Browsing by Author "Irazábal Morales, Roberto Javier Lcdo. M.Sc."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio etnobotánico de la flora en el barrio San Francisco de Uliví, laderas Romerillo, Chingilalo y Pucara de la parroquia Panzaleo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Guato Tonato, Alvaro David; Irazábal Morales, Roberto Javier Lcdo. M.Sc.La presente investigación se realizó debido a la pérdida de los conocimientos ancestrales asociados al uso de las plantas, y con esto la desaparición del potencial turístico y cultural. Por este motivo se desarrolló el estudio etnobotánico de la flora en el barrio San Francisco de Ulivi, en el cantón Salcedo. La metodología aplicada fue la investigación de campo, donde se inició con la selección de actores claves, registro de los procesos culturales, selección, recolección e identificación de las plantas. Como resultado se obtuvo la selección de los actores claves y la aplicación de la entrevista. Para el inventario se trabajó con las fichas del INPC, del ámbito 4 denominado conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, como resultado se obtuvieron 39 procesos culturales. Finalmente en el inventario de especies botánicas se identificarón 55 plantas que forman parte de los procesos culturales. Con los resultados obtenidos se procedió a interpretar la sensibilidad al cambio, con el 90% se encuentra en estado “alto” ya que las nuevas generaciones no se interesan por apropiarse de los saberes de sus abuelos y padres, el 10% está en “medio” y bajo se encuentra con el 0%, por otro lado, en tipo de manejo se obtuvo que el 80% se encuentra en estado silvestre y el 20% es cultivada. En estado de conservación de las especies, el 4 % se encuentra en preocupación menor es decir que 2 plantas han sido estudiadas. Por otra parte el 96% representa a no evaluado, con un total de 53. Para terminar se sistematizó la información obtenida, en una guía etnobotánica donde se plasmó los saberes ancestrales y la taxonomía de las plantas. Se concluye que el barrio San Francisco de Uliví guarda saberes y gran variedad botánico de usos ancestrales. Se recomienda realizar más proyectos de investigación donde los principales involucrados sean los habitantes del lugar.