas para la indagación correspondiente, esta pertenece a las plazas y mercado, posteriormente se identificó a los actores claves que fueron las personas quienes expenden frutas y hierbas aromáticas en dichos lugar, en base a esto se aplicó las entrevista semiestructurado los actores claves. Por ende fue de vital importancia aplicar las entrevistas ya que se determinó dos localidades (La Comunidad Cantera, Yaló) para la colecta de especímenes botánicos. Mediante la visita in-situ al lugar se realizó la recolección de muestras botánicas y la toma de fotografías de las mismas, de igual manera se tomó datos sobre diversos aspectos de la planta, el conocimiento del manejo de la especie, la relación de los usos y procesos culturales que tienen dichas especies. Posteriormente se realizó un inventario de los árboles frutales y plantas aromáticas a través de la recopilación información obtenida en el campo. La metodología que se utilizo fue cualitativa y cuantitativa. De la cual se describieron según su taxonomía 48 especies, en estado silvestres y cultivada, por lo tanto se determinaron 15 especies de plantas aromáticas, de las cuales 7 de 8 son aromáticas y las demás son utilizadas como condimentarías debido que constituyen como fuente de alimento, 20 son frutales, y 13 especies tienen usos medicinales, dichas especies se encuentran distribuidos en diferentes zonas, debido que se han adaptado fácilmente a los factores climáticos que posee el cantón. Dichas especies se han determinado en 21 familias, las mismas que contienen 48 especies y 6 géneros diferentes, cabe recalcar que la familia Lamiaceae es quien predomina de todas, generalmente son hierbas perenes o anuales, que se caracterizan por presentar aceite esenciales y aromática; mediante el inventario de las fichas INPC (modificadas botánicamente), se registraron 10 procesos culturales que están relacionados al uso de las plantas, dichos procesos fueron identificados en las localidades donde se realizó la zona de estudio. Finalmente la información fue sistematizada y plasmada en la guía etnobotánica. Concluyendo con la investigación se determinó que las especies de árboles frutales y plantas aromáticas están relacionadas con los conocimiento ancestrales por ende es necesario que se siga realizando nuevos estudios etnobotánica en las zonas rurales, estableciendo el uso de las plantas con potencial para el turismo y la economía local por medio de los procesos culturales y saberes ancestrales.
- ItemGuía de Mastofauna en el Parque Nacional Cayambe Coca Zona Alta(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Hurtado Vásquez, Juan Fernando; Irazábal Morales, Roberto Javier, M.ScLa presente investigación se realizó con la finalidad de generar un inventario de la mastofauna existente en el Parque Nacional Cayambe- Coca (PNCC), Zona Alta mediante una guía, para generar un instrumento de difusión y uso turístico para las personas que visitan el lugar. Para ello se realizaron entrevistas con guardaparques, visitas de campo a lo largo de los senderos del PNCC y se analizaron documentos como el plan de manejo del parque. Se sistematizó esta información que ayudó a la determinación de los sitios para ubicar las cámaras trampa y en las salidas mediante indicios y observación directa se hizo el registro de las especies. Se instalaron seis cámaras trampa en la cual la cámara 1 ubicada en el sector de Sudamérica, la cámara 2 fue instalada en el sector de Loreto, la cámara 3 y la cámara 4 fue instalada en el sector de baños, la cámara 5 instalada en el sector de Guaytaloma, la cámara 6 instalada en el sector de fin del mundo, para su instalación se les coloco a una altura de 50 cm a 90cm del suelo dependiendo del tipo de vegetación presente en cada uno de los sitios. Para realizar el inventario, se recorrió los lugares donde estaban instaladas las cámaras trampa y en las salidas periódicas que se realizaron cada semana, se revisaban continuamente los diferentes sitios en busca de rastros, principalmente huellas y heces. Durante el proceso efectuado en cuatro meses desde octubre 2018 a enero 2019 se obtuvieron registros fotográficos que posteriormente facilitaron la identificación de las especies mediante fichas taxonómicas, para esto se utilizó fuentes secundarias como libro de mamíferos del Ecuador, arrojando un total de siete especies de mamíferos que son: Tapirus pinchaque (tapir), O. Virginianus (venado de cola blanca), Tremarctos ornatus (oso andino), Puma concolor (puma), Leopardus pardalis (tigrillo), Lycalopex culpaeus (lobo de paramo) y Silvilagus andinus (conejo silvestre), siendo el más abundante, el conejo. Para sistematizar la información de cada una de las especies se tomó en cuenta, el orden, familia, alimentación, su estado de conservación, y su tipo de hábitat, las cuales fueron incluidas en la Guía de Mastofauna del Parque Nacional Cayambe Coca. Con esta guía desarrollada se pretende dar a conocer las especies de mamíferos en el sector y llegar a la sensibilidad de los turistas sobre importancia de conservar los ecosistemas para el desarrollo de las mismas. De este estudio se destaca un hallazgo importante es la presencia de Leopardus pardalis (Felidae) a los 3.917 msnm lo cual constituye un registro atípico de esta especie en el Ecuador. Por lo que se recomienda gestionar equipos y recursos, para que así poder lograr obtener más datos y ver la interrelación entre los ecosistemas presentes y las diferentes variantes temporales que tiene el lugar.
- ItemGuía Etnobotánica de la Flora de Páramo del Iliniza Sur de las Comunidades aledañas a la Parroquia Toacaso, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Parreño Zapata, María Belén; Irazábal Morales, Roberto Javier, M.ScLa presente investigación se realizó debido a la falta de información sobre los usos de las plantas de páramos que se ven afectadas por las actividades agropecuarias de las comunidades aledañas; por lo que se vio la necesidad de realizar un estudio para conocer las especies de flora y sus respectivos usos obteniendo como resultado una guía etnobotánica de la flora de páramo integrando la utilidad y beneficios dado por las comunidades de: Cotopilalo, Rasuyacu Corazón de Jesús y Samaná, ubicadas en las faldas del Iliniza Sur perteneciente a la parroquia de Toacaso. Se realizaron recorridos aleatorios, selección de sitios de interés, y a su vez se determinaron actores claves quienes proporcionarían información relevante e importante para el diagnóstico situacional, en el desarrollo del registro de los procesos culturales se aplicó las fichas del INPC relacionados con el conocimiento y uso relacionado con la naturaleza y el universo dando como resultado 19 saberes ancestrales con relación a la utilidad de las plantas tanto Medicinales. Alimenticias y Rituales. Por otro lado, en el aspecto botánico se realizó la selección recolección, prensado, secado, montaje e identificación taxonómica de 57 especies vegetales. Con el listados final de las plantas y los procesos culturales se evaluó la sensibilidad al cambio dando como resultado que el 83% posee una sensibilidad Menor, y que él 17% representa una sensibilidad alta ya que muchos conocimientos son transmitidos por personas adultas y tercera edad, por otro lado el estado de conservación representa que el 75% de las plantas recolectadas encuentran en un estado de no evaluadas, mientras que 7 plantas se encuentra en estado de preocupación menor que equivale al 12% y por ultimo hay ocho plantas que no se ha sido evaluadas equivale al 14 %. La metodología aplicada en el proyecto fue una investigación de campo, donde se inició con la selección de sitios de estudio, actores claves, el registro de procesos culturales y la selección, recolección e identificación taxonómica de las plantas, y por último la investigación bibliográfica para la validez de la información obtenida tanto en el ámbito botánico y cultural. Finalmente, en el diseño de la guía etnobotánica se recopilará y se plasmará los procesos culturales, y su identificación taxonómica de las mismas